Competencias emprendedoras e implicaciones socioeducativasel caso de las Escuelas Taller y Casas de Oficios en Andalucía

  1. Martínez Rodríguez, Francisco Miguel
Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2011

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 105-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, E., Iglesias, M. T., y García, M. (2007). Desarrollo de competencias en el Prácticum de Magisterio. Aula Abierta, 36(1-2), 65-78.
  • Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
  • Bolívar, A. y Pereyra, M. A. (2006). El Proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias clave. Introducción a la edición española. En D. Rychen y L. Salganik, (Eds.), Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico (pp. 1-13). Málaga: Aljibe.
  • Díez, Mª. C., Pacheco, D. l., y García, J. N. (2009). Percepción de los estudiantes universitarios de educación respecto al uso de metodologías docentes y el desarrollo de competencias ante la adaptación al EEES: datos de la Universidad de Valladolid. Aula Abierta, 37(1 ). 45-56.
  • Escudero, J. M. (2007). Competencias. Diseño del currículum. Titulaciones universitarias. Recuperado el 28 de noviembre de 2008 de http://www.oriapat.net/documents/Competencias_disenodelcurriculum_Escudero.pdf.
  • Galindo, P. (2006). Cultura Ético-Emprendedora (E2) y desarrollo de competencias transversales clave para la inserción sociolaboral de los universitarios. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 19, 129-146.
  • Gil, J. (2007). La Evaluación de competencias laborales. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 10, 83-106.
  • Gilomen, H. (2006). Resultados deseados: una vida de éxito y un buen funcionamiento de la sociedad. En D. Rychen y L. Salganik, L. (Eds.), Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico (pp. 127-147). Málaga: Ediciones Aljibe.
  • González, F. J. (2004). Incidencia del Marco Institucional en la Capacidad Emprendedora de los Jóvenes empresarios de Andalucía. Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado el 10 de octubre de 2008 de http://fondosdigitales.us.es/thesis/thesis_view?oid=385.
  • Guerrero, A. (2005). La oportunidad del enfoque de las competencias y la desigual competencia por las oportunidades escolares y laborales. En l. Brunet (Ed.), Competencias, igualdad de oportunidades y eficacia de la formación continua (pp. 65-87). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • lbarra, A. (2000). Formación de los recursos humanos y competencia laboral. Boletín Cinterfor, 149, 95-107.
  • Latorre, A., Del Rincón, D., y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
  • Leiva, M. V. (2010). La formación del profesorado en base a competencias. Un punto de vista desde las carreras pedagógicas de la PUCV. Aula Abierta, 38(1), 81-96.
  • Lévy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las competencias : cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Gestión 2000.
  • Martínez-Rodríguez, F. M. (2009a). Género, cultura emprendedora y educación: un estudio descriptivo. Revista de Ciencias de la Educación, 217, 59-79.
  • Martínez-Rodríguez, F. M. (2009b). El proceso de inserción laboral: implicaciones educativas para la mejora de la empleabilidad. Revista Complutense de Educación, 20(2), 455-471.
  • Martínez-Rodríguez, F. M. y Carmona, G. (2009). Aproximación al concepto de "competencias emprendedoras": valor social e implicaciones educativas. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 82-98.
  • Perrenoud, P. (2003). Construir competencias desde la escuela. Providencia: Comunicaciones Noreste.
  • Tejada, J. y Navío, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 37(2), 1-16.