Adulterio, deshonra y sonsacamiento en los fueros de Castroverde de Campos y Belver de los Montes

  1. Plácido Fernández-Viagas Escudero
Revista:
Revista de estudios histórico-jurídicos

ISSN: 0716-5455

Año de publicación: 2021

Número: 43

Páginas: 263-286

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0716-54552021000100263 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios histórico-jurídicos

Resumen

Resumen El presente artículo estudia la regulación de la sexualidad criminal en los fueros medievales de Castroverde de Campos y Belver de los Montes. Se trata de fueros que contienen un catálogo relativamente amplio de conductas sexuales delictivas, a diferencia de la inmensa mayoría de los fueros leoneses previos. Estos fueros nos permiten comprender las actividades sexuales que estaban siendo consideradas como delictivas poco antes de la irrupción de los fueros extensos, así como su forma regulatoria. De esta manera, nos aproximaremos a los delitos de adulterio, deshonra femenina y sonsacamiento, tratando de analizar los antecedentes de interés, la regulación de la época y el significado de los términos empleados.

Referencias bibliográficas

  • Albareda y Herrera, Manuel. (1925). El fuero de Alfambra.
  • Andrade Cernadas, José Miguel. (1995). O tombo de Celanova: estudio introductorio, edición e índices (ss. IX-XII).
  • Calleja Puerta, Miguel. (2003). El fuero de Llanes. Edición crítica.
  • Castro, Américo,De Onís, Federico. (1916). Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes.
  • Cavero Domínguez, Gregoria,Martín López, Mª Encarnación. (1999). Colección documental de la Catedral de Astorga (646-1126).
  • Chamocho Cantudo, Miguel Ángel. (2017). Los fueros del Reino de Toledo y Castilla la Nueva.
  • Díez Canseco, Laureano. (1924). Sobre los fueros del valle de Fenar, Castrocalbón y Pajares (notas para el estudio del fuero de León). AHDE. 1. 337
  • Esteban Mateo, León. (1979). Cartulario de la Encomienda de Aliaga.
  • Fita Colomé, Fidel. (1889). El fuero de Uclés. BRAH. 14. 305
  • Fuero de Andaluz. Repertorio de fueros castellanos del CSIC.
  • García, Juan Catalina. (1894). Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del Excmo. señor D. Juan Catalina García en 27 de mayo de 1894.
  • García de Valdeavellano, Luis. (1983). El fuero de León. Comentarios. Madrid.
  • García López, Juan Catalina. (1894). La Alcarria en los dos primeros siglos de su Reconquista.
  • González Díez, Emiliano. (2015). Los fueros de Valladolid: estudio y texto.
  • Gutiérrez Cuadrado, Juan. (1979). Fuero de Úbeda.
  • Gutiérrez del Arroyo, Consuelo. (1946). Fueros de Oreja y Ocaña. AHDE. 17. 651
  • Herculano, Alexandre. (1856). Portugaliae Monumenta Historica.
  • Hinojosa, Emilio. (1919). Documentos para la historia de las instituciones de León y de Castilla.
  • Keniston, Hayward. (1965). Fuero de Guadalajara (1219).
  • Lacarra de Miguel, José Mª,Vázquez de Parga, Luis. (1929). Fueros leoneses inéditos. AHDE. 6. 429
  • (1847). Los códigos españoles.
  • Loscertales de Valdeavellano, Pilar. (1976). Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes.
  • Luño Peña, Enrique. (1927). Legislación foral de don Rodrigo Jiménez de Rada.
  • Llorente, Juan Antonio. (1807). Noticias históricas de las tres provincias vascongadas.
  • Majada Neila, Jesús. (1986). Fuero de Plasencia.
  • Martín de Palma, Mª Teresa. (1984). Los fueros de Villaescusa de Haro y Huete.
  • Martín Lázaro, Antonio. (1926). Fuero castellano de Béjar (siglo XIII).
  • Marín Pérez, Pascual. (1953). Los fueros de Sepúlveda.
  • Martín Rodríguez, José Luis. (1974). Orígenes de la orden militar de Santiago: 1170-1195.
  • Martín Rodríguez, José Luis. (1982). Documentos zamoranos. Documentos del Archivo Catedralicio de Zamora, primera parte (1128-1261).
  • Martínez Díez, Gonzalo. (1976). Fueros locales en el territorio de la provincia de Santander. AHDE. 46. 527-608
  • Martínez Díez, Gonzalo. (1979). Fueros de la Rioja. AHDE. 49. 327-454
  • Martínez Díez, Gonzalo. (1982). Fueros locales en el territorio de la provincia de Burgos.
  • Martínez Martínez, Faustino. (2003). Antología de textos forales del antiguo reino de Galicia (siglos XII-XIV). CHD. 10. 247-343
