Caracterización de elementos reguladores en "cis" del Complejo "Iroquois" de "Drosophila melanogaster" control transcripcional por las vías de comunicación intercelular Dpp y EGFR

  1. Letizia, Annalisa
Supervised by:
  1. Sonsoles Campuzano Corrales Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 22 December 2005

Committee:
  1. Ginés Morata Chair
  2. José Felix de Celis Ibeas Secretary
  3. Miguel Manzanares Fourcade Committee member
  4. José Luis Gómez Skarmeta Committee member
  5. Natalia Azpiazu Torres Committee member

Type: Thesis

Teseo: 133244 DIALNET

Abstract

El Complejo Iroquois (C-Iro) de Drosophila melanogaster está constituido de tres genes, araucan (ara), caupolican (caup) y mirror (mirr), que codifícan por unas proteínas con homeodominio. Estos genes se expresan en diferentes dominios de los discos imaginales de Drosophila, unas estructuras epiteliales de la larva de las cuales se originan la mayoría de las estructuras cuticulares de la mosca adulta. La expresión de tales genes en diferentes y característicos dominios a lo largo del desarrollo es muy importante ya que contribuyen a la especificación de los territorios en los cuales se expresan y a la formación de los patrones que caracterizan a estas estructuras. Los genes del C-Iro se expresan en dominios muy similares, por lo que se propuso que esta característica se debiera a la presencia de unas secuencias reguladoras en cis (o enhancers) que actuarían simultáneamente sobre los tres genes regulándone la transcripición y dando como resultado final unos patrones espaciales y temporales de expresión idénticos (en el caso de ara y caup) o similares (en el caso de mirr respecto a ara y caup). En este trabajo hemos identificado cinco secuencias reguladoras, localizadas en el C-Iro entre las unidades de transcripción de caup y mirr. Ninguno de los 5 fragmentos aislados media la expresión de un gen marcador (lacZ) según el patrón completo de los genes del C-Iro en el disco imaginal de ala (el sistema modelo utilizado en este trabajo), lo cual confirmaría la hipótesis inicial de que el patrón es el resultado de la actividad conjunta de diferentes enhancers específicos de los territorios que representan los sub-dominios del patrón completo. Uno de los elementos reguladores analizados en este trabajo (e-Iro1) dirige la expresión del gen lacZ en un dominio del disco que corresponde al futuro mesotórax dorsal (notum) de la mosca adulta, de una manera muy similar al patrón original de los genes C-Iro en este territor