“el bandolerismo en la provincia de santa clara de cuba y su represión durante el gobierno del capitán general camilo garcía de polavieja (1890-1892)”

  1. Gallego Jiménez, José Joaquín
Dirigida por:
  1. José Luis Belmonte Postigo Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Juan Marchena Fernández Presidente
  2. Lucía Provencio Garrigós Secretario/a
  3. Joâo Paulo Oliveira e Costa Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 601474 DIALNET lock_openRIO editor

Resumen

El siguiente trabajo de investigación ha tratado de añadir nuevos matices a la historia del bandolerismo como manifestación de la protesta rural en Cuba, abordando la “edad de oro” del mismo en el periodo de entreguerras de finales del siglo XIX. Para alcanzar este objetivo, se ha optado por analizar el bandolerismo en el momento más álgido de su desarrollo, y la consecuente respuesta de la metrópoli, que no fue otra que las actuaciones llevadas a cabo durante el gobierno de Camilo García de Polavieja (del 24 de agosto de 1890 al 20 de junio de 1892). Además, a esta concreción temporal se le añade una espacial, lo que en aquel momento era considerado como la provincia de Santa Clara. Este conjunto territorial, que físicamente corresponde a gran parte del centro de la Isla, merece un análisis exhaustivo del bandolerismo imperante en el periodo, historiográficamente obviado en algunas ocasiones ante la importancia del occidente como campo de operaciones de bandoleros de gran popularidad y del oriente por su relación con los estallidos independentistas. De esta manera, no sólo se aportan nuevas perspectivas al bandolerismo ya mencionado, sino también a la historia regional villareña y cubana. El desarrollo del trabajo está encaminado a demostrar que el bandolerismo durante el gobierno de Camilo García de Polavieja en la isla de Cuba en general, y en la provincia de Santa Clara en particular, no podía ser suprimido como actividad criminal con ningún tipo de represión, por masiva u organizada que fuera, sino que era una manifestación entre otras de una protesta rural provocada por un complejo contexto político económico y social. Cualquier medida que no plantease modificar este contexto podía reducirlo en gran manera, pero no alteraba su cronicidad y con ello su supervivencia, como lo demostró el paso del citado Capitán General por su mando. Para construir y desarrollar la citada hipótesis, ha sido necesario obtener la mayor cantidad de información pertinente, con objeto de elaborar un análisis lo más completo posible sobre el contexto de entreguerras cubano a nivel económico, político y social, así como hacer uso de la profusa documentación que existe sobre el periodo de gobierno de Camilo García de Polavieja y el tratamiento que dio a la cuestión del bandolerismo. De la misma forma, ha sido imprescindible examinar el estado de la cuestión y construir una definición ajustada del concepto, así como de su naturaleza en este momento y lugar de la historia cubana. Como resultado, este trabajo no sólo se centra en dicho aspecto de la protesta rural en un periodo y espacio de tiempo concretos, sino que además ofrece una perspectiva del problema durante el periodo de entreguerras, así como del pensamiento del citado Capitán General sobre el bandolerismo, pero también sobre el presente y futuro de la colonia, así como un análisis exhaustivo de los protagonistas del bandolerismo, ya fuesen populares o no. La estructura de este trabajo está dividida en tres grandes bloques. En el primero de ellos, se ha abordado la cuestión de la regionalidad en la historiografía cubana, así como la interpretación histórica del espacio villareño y la definición y la delimitación de su territorio para el periodo que nos ocupa. Igualmente, se ha elaborado un esquema del contexto de entreguerras en general en Cuba y Las Villas y el del gobierno del Capitán General Camilo García de Polavieja en particular, incluyendo tanto las grandes cuestiones políticas de la colonia y sus conflictos económicos a nivel nacional e internacional, como la situación social en los campos. En la segunda parte, se ha definido historiográficamente el concepto de bandolerismo, tratando de identificar a su vez qué se puede considerar un bandolero en nuestro espacio y periodo de estudio. A continuación, se ha pormenorizado la evolución del bandolerismo y la respuesta gubernamental al mismo desde el final de los primeros procesos independentistas en 1878 hasta la llegada del Capitán General Camilo García de Polavieja en 1890. Estudiado todo lo anterior, se analizan las estrategias e intensa actividad de Polavieja y su Gabinete Particular contra el bandolerismo, examinando sus reflexiones, disposiciones y sus éxitos y fracasos en la cuestión. La tercera parte está dedicada de manera íntegra a identificar y conocer detalladamente las actividades y vicisitudes durante el periodo de estudio de los bandidos más “populares” de la provincia de Santa Clara, así como de todos aquellos no tan populares, pero de los que se han preservado registros de su existencia y que formaron parte igualmente de estos sucesos. Como conclusión, se dedica un espacio a reflexionar sobre las motivaciones y el resultado de las políticas y acciones de Camilo García de Polavieja como Capitán General y máximo representante de la metrópoli, contra el bandolerismo, que aunque reducido por las intensas medidas de represión, se mantuvo como un mal endémico; de la misma forma, se enuncia el posterior destino de algunos de aquellos bandidos presentes en los campos villaclareños hasta el estallido de la Guerra de Independencia de 1895, adoptando diversos roles en la nueva situación revolucionaria.