¿Por qué no se realiza actividad físico-deportiva en el tiempo libre?motivos y correlatos sociodemográficos

  1. Valero Valenzuela, Alfonso
  2. Gómez López, Manuel
  3. Gavala González, Juan
  4. Ruiz Juan, Francisco
  5. García Montes, María Elena
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2007

Número: 12

Páginas: 13-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Referencias bibliográficas

  • Brownson, R. C., Baker, E. A., Housemann, R. A., Brennan, L. K. y Bacak, S. J. (2001). Environmental and policy determinants of physical activity in the United States. American Journal of Public Health, 91- 1995-2003.
  • Cañellas, A. y Rovira, J. (1995). Los hábitos deportivos de la población adulta barcelonesa (15 a 59 años). Apunts: Educación Física y Deportes, 42, 75-79.
  • Castillo, I., Balaguer, I. y Duda, J. L. (2000). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte, 9, 37-50.
  • Castro, M. J., Piéron, M. y González, M. A. (2006). Actitudes y motivación en Educación Física escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 10, 5-22.
  • Cervelló, E. M., Jiménez, R., Santos-Rosa, F. J., García, T. (2005). El clima motivacional en las clases de Educación Física: una aproximación práctica desde la Teoría de Metas de Logro. Apunts, 81, 21-28.
  • Díaz Suárez, A. (2007). La Educación Física y el Deporte Escolar en la Región de Murcia. RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 11, 26-32.
  • Dishman, R. K. y Sallis, J. F. (1994). Determinants and interventions for physical activity and exercise. En C. Bouchard, R. J. Shephard, y T. Stephens (Eds.), Physical activity, fitness, and health: International proceeding and consensus statement (pp. 214-238). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Eyler, A. A. (2002). Correlates of physical activity: Who’s active and who’s not?. Arthritis Care and Research, 49(1), 136–140.
  • García Bengoechea, E. y Spence, J. C. (2002). Alberta Survey on Physical Activity. Edmonton: Centre for Active Living.
  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre hábitos deportivos de españoles, 2000. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior Deportes.
  • García Montes, M. E. (2001). Actitudes y comportamientos de la mujer granadina ante la práctica física de tiempo libre. Granada: Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • García Montes, M. E., Hernández, A. I., Oña, A., Godoy, J. F. y Rebollo, S. (2001). La práctica física de tiempo libre en las mujeres. Motricidad. Revista Euro-Americana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7, 145-186.
  • García Montes, M. E., Rebollo, S., Martínez, M. y Oña, A. (1996). Estudio de hábitos deportivos en la provincia de Granada. Motricidad. Revista Euro-Americana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2, 55-73.
  • Gutiérrez Sanmartín, M. (1995). Valores sociales y deporte: La actividad física y el Deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid: Gymnos.
  • Hernández Rodríguez, A. I. (2001). Análisis de la demanda de la comunidad universitaria almeriense en actividades físicodeportivas. Estudio de adecuación de la oferta. Almería: Tesis Doctoral, Universidad de Almería.
  • Ispizua, M. (1993). Hábitos deportivos de la población de la margen izquierda. Baracaldo, Portugalete, Santurzi y Sestao. (1992). Bilbao: Ayuntamientos de Baracaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao. Eusko Jaurlatitza. Gobierno Vasco. Birkaiko Foru Aldundia. Diputación Foral de Bizkaia. EUDEL Y KAIT.
  • Nuviala Nuviala, A. Ruiz Juan, F. y García Montes, M. E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13-20.
  • Nuviala Nuviala, A., Ruiz Juan, F., García Montes, M. E. y Díaz Suárez, A. (2006). Motivos de práctica y tasa de participación en actividades físico deportivas organizadas entre adolescentes que viven en dos entornos rurales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6, 69-80.
  • Otero, J. M. (2004). Hábitos y actitudes de los andaluces ante el deporte (2002). Cádiz: Consejería de Turismo y Deporte. Observatorio del Deporte Andaluz.
  • Parks, S. E, Housemann, R. A, y Brownson, R. C. (2003). Backgrounds in the United States and rural adults of various socioeconomic Differential. Journal Epidemiology Community Health, 57, 29-35
  • Ruiz Juan, F. y García Montes, M. E. (2005). Significado del estudio, objetivos y metodología. En: F. Ruiz Juan y M. E. García Montes (Eds.), Hábitos físico-deportivos de los almerienses en su tiempo libre (pp. 1-22). Almería: Servicio Publicaciones de la Universidad de Almería.
  • Ruiz Juan, F., García Montes, M. E. y Díaz Suárez, A. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de la Habana (Cuba). Anales de Psicología, 23, 152-166.
  • Ruiz Juan, F., García Montes, M. E. y Pérez Sánchez, A. (2005). Estilos de vida en ciudad de la Habana-Cuba. Hábitos físicodeportivos y de salud. Madrid: Gymnos.
  • Sallis, J. F. (1999). Influences on Physical Activity of Children, Adolescents, and Adults. President’s Council on Physical Fitness and Sport. Research Digest, 1(7), 1-4.
  • Sanz, E. y Ponce, A. (2006). La necesidad de educar la dimensión del ocio físico-deportivo. Propuesta surgida de un estudio centrado en una comunidad universitaria. Tandem, 20, 73-88.
  • Weinberg, R. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel Psicología.