La limitación de pagos en efectivo ante el espejoespecial atención a su discutido régimen sancionador y a las modificaciones introducidas por la Ley 11/2021, de 9 de julio

  1. José Miguel Martín Rodríguez 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Aldizkaria:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakia: 464

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Laburpena

The limitation on cash payments was introduced into Spanish legal system through article 7 of Law 7/2012, October 29th. Despite its relevance, it has received little doctrinal attention since then, perhaps because of its hybrid tax-administrative nature. In order to understand its purpose, it is appropriate to begin with a brief review of the context of its introduction as a measure aimed at reducing the circulation of high-denomination banknotes and combating tax fraud. Subsequently, we will place this measure in the context of the Euro zone where, despite not being widespread, it is consolidated in the closest Member States (Portugal, France or Italy). At the end of this point we will pay particular attention to the position expressed by the European Central Bank in its opinions. In the following two sections we review the current regulation of the limitation on cash payments, emphasizing, of course, the modifications introduced in its regime through Law 11/2021, July 9th, regarding measures to prevent and combat tax fraud. In the last section we analyze in detail the most conflicting aspects of its sanctioning regime in the light of the jurisprudence, emphasizing the gaps in the motivation of the subjective element and the reproaches to its proportionality. Particularly, this last issue, after the recent jurisprudence of the ECJ, suggests technical changes in its regulation that improves its application in some cases like the payments through checks.