  • Molho, Mauricio. (1964). El fuero de Jaca. Edición crítica.
  • Muñoz Romero, Tomás. (1847). Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra.
  • Porras Arboledas, Pedro Andrés. (1994). El fuero de Sabiote. CHD. 1. 243-441
  • Quesada Huertas, Pablo. (2006). El fuero de Andújar: Estudio y edición.
  • Rodríguez Fernández, Justiniano. (1981). Palencia (panorámica foral de la provincia).
  • Rodríguez Fernández, Justiniano. (1990). Los fueros locales de la provincia de Zamora.
  • Ruíz Asencio, José Manuel. (1987). Colección documental del archivo de la Catedral de León (986-1031).
  • Sánchez, Galo. (1962). El fuero de Madrid y los derechos locales castellanos.
  • Sánchez, Galo. (1924). El libro de los fueros de Castiella.
  • Sánchez, Galo. (1919). Fueros castellanos de Soria y Alcalá de Henares.
  • Sánchez, Marciano. (1987). Fueros y Posturas de Zamora.
  • Sancho Izquierdo, Miguel. (1916). El fuero de Molina de Aragón.
  • Sancho Izquierdo, Miguel. (1968). Les fueros d’Alcaraz et d’Alarcón.
  • Sáez, Emilio. (1949). El fuero de Coria.
  • Sáez, Emilio. (1990). Colección documental del archivo de la Catedral de León.
  • Serrano, Luciano. (1933). Los Armíldez de Toledo y el monasterio de Tórtoles. BRAH. 103. 69-140
  • Ureña y Smenjaud, Rafael. (1935). Fuero de Cuenca (formas primitiva y sistemática: Texto castellano y adaptación al fuero de Iznatoraf).
  • Ureña y Smenjaud, Rafael. (1911). Fuero de Zorita de los Canes según el códice 217 de la Biblioteca Nacional (siglos XIII al XIV) y sus relaciones con el fuero latino de Cuenca y el romanceado de Alcázar.
  • Ureña y Smenjaud, Rafael,Bonilla y San Martín, Adolfo. (1907). Fuero de Usagre (siglo XIII). Anotado con las variantes del de Cáceres.
  • Alonso Pedraz, Martín. (1986). Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y Silenses (s. X) hasta el siglo XV.
  • Alvarado Planas, Javier. (2009). De fueros locales y partituras musicales. El municipio medieval. Nuevas perspectivas. 145
  • Alvarado Planas, Javier. (2011). A modo de conclusiones. El Liber Judiciorum y la aplicación del derecho en los siglos VI al XI. MCV. 41. 109
  • Álvarez Borge, Ignacio. (1993). Monarquía feudal y organización territorial. Alfoces y merindades en Castilla (siglos X-XIV).
  • Álvarez Borge, Ignacio. (2015). La justicia del rey y el desarrollo del poder monárquico en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214). SHHM. 33. 233
  • Arias Bautista, Mª Teresa. (2010). Barraganas y concubinas en la España medieval.
  • Arias Bautista, Mª Teresa. (2012). Mujeres en familia según la legislación castellana medieval. Las voces de las diosas. 61-104
  • Aznar Gil, Federico Rafael. (1989). La institución matrimonial en la Hispania cristiana bajomedieval (1215-1563).
  • Barrero García, Ana Mª. (1976). La familia de los Fueros de Cuenca. AHDE. 46. 713
  • Barrero García, Ana Mª. (2001). El proceso de formación del derecho local medieval a través de sus textos. Los fueros castellano-leoneses. I Semana de Estudios Medievales. 91-132
  • Barrero García, Ana Mª,Alonso Martín, Mª Luz. (1989). Textos de derecho local español en la Edad Media. Catálogo de fueros y costums municipales.
  • Bazán Díaz, Iñaki. (2008). El modelo de sexualidad cristiana medieval: norma y transgresión. Cuadernos del Cemyr. 16. 167
  • Bazán Díaz, Iñaki. (2012). La utilidad social del castigo del delito en la sociedad medieval. Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. 447
  • Beceiro Pita, Isabel,Córdoba de la Llave, Ricardo. (1990). Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana. Siglos XII-XV.
  • Bermejo Castrillo, Manuel A. (1996). Parentesco, matrimonio, propiedad y herencia en la Castilla altomedieval.
  • Bermejo Castrillo, Manuel A. (2016). Responsabilidad civil y delito en el derecho histórico español.
  • Cejador y Frauca, Javier. (1968). Vocabulario medieval castellano.
  • Carlé, Mª Carmen. (1980). Apuntes sobre el matrimonio en la Edad Media española. CHE. 6364. 115
  • Cerdá Ruiz-Funes, Joaquín. (1962). En torno a la pesquisa y procedimiento inquisitivo en el derecho castellano-leonés de la Edad Media. AHDE. 32. 483-518
