Arteterapia de reencuentro. Un punto de partida

  1. María José Malpica Soto
Revista:
Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

ISSN: 1989-9548

Año de publicación: 2015

Número: 13

Páginas: 51-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y movimiento: revista interdisciplinar del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal

Resumen

Las siguientes líneas son un resumen de un trabajo de investigación más amplio realizado en 2011. Su propósito es profundizar en el conocimiento de las posibilidades de síntesis o acción conjunta, de los enfoques de la Terapia del Reencuentro (TR) y la Arteterapia(AT). Este trabajo está profundamente conectado con la práctica, elección profesional, y social desde una perspectiva integradora. Es un trabajo exploratorio con pretensiones humildes y consciente de sus limitaciones. En síntesis busca ordenar la experiencia y dotarla de sentido a la luz del concepto de integración. Debido a la ausencia de bibliografía sobre la aplicación conjunta de la AT y la TR, se contempla el marco de la Psicología Humanista y los de TR y de AT de modo individual, tomando en cuenta la perspectiva de género. Las entrevistas son transcritas y presentadas a modo de discursos referidos (indirect reported speech). Se realiza un análisis de contenido obteniéndose unos resultados a la vista de los cuales se establece la discusión y se redactan las posteriores conclusiones.

Referencias bibliográficas

  • Abbott, P. y Wallace, C. (1990). An introduction to sociology: feminista perspectivas. New York: Routledge.
  • Eisner, E. W. (1988). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa.Barcelona: Paidós.
  • Guba, E. G. y Lincoln, I. S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln (Eds), Handbook of qualitative research (pp. 105-117). Londres: Sage.
  • Junge, M. B. y Asawa, P. P. (1994). A history of Art therapy in the United States. Mundelein, IL: American Art therapy Association.
  • Lagarde y de los Ríos, M. M. (1996). Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia.Madrid: Horas y Horas.
  • Lusenbrick, V. B. (1994). Imagery and visual expresión in therapy. Nueva Cork: Plenum.
  • Manning, K. y Broido, E. M. (2002). Philosophical Foundations and Current Theoretical Perspectives in Qualitative Research. Journal of College Students Development, 43 (4), 434-445.
  • Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1984). Qualitative data analysis. Newbury Park, Ca.: Sage.
  • Rossman, G. B. y Rallis, S. F. (1998). Learning in the field. An introduction to qualitative research.Londres: Sage.
  • Rubin, J. R. (1987). From psychopathology to psychotherapy through art expresión: a focus on Hnas Prinshorn and others. Art Therapy, 20, 397-402.
  • Ruiz Olabuénaga, J. I. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sanz, F. (2011) [1990]. Psicoerotismo femenino y masculino. Barcelona: Kairós.
  • Tójar Hurtado, J. C. (2006). La investigación cualitativa: Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.