El estándar de información sanitaria sobre riesgos de los tratamientos e intervenciones médicas en España y el common lawuna visión panorámica

  1. Davinia Cadenas Osuna
Revista:
Indret: Revista para el Análisis del Derecho

ISSN: 1698-739X

Año de publicación: 2016

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho

Resumen

Conocida es la importancia que hoy tiene el consentimiento informado como derecho del paciente a decidir si acepta o no su sometimiento a una determinada intervención o la aplicación de un concreto procedimiento. No obstante, para que el consentimiento del paciente sea válido a tales efectos se requiere que se trate de un consentimiento informado, es decir, un consentimiento prestado tras haber recibido el paciente información sobre el procedimiento propuesto. Quizás el aspecto más importante sobre el que se debe informar al paciente es sobre los riesgos que conlleva el procedimiento, razón por la cual consideramos necesario el estudio en el presente paper de cuál es el estándar utilizado para determinar la cantidad de información que se ha de proporcionar al paciente en España y en el common law.

Referencias bibliográficas

  • Jessica BERG et al. (2001), Informed Consent: Legal Theory and Clinical Practice, Oxford University Press, Nueva York.
  • Andrés DOMÍNGUEZ LUELMO (2007), Derecho Sanitario y Responsabilidad Médica. Comentarios a la Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, Sobre Derechos del Paciente, Información y Documentación Clínica, LEX NOVA, 2ª edición, Valladolid.
  • Leroy C. EDOZIEN (2015), “UK law on consent finally embraces the prudent patient standard. But it will take much more to change clinical practice”, BMJ, 350, 28 mayo 2015, pp. 1-2.
  • Ruth FADEN et al. (1986), A History and Theory of Informed Consent, Oxford University Press, New York.
  • Julio César GALÁN CORTÉS (2009), “El Consentimiento Informado en los Dictámenes del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha”, Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, n. 47, Diciembre 2009, pp. 9-43.
  • John Paul GARSIDE (2006) Law for doctors. Principles and Practicalities, The Royal Society of Medicine Press, London.
  • Michael GREEN et al. (2002), Clinical negligence and complaints: a clinician´s guide, The Royal Society of Medicine Press, London.
  • Chris HUGUES (1995), Law and general practice, Publishing Initiatives, Beckenham.
  • Michael JONES (2008), Medical negligence, 4th edition, Thomson Reuters, London.
  • Malcolm KHAN et al. (2002), Clinical negligence, Second edition, London.
  • Charles J. LEWIS (2006), Clinical negligence. A practical guide, Sixth edition, Tottel publishing, Haywards Heath.
  • Rodney NELSON-JONES et al. (1995), Medical negligence case law, 2nd edition, Butlerworths, London.
  • Fernando PANTALEÓN PRIETO (1990), “Causalidad e imputación objetiva: criterios de imputación”, Tomo II, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, pp. 1561-1591.
  • Shaun D. PATTINSON (2014), Medical Law and Ethics, Sweet & Maxwell (Thomson Reuters), London.
  • Joan Carles SEUBA TORREBLANCA (2002), Sangre contaminada, la responsabilidad civil y ayudas públicas. Respuestas jurídicas al contagio transfusional del SIDA y de la Hepatitis, Civitas, Madrid.
  • Pablo SIMÓN LORDA et al. (2002), Problemas Prácticos del Consentimiento Informado. Cuadernos de la Fundació Víctor Grifols i Lucas, 5, Fundació Víctor Grifols i Lucas, Barcelona, 2002.
  • Harvey TEFF (1994), Reasonable care. Legal perspectives on the doctor/patient relationship, Oxford University Press, New York.
  • THE OPEN LEARNING FOUNDATION (1995), Healthcare active learning. Legal aspects of health care, Churchill Livingstone, Edinburgh.