La Atalaya. La montaña hoyada de cuevas y leyendas (Cabra, Córdoba).

  1. Rafael Bermúdez Cano 1
  2. Pablo Luque-Valle 2
  3. Abén Aljama Martínez 3
  4. Eduardo García Guasch 3
  1. 1 Grupo Espeleológico G40
  2. 2 Grupo Espeleológico GEAL
  3. 3 Grupo Espeleológico Kart-Oba
Journal:
Gota a Gota

ISSN: 2340-1346

Year of publication: 2020

Issue: 21

Pages: 56-63

Type: Article

More publications in: Gota a Gota

Abstract

ABSTRACT:The Spanish countryside is splashed of a numerous amounts of natural cavities that we must spurn, at first, for it small dimensions. But they could show us another part of the speleology that is worst for studying. The three caves that concern us today (Cueva del pastor, Raja del Moro y Cueva de la Higuera) has that, ethnographic and historical context on the edge of popular heritage, walking through the thin line that divides reality from legend, or the truth from the tale.

Bibliographic References

  • Archivos del Grupo Espeleológico G40.
  • Archivos del Grupo Espeleológico GEJAM.
  • Albornoz Portocarrero, N. (1909): Historia de la ciudad de Cabra. Madrid. Editorial Fornet.
  • Amezúa y Mayo, A. G. (1915): La batalla de Lucena y el verdadero retrato de Boabdil. Estudio histórico-artístico. Madrid: Imprenta Clásica Española. Recuperado de https://issuu.com/franciscojavierdealarconjimenez/docs/la_batalla_de_lucena_y_el_verdadero/227
  • Bermúdez Cano, R.; Aljama Martínez, A.; Luque Valle, P.; García Guasch, E. (inédito): Informe de la Cueva del Pastor. Diciembre 2019.
  • Bermúdez Cano, R.; Aljama Martínez, A.; Luque Valle, P.; García Guasch, E. (inédito): Informe de la Sima de la Raja del Moro. Diciembre 2019.
  • Bermúdez Cano, R.; Aljama Martínez, A.; Luque Valle, P.; García Guasch, E. (inédito): Informe de Cueva de la Higuera. Diciembre 2019.
  • Guzmán Moral, S. (2012). 425 años de Calvario en Cabra (1587-2012). La Opinión Cofrade. Recuperado de http://www.laopiniondecabra.com/ampliar.phpsec=especiales&sub=colaboraciones&art=587.
  • Luque-Valle, P. (2015): La Sima de Cabra. Un abismo lleno de leyendas, literatura, eventos, naturaleza y espeleología. Cabra: Asociación Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa.
  • Luque-Valle, P. (2017): Cueva de la Virgen de la Sierra.ç Estudios Preliminares. La Revista Coronación, 9, 80-83.
  • Luque-Valle, P; Bermúdez Cano, R.; Aljama Martínez, A. y García Guasch, E. (2020): La Atalaya, la montaña ollada de leyendas. La Opinión de Cabra. Recuperado de: http://www.laopiniondecabra.com/ampliar.php?sec=especiales&sub=colaboraciones&art=1482.
  • Paniego Vélez, R. (1976): La cruz de Aben-Abbas y la Raja del Moro. El Egabrense, 67, 3 de julio de 1976, 6.
  • Perejón, A.; Mediavilla, A. (2015). Espeleología Juvenil Cordobesa (1962-1968). Madrid. 89 pp.
  • Roldán García, A. (2015): La Tradición Oral (III). Entre canciones de cuna y romances líricos. Cabra: Área de Cultura. Delegación de Cultura y Patrimonio. Ayuntamiento de Cabra.
  • Ruiz-Ruano, A; Ruiz-Ruano, F.; Alcalá, A. (2004). DVD “Catálogo de cavidades de las Sierras Subbéticas”. Priego de Córdoba: G-40.
  • Sánchez Romero, A.; Hurtado de Molina Delgado, J. (1994): Torreones y fortificaciones en el sur de Córdoba. Cajasur Obra Social y Cultural.Córdoba.
  • Serrano, L. (1924): Documentos referentes a la prisión de Boabdil en 1483. Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 84, 439-448. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/documentos-referentes-a-la-prision-de-boabdil-en-1483/.