Evaluación del impacto económico del programa Oportunidades mediante análisis multisectorial México 2012

  1. Luz Dary Beltrán Jaimes
  2. Manuel Alejandro Cardenete Flores
  3. María del Carmen Delgado López
Revista:
Gestión y política pública

ISSN: 2448-9182 1405-1079

Año de publicación: 2019

Volumen: 28

Número: 2

Páginas: 315-350

Tipo: Artículo

DOI: 10.29265/GYPP.V28I2.622 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gestión y política pública

Resumen

Esta investigación analiza los efectos económicos de las transferencias monetarias del Programa Oportunidades sobre todos los sectores productivos y su impacto en el nivel de pobreza y desigualdad en México a través de modelos basados en matrices de contabilidad social. Entre los resultados importantes está que los sectores principalmente afectados debido a la eliminación de transferencias provenientes del programa corresponden al sector terciario. Éste incide en el output total de la economía, los ingresos de los primeros cinco deciles de hogares y sobre las actividades recreativas, de alquiler de vivienda y otros servicios. Además, tanto la pobreza moderada como la extrema aumentarían en menos de uno por ciento mientras que la desigualdad seguiría presentando la misma proporción inicial.

Referencias bibliográficas

  • Aguayo, E., N. Chapa y E. Rangel (2009), “Análisis de la generación y distribución del ingreso en México del Programa Oportunidades a través de un modelo lineal del flujo circular de la renta”, en D. Flores, M.L. Treviño y J.N. Valero (eds.), La economía mexicana en 19 miradas, Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa, pp. 469-499.
  • Armenta, A. (2012), “Análisis multisectorial de las políticas de desarrollo de Tabasco: Un modelo regional de equilibrio general aplicado”, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Coahuila.
  • Banco Mundial (2013), Pobreza-hambre: Objetivos de desarrollo del milenio, disponible en: www.bancomundial.org/org/odm/pobreza-hambre.html [fecha de consulta: 15 de noviembre de 2013].
  • Banegas, I. (2010), “La ilusión tecnocrática en la política social: Progresa-Oportunidades”, tesis doctoral, El Colegio de México.
  • Barber, S. y P. Gertler (2008), “The Impact of Mexico’s Conditional Cash Transfer Programme Oportunidades on Birthweight”, Trop Med Int Health, 13(11), pp. 1405-1414.
  • Barceinas, F., A. Yunez-Naude y A. Crowe (1997), “Multiplicadores contables y de precios fijos: Una aplicación a una matriz de contabilidad social para México (1989)”, en A. Sánchez Daza (coord.), La crisis productiva y financiera mexicana, México: UAM-Azcapotzalco.
  • Barham, T. y J. Rowberry (2013), “Living Longer: The Effect of the Mexican Conditional Cash Transfer Program on Elderly Mortality”, Journal of Development Economics, 105, pp. 226-236.
  • Behrman, J. y J. Hoddinott (2005), “Programme Evaluation with Unobserved Heterogeneity and Selective Implementation: The Mexican Progresa Impact on Child Nutrition”, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 67(4), pp. 547-569.
  • Behrman, J., P. Sengupta y P. Todd (2005), “Progressing through Progresa: An Impact Assessment of a School Subsidy Experiment in Rural Mexico”, Economic Development and Cultural Change, 54(1), pp. 237-275.
  • Behrman, J., S. Parker y P. Todd (2011), “Do Conditional Cash Transfers for Schooling Generate Lasting Benefits?: A Five-Year Followup of Progresa/Oportunidades”, Journal of Human Resources, 46(1), pp. 93-122.
  • Beltrán, L., M. Cardenete, M. Delgado y G. Núñez (2016), “Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008”, Ensayos. Revista de Economía, 35(1), pp. 1-38.
  • Cámara, A. (2006), “Estimación de la matriz de contabilidad social de la comunidad de Madrid para el año 2000: Análisis del impacto de los Fondos Europeos 2000-2006 en la región aplicando la metodología de multiplicadores lineales”, tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos.
  • Cámara, A. y M. Marcos (2007), “Análisis del impacto de los Fondos Europeos 2000-2006 en la comunidad de Madrid a partir de la matriz de contabilidad social del año 2000”, Investigaciones Regionales, 16, pp. 71-92.
  • Campos, R., C. Chiapa y A. Santillán (2012), “Análisis de trayectorias de los hogares beneficiados del Programa Oportunidades”, Estudios Económicos, 27(2), pp. 295-346.
  • Cardenete, M. y L. Moniche (2001), “El nuevo marco input-output y la SAM de Andalucía para 1995”, Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 41, pp. 13-31.
  • Cardenete, M. y M. Delgado (2011), “Análisis de la estructura de la economía georgiana”, Papeles de Europa, 23, pp. 21-42.
  • Cardenete, M., M. Delgado y P. Fuentes (2013), “Análisis del impacto de los fondos europeos en Andalucía: 2000-2006”, Estudios de Economía Aplicada, 31(1), pp. 1-16.
  • Casares, E., M. García, L. Ruiz y H. Sobarzo (2015), “Distribución del ingreso, impuestos y transferencias en México: Un análisis de equilibrio general aplicado”, El Trimestre Económico, 82(3), pp. 523-558.
  • Casares, E., M. García y H. Sobarzo (2017), “Las matrices de contabilidad social como base de datos y soporte de modelos multisectoriales”, en EconoQuantum, 14(1), pp. 119-142.
  • Cecchini, S. y A. Madariaga (2011), “Programas de transferencias condicionadas: Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe”, Serie Cuadernos de la CEPAL, 95, Santiago de Chile: CEPAL.
  • Cecchini, S. y R. Martínez (2011), “Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos”, Serie Libros de la CEPAL, 111, Santiago de Chile: CEPAL.
  • Coady, D. y R. Harris (2004), “Evaluating Transfers Programmes within a General Equilibrium Framework”, The Economic Journal, 114(498), pp. 778-779.
  • Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2009), “Evolución de la pobreza en México”, disponible en: http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3967.pdf [fecha de consulta: 4 de noviembre de 2016].
  • Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2012), Reglas de operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, disponible en: http://oportunidades.gob.mx/Portal/wb/Web/normatividad_vigente [fecha de consulta: 4 de noviembre de 2016].
  • Domínguez, E. (2009), “Aplicación de un modelo de multiplicadores contables y de análisis estructural a políticas sociales seleccionadas en el estado de Nuevo León”, Ensayos, 28(2), pp. 95-137.
  • Escobar-Latapí, A., M. González de la Rocha y F. Cortés (2005), Evaluación cualitativa del Esquema Diferenciado de Apoyos 2005, Guadalajara: CIESAS/El Colegio de México.
  • Fiszbein, A. y N. Schady (2009), “Conditional Cash Transfers: Reducing Present and Future Poverty”, Washington D.C.: Banco Mundial.
  • Foster, J., J. Greer y J. Thorbecke (1984), “A Class of Decomposable Poverty Measures”, Econometrica, 52(3), pp. 761-766.
  • Gertler, P. (2004), “Do Conditional Cash Transfers Improve Child Health? Evidence from Progresa’s Control Randomized Experiment”, The American Economic Review, 92(2), pp. 336-341.
  • Gertler, P., S. Martínez y M. Rubio Codina (2012), “Investing Cash Transfers to Raise Long-Term Living Standards”, American Economic Journal: Applied Economics, 4(1), pp. 164-192.
  • González de la Rocha, M. (2012), “Pobreza, cambio familiar y política social en México: Una perspectiva diacrónica”, en M. González de la Rocha y A. Escobar (coords.), Pobreza, transferencias condicionadas y sociedad, Ciudad de México: CIESAS.
  • Hernández, J. y A. Jumilla (2013), “El impacto de la disminución arancelaria en la pobreza del Estado de México, bajo un enfoque de equilibrio general computable”, Análisis Económico, 28(68), pp. 115-133.
  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2007), Sistema de clasificación industrial de América del Norte, Ciudad de México: INEGI.
  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2012), Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), tradicional, tabulados básicos, Ciudad de México: INEGI.
  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2013), Matriz insumo-producto 2008, Ciudad de México: INEGI.
  • Medina, F. (2001), “Consideraciones sobre el Índice de Gini para medir la concentración del ingreso”, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, 9, Santiago de Chile: CEPAL.
  • Mendoza, L. y R. Pech (2016), “Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social”, Economía: Teoría y Práctica, 45, pp. 97-136.
  • Minzer, R., A. Pérez y V. Solís (2014), “Análisis de algunas medidas fiscales en México y sus implicaciones bajo un enfoque de equilibrio general computable”, Serie Estudios y Perspectivas, 152, Ciudad de México: CEPAL-Sede Subregional México.
  • Núñez, G. (2003), “Un análisis estructural y de equilibrio general de la economía mexicana”, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Pyatt, G. y J. Round (1979), “Accounting and Fixed Price Multipliers in a Social Accounting Matrix Framework”, The Economic Journal, 89(356), pp. 850-873.
  • Schultz, T. (2004), “School Subsidies for the Poor: Evaluating the Mexican Progresa Poverty Program”, Journal of Development Economics, 74(1), pp. 199-250.
  • Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) (2013), http://www.oportunidades.gob.mx/Portal/ [fecha de consulta: 1 de noviembre de 2013].
  • Sen, A. (1976), “Poverty: An Ordinal Approach to Measurement”, Econometrica, 44(2), pp. 219-231
  • Sen, A. (2000), Desarrollo y libertad, Madrid: Editorial Planeta.
  • SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (2012), Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público por deciles de hogares y personas: Resultados para el año de 2012, Ciudad de México: SHCP.
  • Skoufias, E. y B. McClafferty (2001), “Is Progresa Working? Summary of the Results of an Evaluation by IFPRI”, documento de discusión FCND, 118, Washington D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI).
  • Skoufias, E. y S. Parker (2001), “Conditional Cash Transfers and Their Impacts on Child Work and Schooling: Evidence from the Progresa Programa in Mexico”, documento de discusión, 123, Washington D.C.: International Food Policy Research Institute (IFPRI).
  • Stampini, M. y L. Tornarolli (2012), “The Growth of Conditional Cash Transfers in Latin America and the Caribbean: Did They Go too Far?”, Polity Paper Series, 49, Bonn: IZA.
  • Stifel, D. y E. Thorbecke (2003), “A Dual-Dual CGE Model of an Archetype African Economy: Trade Reform, Migration and Poverty”, Journal of Policy Modeling, 25, pp. 207-235.
  • Stone, R. (1962), “A Social Accounting Matrix for 1960”, en A Programme for Growth, Londres: Chapman and Hall.
  • Stone, R. (1978), “The Disaggregation of the Household Sector in the National Accounts”, ponencia preparada para la World Bank Conference on Social Accounting Methods in Development Planning, Cambridge, abril.
  • Székely, M. y E. Rascón (2004), “México 2000-2002: Reducción de la pobreza con estabilidad y expansión de programas sociales”, Serie Documentos de Investigación, Ciudad de México: Sedesol.
  • Thorbecke, E. y H. Jung (1996), “A Multiplier Decomposition Method to Analyze Poverty Alleviation”, Journal of Development Economics, 48(2), pp. 279-300.
  • Villatoro, P. (2005), “Programa de transferencias monetarias condicionadas: Experiencias en América Latina”, Revista de la CEPAL, 86.