Ciudadanos pasivos y participación ciudadana

  1. Soriano Díaz, Ramón Luis
Journal:
Sistema: revista de ciencias sociales

ISSN: 0210-0223

Year of publication: 1999

Issue: 150

Pages: 115-128

Type: Article

More publications in: Sistema: revista de ciencias sociales

Abstract

La participación ciudadana en la vida pública no tiene que estar sujeta siempre a los modelos institucionales y a los cauces de participación establecidos. Se reitera mucho que es lamentable que la participación política de los ciudadanos se limite a votar en elecciones periódicas cada cuatro años, dejando después a los elegidos que actúen a su aire. Con lo que los políticos se hacen irresponsables, porque los ciudadanos electores no les piden cuenta. La participación debiera moverse espontáneamente y siguiendo los cauces generados por los propios ciudadanos constituyendo grupos de ciudadanos de interés público. En el número de estos grupos se incluirían los grupos de ciudadanos de interés político, preocupados por la vida política del país: a) grupos de opinión e influencia política, b) grupos de control de las acciones políticas y c) grupos de iniciativas parlamentarias. En definitiva, grupos de ciudadanos sin la estructura y el funcionamiento de los partidos políticos, de menor pretensión que éstos, pero también carentes de sus limitaciones, dependencias y lastres