  • Clavero, Bartolomé. (1993). Derecho común en Castilla durante el siglo XIII. Glossae. 56. 45-74
  • Clavero, Bartolomé. (2008). Historia del Derecho: Derecho común.
  • Collins, Roger. (1992). Visigothic law and regional custom in disputes in early medieval Spain. The Settlement of Disputes in Early Medieval Europe.
  • Córdoba de la Llave, Ricardo. (2012). Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval. Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval. 13-50
  • Dillard, Heath. (1993). La mujer en la Reconquista.
  • Fernández Regatillo, E. (1936). El derecho matrimonial en las Partidas y en las Decretales. Acta Congressus Iuridici Internationalis. 316
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2017). De los alcahuetes. Un estudio del título XXII de la Séptima Partida. Cuadernos de Historia del Derecho. 24. 219
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2017). 7.25.10. La España Medieval. 40. 269-308
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2018). El adulterio continuado del marido en la familia de fueros de Cuenca-Teruel y la ceremonia del castigo a los culpables. Clio & Crimen. 15. 9-28
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2018). El delito de adulterio en tres fueros de la familia de León-Benavente. Una aproximación interdisciplinar. REHJ. 40. 183-212
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2019). La estigmatización de los pecadores contra natura en la Castilla del siglo XIII: una aproximación de historia cultural al Título XXI de la Séptima Partida. Anuario de Estudios Medievales. 49. 561
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2019). La violencia del cornudo como reacción ante el delito de adulterio. Un estudio interdisciplinar de la regulación castellanoleonesa del siglo XIII. Studia Historica. Historia Medieval. 37. 5-28
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2021). El adulterio y otras transgresiones sexuales en la Edad Media. Desde los primeros fueros castellanos y leoneses a las Partidas de Alfonso X el Sabio. Universidad de Sevilla. Sevilla.
  • Fernández-Viagas Escudero, Plácido. (2021). El delito de rapto en el derecho medieval castellano: la regulación del fuero latino de Córdoba. Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro.
  • García y García, Antonio. (1991). Derecho común en España. Los juristas y su obra.
  • García González, Juan. (1961). El matrimonio de las hijas del Cid. AHDE. 31. 531
  • García Montalvo, Mª Francisca. (1998). Régimen jurídico de la mujer en la familia castellana medieval.
  • González Zalacaín, Roberto José. (2013). La familia en Castilla en la Baja Edad Media: violencia y conflicto.
  • Goody, Jack. (1986). La evolución de la familia y del matrimonio en Europa.
  • Gutiérrez Vidal, César. (2010). La tierra de Campos Zamorana.
  • Hinojosa, Emilio. (1915). El elemento germánico en el derecho español.
  • Iglesia Ferreirós, Aquilino. (1974). Uniones matrimoniales y afines en el Derecho histórico español. RDN. 7576. 71-107
  • Isla Frez, Amancio. (2011). La pervivencia de la tradición legal visigótica en el reino asturleonés. MCV. 41. 75-86
  • Jiménez de Asúa, Luis. (1964). Tratado de derecho penal español.
  • Jimeno Aranguren, Roldán. (2015). Matrimonio y otras uniones afines en el derecho histórico navarro.
  • Kabatek, Johannes. (2004). Tradiciones discursivas jurídicas y elaboración lingüística en la España medieval. CLCHM. 27. 249
  • Kabatek, Johannes. (2001). ¿Cómo investigar las tradiciones discursivas medievales?: el ejemplo de los textos jurídicos castellanos. Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península ibérica. 97-132
  • Lalinde Abadía, Jesús. (1983). Derecho histórico español.
  • López-Amo Marín, Ángel. (1956). El derecho penal español de la Baja Edad Media. AHDE. 26. 337
  • Le Goff, Jacques,Schmitt, Jean-Claude. (2003). Diccionario razonado del Occidente medieval.
  • Madero, Marta. (1992). Manos violentas, palabras vedadas.
  • Maldonado y Fernández del Torco, José. (1949). El fuero de Coria.
  • Martín Rodríguez, José Luis. (2001). El proceso de institucionalización del modelo matrimonial cristiano. La familia en la Edad Media. 151
