Las ongd en la crisis del desarrolloel caso de portugal

  1. FROUCO MARQUES PEDRO MANUEL
Dirigée par:
  1. Adolfo Rodero Franganillo Directeur/trice
  2. José Juan Romero Rodríguez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 24 avril 2007

Jury:
  1. Manuel Torralbo Rodríguez President
  2. Carlos Costa Secrétaire
  3. Inmaculada Caravaca Barroso Rapporteur
  4. María del Mar Delgado-Serrano Rapporteur
  5. María Luz Ortega Carpio Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 135599 DIALNET

Résumé

La situación global de la pobreza a escala mundial adquiere proporciones gigantescas, con niveles acentuados de desigualdad y diferencias en el desarrollo, que castigan al ser humano, provocando en este, malestar, miseria, hambre, muerte o, por lo menos, débil esperanza en un futuro mejor. Las organizaciones no gubernamentales, además de otros actores, son por excelencia vehículos conductores de desarrollo, presionando a los gobiernos y organismos internacionales para que, visualicen las atrocidades y miserias humanas que hoy se viven en los países más empobrecidos. Pero también las ONGD identifican, interviniendo en acciones de cara a promover el desarrollo humano. El tema siendo nuevo, presenta pocos estudios. No obstante, este trabajo intenta ser original en un momento en el cual, existe hoy un interés crecientes hacia los problemas de la solidaridad, por parte de los organismos internacionales así como por la mayoría de la comunidad civil, que reconocen la importancia del trabajo desarrollado por las OMGD. Con esta intención se abordan es este trabajo las características, orígenes, objetivos, valores, tipologías, estrategias y finalidades de las ONGD portuguesas, sus áreas de intervención, sus formas de financiación y sus relaciones con el poder político (Gobierno e instituciones públicas), así como con otros actores: la Plataforma portuguesa, el Concord, y otras redes y sociedades relacionadas con el desarrollo. Todo ello nos habrá de permitir determinar en parte el impacto de la actuación de las ONGD portuguesas y establecer una tipología basada en los criterios a nuestro juicio más relevantes (por familias, por generaciones y por desarrollo) para definir una taxonomía propia para estas organizaciones. La Lucha contra la pobreza, las carencias y las necesidades de las poblaciones más empobrecidas son problemas que las ONGD buscan solucionar. Con este trabajo de investigación, además, de una profunda caracterización de