Estructura económica mexicana: sectores claves, estratégicos, impulsores e independientes 2012

  1. Gabriela Araceli Cardona Reséndiz 1
  2. Manuel Alejandro Cardenete Flores 2
  3. Claudia Icela Martínez García 1
  1. 1 Instituto Politécnico Nacional
    info

    Instituto Politécnico Nacional

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/059sp8j34

  2. 2 Universidad Loyola
    info

    Universidad Loyola

    La Paz, Bolivia

    ROR https://ror.org/01wfnf418

Revista:
Revista de economía

ISSN: 2395-8715

Año de publicación: 2018

Volumen: 35

Número: 90

Páginas: 9-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.33937/REVECO.2018.90 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de economía

Resumen

El diseño de políticas económicas para incentivar el crecimiento económico hace necesaria la identificación de sectores productivos clave para encaminar adecuadamente los esfuerzos de política pública. El objetivo del presente trabajo es identificar dichos sectores productivos mediante la utilización de modelos de equilibrio general aplicado. Primero se construyó la matriz de contabilidad social para México 2012; posteriormente se realizó un análisis de multiplicadores generalizados y para finalizar, con base en la matriz de contabilidad social, se determinaron los efectos de absorción y difusión para ubicar a los sectores clave, estratégicos, impulsores e independientes. Como resultado del análisis los sectores que tienen un mayor efecto multiplicador son el de servicios educativos, actividades legislativas y el corporativo. Por otra parte, los sectores clave son el comercio y los servicios inmobiliarios; los estratégicos la manufactura y transporte; mientras que las actividades legislativas y corporativos son sectores impulsores, finalmente, la agricultura y la construcción son sectores independientes.

Referencias bibliográficas

  • Aguayo, E.. (2009). Analisis de la generación y redistribución del ingreso en México a través de una matriz de contabilidad social. Estudios Económicos. 225-311
  • Albornoz, L.,Ortiz, R.. (2016). Cuantificación de los efectos de la disminución de remesas internacionales dirigidas a las regiones urbanas y rurales de México en 2002 mediante el uso de una matriz de contabilidad social. Economía Teoría y Práctica.
  • Barboza, I.. (2012). Matriz de contabilidad social 2004 para México. Colegio de Postgraduados.
  • Beltrán, L.. (2016). Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008. Ensayos Revista de Economía. 1-38
  • Cardenete, M.. (2005). A structural analysis of a regional economy using a social accounting matrices: 1990-1999. Investigaciones Regionales. 5. 113
  • Cardenete, M.. (2000). Modelos de equilibrio general aplicados a la economìa andaluza. Universidad de Huelva.
  • Cardona, G.. (2015). Diseño de una estrategia de desarrollo sostenible para el municipio de Aquismón, San Luis Potosi 2015-2025. Instituto Politécnico Nacional.
  • Casares, E.. (2017). Las matrices de contabilidad social como base de datos y soporte de modelos multisectoriales. EconoQuantum. 14. 119
  • Chapa, J.,Rangel, E.. (2010). Análisis de la estructura productiva y de ingreso-gasto del estado de Nuevo León para el año 2004. EconoQuantum. 6. 125-381
  • INEGI. 2015 . BIE, http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/.
  • Jaime, C.. (1992). Construcción de una matriz de contabilidad social para México, 1989. El Colegio de México.
  • Kehoe. (1984). A general equilibrium model of domestic commerce in Mexico. Journal of Policy Modeling. 6. 1-28
  • Núñez, G.. (2014). Macro matriz de contabilidad social de México para el año 2003. EconoQuantum. 11. 75-99
  • Núñez, G.. (2003). Un análisis estructural y de equilibrio general de la economía. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Núñez, G.,Mendoza, V.. (2008). Matriz de contabilidad social y análisis estructural de una economía rural: el ejido Los Lirios, municipio de Arteaga, Coahuila, México. Economía: Teoría y Práctica. 28. 43-71
  • Nuñez, G.,Polo, C.. (2010). Una matriz de contabilidad social de México y un análisis estructural de la economía mexicana. Estudios Sociales. 18.
  • Parra, J.,Pino, O.. (2012). Aplicación de método RAS y entropía cruzada para actualización de matrices insumo-producto. European Scientific Journal. 8. 49-61
  • Pyatt, G.. (1991). SAMs, the SNA and national accounting capabilities. The review of Income and Wealth. 37. 177
  • Pyatt, G.,Thorbecke, E.. (1976). Planning techniques for a better future: A summary of a research project on planning for growth, redistribution and employment. International Labor Office. Ginebra.
  • Stone, R.. (1961). Multiple classifications in social accounting. ISI conference. París.
  • Stone, R.. (1969). Contabilidad social y modelos económicos. Oikos-tau. Barcelona.
  • Thorbecke, E.. (1988). The Impact of Stabilization and Structural Adjustment Measures and Reforms on Agriculture and Equity. Policy Reform and Equity: Extending the Benefits of Development. Institute for Contemporary Studies. San Francisco.
  • Yúnez, A.,González, S.. (2008). Efectos multiplicadores de las actividades productivas en el ingreso y pobreza rural en México. El Trimestre Económico. 75. 349