La comprensión de los paisajes agrarios españolesaproximación a través de sus representaciones
ISSN: 0212-9426
Año de publicación: 2009
Número: 51
Páginas: 93-126
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Indicadores
Citas recibidas
- Citas en Dialnet Métricas: 17 (31-05-2023)
JCR (Journal Impact Factor)
- Año 2009
- Factor de impacto de la revista: 0.052
- Factor de impacto sin autocitas: 0.045
- Article influence score: 0.0
- Cuartil mayor: Q4
- Área: GEOGRAPHY Cuartil: Q4 Posición en el área: 60/62 (Edicion: SSCI)
SCImago Journal Rank
- Año 2009
- Impacto SJR de la revista: 0.167
- Cuartil mayor: Q3
- Área: Earth-Surface Processes Cuartil: - Posición en el área: 88/147
- Área: Environmental Science (miscellaneous) Cuartil: - Posición en el área: 158/306
- Área: Urban Studies Cuartil: - Posición en el área: 55/107
- Área: Geography, Planning and Development Cuartil: Q3 Posición en el área: 350/621
CIRC
- Ciencias Sociales: A
Resumen
El paisaje es un producto complejo que resulta de la interrelación entre naturaleza, cultura y sociedad. Pero es su dimensión cultural la que nos proporciona las claves para su comprensión. Desde esta perspectiva, nosotros consideramos que la fenomenología aporta un eficaz método de aproximación a esa experiencia de la realidad que proporciona el paisaje. A partir de aquí, este artículo pretende poner de manifiesto el interés de las imágenes culturales provenientes de la literatura y de la pintura para el conocimiento geográfico de los paisajes agrarios de España.