El difícil acceso de los jóvenes al mercado de vivienda en Españaprecios, regímenes de tenencia y esfuerzos

  1. Antonio Echaves García 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La cuestión social de la vivienda

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 127-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CRLA.54986 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

Actualmente en España, el esfuerzo de acceso a una vivienda libre por parte de los jóvenes es susceptible de haberse reducido en términos globales como consecuencia de la significativa reducción de los precios. Sin embargo, ello no implica una mayor facilidad de acceso ya que los requisitos para comprar o alquilar se complican sustancialmente. Ni supone realmente ninguna mejora respecto a años anteriores. La razón está en que sólo un reducido número de jóvenes poseen un nivel de renta suficiente para poder acceder a una vivienda. Todo ello en un contexto residencial desfavorable, caracterizado por: predominio de la vivienda libre en propiedad, elevados precios y escasez de viviendas ofertadas en alquiler a un precio asequible, lo que sin duda nos está informando que este último régimen de tenencia no supone una alternativa real y sobretodo eficaz para facilitar la autonomía e independencia residencial de los jóvenes.

Información de financiación

El disponer de este dato es una gran ventaja, ya que si sólo analizáramos el esfuerzo de acceso a una vivienda libre en propiedad para los jóvenes que se en encuentran inmersos en el mercado laboral y reciben un salario, estaríamos obviando una parte de la realidad nada despreciable, máxime si tenemos en cuenta que para el año 2013, según datos de la EPA al segundo trimestre de ese mismo año, la tasa de paro juvenil (16 a 34 años) ascendía a un 35,7% y el porcentaje de jóvenes sin ningún tipo de ingresos era del 23,4% (según la EVC). Es por ello que, en el análisis del coste de acceso a la vivienda para jóvenes, sea más correcto utilizar el último dato (ingresos ordinarios), ya que como indicador medio incluye tanto a jóvenes con ingresos como a los que no, siendo así más fiel a la realidad actual.

Referencias bibliográficas

  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), (2008). La emancipación precaria, nº 61.
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), (2010). Jóvenes y Vivienda. Estudio 2835. Encargo por convenio del Instituto de la Juventud (INJUVE).
  • Cortés, L. (1995). La cuestión residencial. Bases para una sociología del habitar. Madrid: Editorial Fundamentos.
  • Cortés, L. y Antón, F. (2007). La exclusión residencial. En Revista Bimestral de la FSG nº40-41, junio-octubre de 2007.
  • Cortés, L. y Martínez, C. (2009). Los hogares jóvenes ante los retos de la independencia: el filo de la exclusión, en Observatorio joven de la vivienda en España (OBJOVI), Consejo de la Juventud de la Juventud en España.
  • García-Montalvo, J. (2001). Un análisis empírico del crecimiento del precio de la vivienda en las Comunidades Autónomas españolas, en R.V.E.H, nº 2-II/2001, págs. 118-136.
  • Gaviria, S. (2007. Juventud y familia en Francia y en España. Madrid, Colección “Monografías” nº 234. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Instituto de la Juventud (INJUVE), (2006). Juventud y Vivienda. Sondeo de opinión y situación de la gente joven 2005. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Jurado, T. (2003). La vivienda como determinante de la formación familiar en España desde una perspectiva comparada, en REIS 103/03 pp. 113-157.
  • Jurado, T. (2006). El creciente dinamismo familiar frente a la inflexibilidad del modelo de vivienda español, en Cuadernos de Información Económica, 193, págs. 117-126.
  • Martínez del Olmo, A. (2013). Sistemas de vivienda y comportamiento residencial: ¿hacia una convergencia europea? Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
  • Moreno, A., López, A. y Segado, S. (2012). La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Colección Estudios Sociales, nº 34, Obra Social “La Caixa”, Barcelona.
  • Rodríguez, J. (1993). Problemas y cuestiones de la vivienda en los años noventa en Revista Española de Financiación a la Vivienda, nº 23-24, págs. 7-16.
  • Rodríguez, J. (1994). La política de vivienda. Evolución reciente y aproximación al caso de España, Instituto de Estudios Fiscales. Septiembre de 1994.
  • Rodríguez, J. (1994).(2010a). La oferta de vivienda en España, en Leal Maldonado, J. (coord.) La Política de vivienda es España. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, págs. 66-93.
  • Rodríguez, J. (2010b). Demanda de vivienda y esfuerzo económico, en Leal Maldonado, J. (coord.) La Política de vivienda es España. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, págs. 38-65.
  • Roger, G. (2010). La producción de suelo en Leal Maldonado, J. (coord.) La Política de vivienda es España. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, págs. 160-184.
  • Tamames, R. (1980). Estructura económica de España (13 ª edición, 2 volúmenes) Alianza Editorial, Colección Alianza Universidad, Madrid.