El duelo por suicidio. Análisis del discurso de familiares y de profesionales de salud mental
- MUNERA RAMOS, PILAR
- Victoria Zarco Martín Director/a
- Andrés Rodríguez Fernández Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 12 de marzo de 2013
- María Ángeles Durán Heras Presidente/a
- Emilio Sánchez Santa Bárbara Secretario/a
- Mªnieves Vera Guerrero Vocal
- Gonzalo Musitu Ochoa Vocal
- Lupicinio Íñiguez-Rueda Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo, cada 40 segundos una persona se suicida lo que supone un millón de suicidios al año. En nuestra cultura occidental, la aceptación de la muerte es dificultosa y el tipo de muerte es determinante para la elaboración del duelo, convirtiendo el suicidio a sus sobrevivientes en víctimas estigmatizadas socialmente. Entre 5 y 10 personas, incluyendo a familiares y a profesionales, resultan impactadas de forma importante por cada suicidio, sufriendo durante largo tiempo desconcierto y gran tumulto de emociones ambivalentes. No obstante, son escasos los trabajos dedicados al duelo por suicidio en familiares y mucho más en profesionales, probablemente debido a que no han sido, al menos institucionalmente, considerados como dolientes, quedando abandonados y al margen de intervenciones de apoyo estructuradas. Por tanto, resulta prioritario investigar más y sensibilizar a las instituciones sanitarias, y a la sociedad en general, para abordar las causas y secuelas que produce. En esta tesis hemos utilizado una metodología cualitativa y nos hemos centrado en los discursos de los familiares y de los profesionales de salud mental de los dispositivos públicos de la provincia de Granada donde estaban siendo tratados los suicidas. Contenido: En el primer capítulo se estudia el fenómeno del suicidio, revisando los datos epidemiológicos, describiendo la diversidad de significados dados a lo largo de la historia hasta contextualizarlo en la cultura actual occidental e identificar los principales modelos teóricos que lo explican. El segundo, aborda el concepto de duelo, haciendo especial hincapié en las diferentes clasificaciones realizadas en función de las complicaciones clínicas presentadas. En el tercero se concretan las características del duelo por suicidio y sus diferencias con respecto a otros duelos, detallando los principales resultados hallados en la literatura acerca del proceso de duelo vivido por los familiares del fallecido y los escasos datos existentes sobre las vivencias de los profesionales de salud mental. En el cuarto se describe el planteamiento del problema y los objetivos de estudio, junto con la metodología y las técnicas cualitativas empleadas (entrevista en profundidad y grupos de discusión). En el quinto capítulo se analiza el contenido de los discursos y se presentan los resultados, especificando qué variables modulan el proceso de duelo y diferenciando las que actúan como factores de protección o favorecedoras de su resolución, y las que suponen un alto riesgo de generar un duelo psicopatológico. Por último, en el sexto se exponen unas propuestas de intervención estructuradas para ambas poblaciones, diseñadas en función de los resultados obtenidos. Conclusiones -La vinculación con el suicida y el descubrimiento del cadáver, tanto en familiares como en profesionales, son algunos de los factores más determinantes en el impacto y en la elaboración del duelo. - Familiares y profesionales pasan por las mismas fases del proceso de duelo que describe la literatura, pero moduladas por las variables propias de cada contexto. -Los familiares se sienten dolientes y más libres que los profesionales para hablar de sus sentimientos y de la escasez de empatía del entorno social. -Los profesionales de salud mental están desubicados, no son familia, no son amigos, sin embargo, sienten que han estado unidos por un vínculo que se fortalece precisamente a través del propio suicidio. -La dificultad para construir protocolos objetivables aumenta la inseguridad personal y propicia la especulación social sobre una adecuada praxis. En salud mental se saben los datos de cuántos pacientes se han suicidado pero no a cuántos se han salvado. -Si el suicidio se produce en Unidades Cerradas el impacto es mayor, tanto por el temor a la judicialización, como por el desarrollo de semiología compatible a la del estrés postraumático. A pesar de ello: -No hay formación académica reglada para el afrontamiento personal de este evento tan grave. -La propia dinámica del trabajo insta a la represión de sus sentimientos. -No hay espacios de ayuda. -No hay valoración y consideración social ante su afectación. En consecuencia: -En este estudio se reconoce a los profesionales estudiados como grupo de población especialmente vulnerable, lo que implica que deben ser apoyados social e institucionalmente, tanto en la fase de formación académica como en la laboral. -La aplicación de la metodología cualitativa ha permitido conocer en profundidad los matices del duelo y elaborar propuestas de protocolos de intervención específicas en las dos poblaciones estudiadas. -En la medida en que este tipo de intervenciones con profesionales se generalicen, contarán con la formación y atención adecuadas para elaborar su propio impacto, potenciando a su vez la cohesión grupal, mejora del trabajo en equipo y facilitación de la interacción con los familiares del suicida.