Jerarquía de mujeres en las PartidasLas mujeres castellanas ante los delitos de rapto, fuerza, sonsacamiento y otros relacionados. Entre la protección y desprotección del legislador

  1. Plácido Fernández-Viagas Escudero 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Liburua:
El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural
  1. Sandra Olivero Guidobono (coord.)

Argitaletxea: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-324-7

Argitalpen urtea: 2021

Orrialdeak: 132-154

Mota: Liburuko kapitulua

Laburpena

En esta ocasión presentamos un análisis sobre la posición y estatus de las diferentes clases de mujeres en la Castilla del siglo XIII. Ponemos el foco principal de nuestro interés en la regulación de varios títulos de la Séptima Partida de Alfonso X el Sabio, que contemplaban los delitos de acercamiento inapropiado, las relaciones ilícitas entre guardador y huérfana, el estupro o sonsacamiento, el rapto, la violación o fuerza y la alcahuetería, como aquellos delitos sexuales en los que las mujeres aparecían como víctimas o como instrumentos del crimen. Nuestra intención es comprobar qué circunstancias definían el estatus jurídico de la mujer castellana medieval de cara a estos delitos, y cómo en función del estatus se otorgaba un trato jurídico diferenciado a las mujeres. De esta manera comprobaremos la importancia de la castidad, pero también de otros factores de cara a la consideración de la mujer y a su diferente tratamiento en materia jurídico-penal.