Traducción, traductología e historieta

  1. Francisco Rodriguez Rodriguez 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Tebeosfera: Cultura Gráfica

ISSN: 1579-2811

Año de publicación: 2018

Número: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tebeosfera: Cultura Gráfica

Resumen

La traducción de cómics, a pesar del interés que suscita en cierto número de investigadores, sigue siendo una gran desconocida tanto en el ámbito de la investigación como en el mundo editorial. Este olvido se debe, en parte, a la ausencia de una teoría capaz de situar la especialidad de la traducción de cómics en los estudios de traductología y de explicar sus características y el suculento reto que implica. Este trabajo no tiene por objeto enumerar todos los rasgos y desafíos que presenta esta especialidad de la traducción. Sin embargo, pretendemos poner de manifiesto los que nos parecen más paradigmáticos: la interrelación de códigos y la oralidad prefabricada. Como paso previo, definiremos el cómic con la intención de paliar una carencia que hemos podido observar en los escasos estudios que se adentran en esta materia y que, en consecuencia, ha llevado a abordarla con falta de rigor.

Referencias bibliográficas

  • ACyT (2018). Informe Tebeosfera 2017. La industria del cómic en España en 2017. ACyT. 101 p. Disponible en: https://www.tebeosfera.com/anexos/informe_tebeosfera_2017.pdf [consultado el 15 de junio de 2018].
  • Agost, R. (1999). Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel.
  • Altarriba, A. (2011). “Introducción sobre el origen, evolución, límites y otros debates teóricos en torno a la historieta”, Arbor, 187. [En línea]. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1369/1378 [última consulta: 20/06/2018].
  • Baños, R. (2009). La oralidad prefabricada en la traducción para el doblaje. Estudio descriptivo-contrastivo del español de dos comedias de situación: Siete vidas y Friends. Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada.
  • Barrero, M. (2011). “Orígenes de la historieta española, 1857-1906”, Arbor, 187. [En línea]. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1370/1379 [última consulta: 12/06/2018].
  • Barrero, M. (2015). Diccionario terminológico de la historieta. Sevilla: ACyT Ediciones.
  • Barrero, M., y España, S. (2017). “Statu quo de la traducción de cómic en España”. En Ortega, E., y Martínez, A. (eds.). Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua. Mundo profesional y formación académica: interrogantes y desafíos. Granada: Comares, pp. 497-513.
  • Barrero, M., y López, F., et alii (2013). Gran catálogo de la historieta: inventario 2012: catálogo de los tebeos en España, 1880-2012. Sevilla: ACyT Ediciones.
  • Barthes, R. (1964). “Rhétorique de l'image”, Communications, 4, pp. 40-51.
  • Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa.
  • Brumme, J. (2008). La oralidad fingida: descripción y traducción: teatro, cómic y medios audiovisuales. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert.
  • Carreras, M. (2008). La traducción de cómics. Corto Maltés, Lupo Alberto y Dylan Dog en español. Roma: Aracne.
  • Cary, E. (1985). Comment faut-il traduire? Lille: Presses universitaires de Lille.
  • Castillo, D. (1996). “El discurso de los tebeos y su traducción”. [En línea]. Disponible en: https://www.tebeosfera.com/1/Documento/Articulo/Academico/01/tebeostraduccion.pdf [última consulta: 28/09/2016].
  • Celotti, N. (2000). “Méditer sur la traduction des bandes dessinées: une perspective de sémiologie parallèle”, Rivista internazionale di tecnica della traduzione / International Journal of Translation, 5, pp. 29-61.
  • Celotti, N. (2008). “The translator of comics as a semiotic investigator”. En: Zanettin, F. (ed.). Comics in Translation. Manchester: St. Jerome Pub, pp. 33-49.
  • Chaume, F. (2004). Cine y traducción. Madrid: Cátedra.
  • Cómitre, I. (2015). “Traduction et créativité dans la bande dessinée En route pour le Goncourt de J.-F. Kierzkowski et M. Ephrem”, Çédille, 11, pp. 131-154.
  • Delesse, C. (2001). “Les dialogues de BD: une traduction de l'oral?” En: Ballard, M. (ed.). Oralité et Traduction. Arras: Artois Presses Université, pp. 321-340.
