Antonio Machado o la representación simbólica del tiempo en "Soledades, Galerías y otros poemas", (1907)

  1. Cantero García, Víctor
Revista:
Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas

ISSN: 0212-2952 1988-2556

Año de publicación: 2011

Número: 29

Páginas: 43-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas

Resumen

El tiempo y la temporalidad, entendidos como conceptos filosóficos, son dos de los ejes vertebradores de la poesía de Antonio Machado. En el presente artículo se pretende poner de relieve la habilidad del poeta sevillano para trasladar a sus versos un pensamiento filosófico claramente bergsoniano, en el cual supo encontrar respuesta a muchas de sus preguntas sobre el sentido de la existencia y el destino del hombre en el mundo. Tras analizar los elementos fundamentales de esta concepción temporalista de la poesía machadiana, el presente trabajo se centra en el descubrimiento de los elementos de la temporalidad que se contienen en determinados poemas de Soledades. Galerías. Otros poemas�, (1907). Descubrimiento al que se llega por medio del estudio de los elementos simbólicos que nos remiten al tiempo, así como mediante el análisis lingüístico y estilístico de dichos poemas.

Referencias bibliográficas

  • ALBORNOZ, A. (1961): “Miguel de Unamuno y Antonio Machado” en La Torre, 9, Revista de la Universidad de Puerto Rico.
  • AYALA, F. (1975): El escritor y su imagen: Ortega y Gasset, Azorín, Valle Inclán y Antonio Machado, Madrid, Guadarrama.
  • BLOCK DE BEHER, L. (1994): Una retórica del silencio, Buenos Aires, Siglo XXI.
  • BOUSOÑO, C. (1970): Teoría de la expresión literaria, Madrid, Gredos.
  • CAPRA, D. (2003): “Presencia y ausencia en Soledades, galerías y otros poema, en Artifara, 3.
  • DIEGO, G. (1949): “Tempo lento en Antonio Machado”, en Antonio Machado: el escritor y la crítica. Ed. Ricardo Gullón y Allen W. Phillips, Madrid, Taurus, 1979.
  • GULLÓN, R. (1949): “Lenguaje, humanismo y tiempo en Antonio Machado”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 11-12.
  • GULLÓN, R. (1986): Una poética para Antonio Machado, Madrid, Espasa-Calpe.
  • GULLÓN, R. (1987): Espacios poéticos de Antonio Machado, Madrid, Cátedra.
  • GICOVATE, B. (1964): “La evolución poética de Antonio Machado”, en Antonio Machado: el escritor y la crítica. De. de Ricardo Gullón y Allen W. Phillips, Madrid, Taurus, 1979.
  • ISER, W. (1997): “La ficcionalización”, en Teoría de la ficción literaria, Madrid, Lectura.
  • JAUS, H. R. (1986): Experiencia estética y mística de la literatura. Madrid, Taurus,
  • LÓPEZ-MORILLAS, J. (1961): “Antonio Machado y la interpretación temporal de la poesía”, en Antonio Machado: el escritor y la crítica. Ed. Ricardo Gullón y Allen W. Phillips, Madrid, Taurus.
  • MACHADO, A. 1936, (1983): Poesías Completas, Madrid, Espasa-Calpe.
  • MACHADO, A. (1940): Obras Completas, México. Ed. Séneca.
  • MACHADO, A. 1924, (1964): “Problemas de la lírica”, en Antonio Machado: obra, poesía y prosa, Buenos Aires, Losada.
  • OLCAY, T. (2005): La recepción de la poesía de Antonio Machado desde el punto de vista del “yo” lírico y la temporalidad en el siglo XX. Tesis Doctoral. Universidad de Ankara.
  • RIBBANS, G. (1998): “De Soledades a Campos de Castilla”, en Abel Martín, Revista digital. Sito web:www.abelmartin.com
  • SARTRE, J. P: (1948): Situations, II, París, Gallimard.
  • SESÉ, B. (1980): Antonio Machado: el poeta, el hombre, el pensador, Madrid, Gredos.
  • SERRANO, A. (2000): “La obra de Antonio Machado”, en Abel Martín, Revista virtual.
  • TUSÓN, V Y LÁZARO, F. (1981): Literatura española, Madrid, Anaya.
  • VÁZQUEZ MEDEL, M. A. (1997): “Antonio Machado: poesía última y ultimidad de la poesía”, en CAUCE. Revista de Filología y su Didáctica, 20-21.
  • YNDURAIN, D. (1990): “Las voces apócrifas de Antonio Machado”, en Antonio Machado, Hoy, Sevilla, Alfar.
  • ZUBIRIA, R. (1959): La poesía de Antonio Machado, Madrid.