Erreferentzia bibliografikoak

  • AEA, Automovilistas Europeos Asociados. (2021). Radiografía de las multas de tráfico en España 2020. 11 de marzo.
  • AEDAF. (2012). La Asociación Española de Asesores Fiscales propone revisar la regulación de la amnistía fiscal para evitar su fracaso. Nota de prensa, 24 de abril.
  • Alonso González, L.M. (2012). La Declaración tributaria especial: Luces y sombras de la «amnistía fiscal» o el dulce sabor de la zanahoria. Revista jurídica de Catalunya, 111(3), 655-675.
  • Andrés Pérez, M.R. (2008). El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo sancionador. Bosch.
  • Banco Central Europeo. (2020). Study on the payment attitudes of consumers in the euro area (SPACE). Diciembre 2020.
  • Banco de España. (2019). ¿Cómo puedo cobrar un cheque en efectivo? Portal Cliente Bancario, 12 de agosto.
  • Calvo Vérgez, J. (2013). Alcance de la prohibición de pago en efectivo de operaciones por importe superior a 2.500 euros introducida por la nueva Ley de Prevención del Fraude Fiscal. Revista Aranzadi Doctrinal, 9, 43-53.
  • Caswell, E.; Smith, M. H.; Learmonth, D. y Pearce, G. (2020). Cash in the time of Covid. Bank of England Quarterly Bulletin, 4.
  • Delgado Sancho, C.D. (2016). El principio de proporcionalidad en el ámbito sancionador tributario. Gomylex.
  • ECORYS y CEPS. (2017). Study on an EU initiative for a restriction on payments in cash. Final Report.
  • Ernst & Young. (2017). Reducing the Shadow Economy through Electronic Payments.
  • Esselink, H. y Hernández, L. (2017). The use of cash by households in the euro area. Ocassional Paper Series. Banco Central Europeo, 201, noviembre.
  • Europol. (2015). Why is Cash still King? A Strategic Report on the Use of Cash by Criminal Groups as a Facilitator for Money Laundering, Financial Intelligence Group.
  • Fernández Leiceaga, X. (2018). Economía sumergida y fraude discal en España: ¿qué sabemos? Una panorámica de la literatura. En S. Lago Peñas (Dir.), Economía sumergida y fraude fiscal en España: ¿qué sabemos? ¿qué podemos hacer? (pp. 18-47). Estudios de la Fundación Funcas.
  • Fernández Pérez-Campoamor, J.A. (2016). Novedades en el régimen sancionador de las limitaciones a los pagos en efectivo. Economy & Law, 30 de septiembre.
  • García Abad, G. (2020). El cheque conformado, un aliado en la seguridad de los cobros. Hablemos de mpresas.com, 7 de enero.
  • García Novoa, C. (2013). Comentario a la Ley 7/2012 de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. Infracciones y Sanciones. En J. M. Tejerizo López (Dir.), Comentarios a la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal (pp. 171-229). Aranzadi.
  • Gómez Jiménez, C. (2013). La limitación de pagos en efectivo: 50 casos prácticos.Centro de Estudios Financieros.
  • INTRUM. (2020). European Payment Report 2020. (22.ª ed.).
  • Lalouette, L. y Esselink, H. (2018). Trends and developments in the use of euro cash over the past ten years. ECB Economic Bulletin, 6.
  • Lepecq, G. (2016). Cash essentials. Beyond Payment. Libro Blanco.
  • López Lubián, J.I. (2012). Primer análisis de las medidas contra el fraude fiscal contenidas en la Ley 7/2012, de 29 de octubre. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 357, 61-112.
  • Lucas Durán, M. (2016). La eliminación del dinero en efectivo y su sustitución por divisa electrónica como vía más eficaz para combatir el fraude y la elusión fiscales.Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, 12.
  • Macarro Osuna, J.M. (2015). El principio de neutralidad fiscal en el IVA. Aranzadi.
  • Maianti Lázaro, M. (2013). La amnistía fiscal de 2012. Revista técnica tributaria, 2 Extra, 15-74.
  • Martín Queralt, J.B. (2018). ¿Cuántas veces tiene que decir el Tribunal Supremo que no cabe sanción sin probanza por la Administración Tributaria de la concurrencia de culpabilidad? Carta tributaria. Revista de opinión, 34.
  • Miras Martín, N. (2020). La potencial creación de una versión virtual del «Euro» y sus consecuencias en los Sistemas tributarios de los Estados miembros de la Unión Europea. Quincena fiscal, 8.
  • Miras Martín, N. y Aguilar Cárceles, M.M. (2019). Fraude fiscal y blanqueo de capitales en el ámbito de las monedas virtuales. Quincena Fiscal, 14, 69-94.
  • Montero Domínguez, A. (2013). Limitación al uso del efectivo como medio de pago. En J. M. Tejerizo López (Dir.), Comentarios a la Ley de lucha contra el fraude fiscal (pp. 627-654). Aranzadi.
  • Navarro Sanchís, F.J. (2012). Sombras y penumbras en la declaración tributaria especial. En J. J. Hinojosa Torralvo (Dir.), Medidas y procedimientos contra el fraude fiscal (pp. 53-74). Atelier.
  • Olmedo Peralta, E. (2020). Las decisiones de compromisos (commitment decisions) y la terminación convencional de los procedimientos en el Derecho de la competencia europeo y español. Aranzadi.
  • Passas, N. (2018). Report on the debate regarding EU cash payment limitations. Journal of Financial Crime, 25(1), 5-27
  • Peral Ribelles, F. (2012). Notas sobre las limitaciones a los pagos en efectivo.
  • Portillo Navarro, M.J. y Morales González, A. (2015). Fraude fiscal y economía sumergida en España. Algunas consideraciones. Gestión: revista de economía, 61, 5-10
  • Pujalte Méndez-Leite, H. (2017). La proliferación de las monedas virtuales en un entorno desregulado: su impacto en la fiscalidad. Revista de Fiscalidad Internacional y Negocios Transnacionales, 6, 173-198.
  • Rodríguez de Santiago, J.M. (2009). El pago voluntario de las multas en cuantía reducida; legalidad, eficacia, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva. DA. Revista de Documentación Administrativa, 284-285, 153-180
  • Sánchez Gervilla, A. (2020). Fundamentos del derecho sancionador tributario. Tirant lo Blanch.
  • Sánchez Huete, M.A. (2012). Estimación objetiva, prevención del fraude y blanqueo. Quincena Fiscal, 11, 19-44.
  • Sánchez Pedroche, J.A. (2012). Primeras y preocupantes impresiones sobre el anteproyecto de ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria para la lucha contra el fraude. Quincena Fiscal, 11, 101-124.
  • Sands, P.; Campbell, H; Keatinge, T. y Weisman, B. (2017). Limiting the Use of Cash for Big Purchases Assessing the Case for Uniform Cash Thresholds. Centre for Financial Crime and Security Studies. Occasional Papers, 8.