Evolución y estado actual de la terapéutica de la enfermedad ulcerosa pépticaestudio comparativo
- Jesús Loscertales Abril Director
- Mariano de las Mulas Béjar Director
Defence university: Universidad de Sevilla
Year of defence: 1990
- Mariano de las Mulas Béjar Chair
- Antonio Jiménez García Secretary
- Justo Medrano Heredia Committee member
- Jose M. Garcia Gil Committee member
- Francisco J. Pellicer Bautista Committee member
Type: Thesis
Abstract
El objeto de nuestra tesis ha sido realizar una revisión y puesta al día de la enfermedad ulcerosa péptica. Se ha hecho una exposición de la historia de la enfermedad y de las diferentes teorías etiopatogenicas, haciendo resaltar los últimos conocimientos al respecto, base de los actuales adelantos terapéuticos. A continuación pasamos revisión a los distintos métodos diagnósticos, resaltando la gran utilidad de la endoscopia, tanto para el diagnostico de la enfermedad, como para seguir el estado evolutivo de la misma e incluso como método terapeutoico en casos de hemorragias. Tras una exposición de las principales complicaciones de la ulcera gastroduodenal, pasamos a exponer los tratamientos médicos y quirúrgico de que disponemos y la evolución de las distintas indicaciones resultados en los últimos tiempos. Fundamentamos nuestros resultados en las revisiones de historias clínicas de diferentes grupos de enfermos con ulcera gástrica y/o duodenal tanto sin complicaciones como complicadas (hemorragias y perforación). Estos pacientes habían sido tratados con los diferentes fármacos en uso, haciendo grupos homogéneos y siguiendo su evolución durante unos años, llegando a la conclusión de que con los antagonistas h2 u omeprazol, se pueden conseguir remisiones clínicas y curaciones con porcentajes que pueden llegar al 95-98, en un plazo de ocho semanas. Otros grupos fueron sometidos a tratamiento quirurgico, bien con cirugia electica o urgente (hemorragicos y perforados), empleandose diferentes tecnicas quirurgica, llegando a la conclusion que con las tecnicas de vagotomias la morbilidad y mortalidad disminuye siendo el indice de recidivas similar. Por últimos revisamos las diversas complicaciones de la cirugía y los tratamientos médicos o quirúrgicos de las mismas.