  • Díaz Cintas, J. (2007). “La subtitulación y el mundo académico: perspectivas de estudio e investigación”. En: Perdu, N. (ed.). Inmigración, cultura y traducción: reflexiones interdisciplinares. Terrassa: Editorial Bahá'í, pp. 693-706.
  • Eco, U. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
  • Eisner, W. (2002). El Comic y el arte secuencial. Barcelona: Norma.
  • Gadet, F., y Guérin, E. (2008). “Le couple oral/écrit dans une sociolinguistique à visée didactique”. En: Le Français aujourd'hui, 3, pp. 21-27.
  • Gambier, Y. (2007). “Le sous-tirage: une traduction sélective”. En: Tradterm, 13, pp. 51-69.
  • Groensteen, T. (1999). Système de la bande dessinée. Paris: Presses universitaires de France.
  • Groensteen, T. (2015). La bande dessinée, mode d'emploi. Bruxelles: Les Impressions Nouvelles.
  • Hulley, B. (2014). La traduction de l’illusion de son dans la bande dessinée. Trabajo fin de máster inédito, Université de Strasbourg.
  • Hurtado, A. (2004). Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.
  • Jakobson, R. (1971). Selected Writings II. Word and Language. The Hague/Paris: Mouton.
  • Koch, P., y Oesterreicher, W. (2007). Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos.
  • Mayoral, R., y Kelly, D. (1984). “Notas sobre la traducción de cómics”. En: Babel, Revista de los Estudiantes de la EUTI, 1, pp. 92-100.
  • Mayoral, R.; Kelly, D., y Gallardo, N. (1988). “Concept of constrained translation. Non-linguistic perspectives of translation”. En: Meta: Journal des traducteurs/Meta: Translators' Journal, 33, pp. 356-367.
  • Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Peeters, B. (2003). Lire la bande dessinée. Paris: Flammarion.
  • Ponce, N. (2009). La traducción del humor del alemán al castellano: un análisis contrastivo-traductológico de la versión castellana del cómic “Kleines Arschloch” de Walter Moers. Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla.
  • Pons, A. (2011). “La industria del cómic en España: radiografía de ¿un mito o una realidad?”, Arbor, 187, 265-273. [En línea]. Disponible en: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1381/1390 [última consulta: 27/10/2016].
  • Rabadán, R. (1991). Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés-español. León: Universidad de León.
  • Sinagra, N. (2014). La traduction de la bande dessinée: enjeux théoriques et proposition méthodologie. Tesis doctoral inédita, Université de Genève.
  • Spillner, B. (1980). “Semiotische Aspekte der Übersetzung von Comics-Texten”. En: Wilss, W. (ed.). Semiotik und Übersetzen. Tübingen: Gunter Narr, pp. 73-85.
  • Titford, C. (1982). “Subtitling: constrained translation”. En: Lebende Sprachen. Zeitschrift für Fremde Sprachen in Wissenschaft und Praxis Berlin, 27, pp. 113-116.
  • Valero, C. (2000). “La traducción del cómic: retos, estrategias y resultados”. En: Trans: Revista de traductología, 4, pp. 75-88.
  • Villena, I. (2000). Problemática teórico-práctica de la traducción subordinada de cómics. Análisis de un caso práctico: La colección de historietas de Astérix en francés y en español. Tesis doctoral inédita, Universidad de Málaga.
  • Yuste, J. (2011). “Traduire l'image dans les albums d'Astérix. À la recherche du pouce perdu en Hispanie”. En: Richet, B. (ed.) Le tour du monde d’Astérix. Paris: Presses Sorbonne Nouvelle, pp. 255-271.
  • Yuste, J. (2015). “Paratraducción: la traducción de los márgenes, al margen de la traducción”. Delta, 31, pp. 317-347.
  • Zabalbeascoa, P. (2001). “La traducción de textos audiovisuales y la investigación traductológica”. En: Chaume, F., y Agost, R. (eds.). La traducción en los medios audiovisuales. Castellón de la Plana: Universitat Jaime I, pp. 49-55.
  • Zabalbeascoa, P. (2008). “La credibilidad de los diálogos traducidos para audiovisuales”. En: Brumme, J. (ed.). La oralidad fingida: descripción y traducción. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, 157-175.
  • Zanettin, F. (2008a). Comics in Translation: An Overview. En: Zanettin, F. (ed.). Comics in Translation. Manchester: St. Jerome, pp. 1-32.
  • Zanettin, F. (2008b). “Comics in Translation: An Annotated Bibliography”. En: Zanettin, F. (ed.). Comics in Translation. Manchester: St. Jerome, pp. 270-306.