  • Martínez Díez, Gonzalo. (1988). Los fueros leoneses, 1017-1336. El reino de León en la Alta Edad Media. 283-352
  • Martínez García, Luis. (2007). El señorío de abadengo en Castilla. Consideraciones sobre su formación y desarrollo (ss. XI-XIV). Edad Media: revista de historia. 8. 243
  • Martínez García, Luis. (2016). Los campesinos al servicio del señor, según los fueros locales burgaleses de los siglos XI-XIII, en Espacio, Tiempo y Forma. 29. 497-541
  • Martínez Sopena, Pascual. (2011). Ideología y práctica en las políticas pobladoras de los reyes hispanos (ca. 1180-1230), en 1212-1214. El trienio que hizo a Europa. XXXVIISemana de Estudios Medievales de Estella. 19 al 23 de julio de 2010.
  • Martínez Sopena, Pascual. (2013). La reorganización del espacio político y constitucional de Castilla bajo Alfonso VIII. 1212, un año, un reinado, un tiempo de despegue. 297-324
  • Martínez Sopena, Pascual. (2014). Muros, collaciones y pueblas. Reflexiones sobre la urbanización de Castilla y León entre los siglos XI y XIV. Las villas nuevas medievales de Castilla y León. 189-222
  • Monsalvo Antón, José Mª. (1999). Los territorios de las villas reales de la vieja Castilla, ss. XI-XIV: Antecedentes, génesis y evolución. SHHM. 17. 15-86
  • Monsalvo Antón, José Mª. (2002). De los alfoces regios al realengo concejil en el Reino de León (1157-1230). El Reino de León en la época de las cortes de Benavente. 29-100
  • Monsalvo Antón, José Mª. (2007). Territorialidad regia y sistemas concejiles en la zona de Montes de Oca y Rioja Alta (siglos XI al XIV). Brocar. 31. 233
  • Monsalvo Antón, José Mª. (2015). Antropología política e historia. Nuevos temas, nuevas perspectivas en historia medieval. 105
  • Montanos Ferrín, Emma. (2009). El rapto en los fueros castellanos y el sistema del derecho común. RIDC. 20. 113
  • Montanos Ferrín, Emma. (2015). Responsabilidad penal individual y colectiva en la familia medieval y moderna. AFDUC. 19. 519
  • Niermeyer, J. F.. (1976). Mediae Latinitatis Lexicon Minus.
  • Oliva Manso, Gonzalo. (2015). Génesis y evolución del derecho de frontera en Castilla.
  • Orlandis Rovira, José. (1947). Las consecuencias del delito en el derecho de la Alta Edad Media. AHDE. 18. 61-166
  • Peña Bocos, Esther. (1996). La atribución social del espacio en la Castilla altomedieval.
  • Pérez Martín, Antonio. (1997). Los fueros extensos y el derecho común. AD. 15. 75-86
  • Pérez Martín, Antonio. (1985). El estudio de la recepción del derecho común en España. I Seminario de historia del derecho y derecho privado: nuevas técnicas de investigación. 241-326
  • Peristany, John G. (1968). El concepto del honor en la sociedad Mediterránea. Labor. Barcelona.
  • Pitt-Rivers, Julian. (1968). Honor y categoría social. El concepto del honor en la sociedad Mediterránea. 21-75
  • Pitt-Rivers, Julian. (1992). La enfermedad del honor. El honor. Imagen de sí mismo o don de sí, un ideal equívoco. 19-34
  • Quesada Morillas, Yolanda. (2014). El delito de rapto en el derecho castellano. Universidad de Granada. Granada.
  • Rodríguez Ortiz, Victoria. (1997). Historia de la violación. Su regulación jurídica hasta fines de la Edad Media.
  • Sánchez-Arcilla Bernal, José. (2010). La formación del vínculo y los matrimonios clandestinos. CHD. 17. 7-47
  • Sánchez-Arcilla Bernal, José. (2010). Violación y estupro. AMHD. 22. 495-562
  • Sánchez González de Herrero, Mª Nieves. (2017). Léxico relacionado con la descripción del espacio en la documentación medieval de Mombeltrán (sur de Ávila). RIL. 20. 261
  • Sancristóbal Ibáñez, Miguel Ángel. (2002). El matrimonio en Portugal durante la baja Edad Media. Edad Media: revista de historia. 5. 161
  • Sainz Guerra, Juan. (2004). La evolución del derecho penal en España.
  • Sainz Guerra, Juan. (1996). El derecho común y el fuero de Cuenca. Glossae. 8. 77-110
  • Serra Ruiz, Rafael. (1963). Finalidad de la pena en la legislación de Partidas. AUM. 34. 200
  • Vaquero de Ramírez, Mª T. (1996). Vocabulario medieval, leyes y costumbres. La mujer en el fuero de Plasencia. Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. 1609
  • Zambrana Moral, Patricia. (2005). Rasgos generales de la evolución histórica de la tipología de las penas corporales. REHJ. 27. 197-229