Cofradas y devotas: el papel de la mujer en las cofradías penitenciales en la Sevilla de los Austrias (1538-1701)

  1. David Granado Hermosín 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Historia. Instituciones. Documentos

ISSN: 0210-7716

Año de publicación: 2019

Número: 46

Páginas: 101-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/HID.2019.I46.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia. Instituciones. Documentos

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

In this paper we aim to show the role that women had in the penitential confraternities in Seville during the reign of the Habsburgs. In order to achieve our purpose we have used two fundamental sources: the archive of the Archbishopric of Seville and the archives of the different current confrater-nities. These associations were generally composed of laypersons, which means that their documents show how these people felt and lived. We have studied four different aspects: their qualities, reception and entrance fees, the cofradas (mai-dens, widows, religious, foreigners and nobility), the professions and women in the government of the fraternities

Referencias bibliográficas

  • Alós, Fernando de (2009), Los Brizuela: Condes de Fuerubia y familias enlazadas, Madrid.
  • Arboleda Goldaracena, Juan Carlos; Pérez González, Silvia María (2016), “Mujer y religiosidad. La participación femenina en las cofradías sevillanas de los siglos XIV al XVI”, Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, 18, pp. 107-130.
  • Argáiz, fray Gregorio de (1668), Corona real de España por España fundada en el credito de los muertos y vida de San Hyeroteo obispo de Atenas y Segouia, Madrid.
  • Arias de Saavedra Alías, Inmaculada; López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (2017), “Las cofradías españolas en la Edad Moderna desde una óptica social: Tres décadas de avance historiográfico”, Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 27, pp. 11-50.
  • Atienza, Julio de (1993), La obra de Julio de Atienza y Navajas, Barón de Cobos de Belchite y Marqués del Vado Glorioso en “Hidalguía”, Madrid.
  • Avellá Cháfer, Francisco (1982), “Beatas y beaterios en la ciudad y arzobispado de Sevilla”, Archivo Hispalense, 198, pp. 99-132.
  • Calderón Berrocal, María del Carmen (2002), “XXV. Hermandad y Cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo. Sevilla, 1581”, Sánchez Herrero, José (ed.); Pérez González, Silvia María (coord.), CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XIV, XV y XVI, Huelva.
  • Cañizares Japón, Ramón (2007), La Hermandad de la Soledad: devoción, nobleza e identidad en Sevilla (1549-2006), Sevilla.
  • Cañizares Japón, Ramón (2014), Las antiguas reglas de la Hermandad de la Soledad de Sevilla, Sevilla.
  • Cañizares Japón, Ramón (2017), “II. Cofradía del Traspaso y Soledad de Nuestra Señora (Sevilla, 1555-1557, 1569, 1592)”, Pérez González, Silvia María (dir.); Arboleda Goldaracena, Juan Carlos (coord.), CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI y XVII, Huelva.
  • Casquero Fernández, José-Andrés (1997), “La religiosidad de las mujeres: las cofradías de Santa Águeda en la diócesis de Zamora, siglos XVII-XIX”, Campos Fernández de Sevilla, Francisco Javier (dir.), Religiosidad popular en España: actas del simposium 1/4-IX-1997, El Escorial, vol. I, pp. 57-80.
  • Domínguez Ortiz, Antonio (1986), Historia de Sevilla. La Sevilla del siglo XVII, Sevilla.
  • Echániz Martínez, Berta (2012), “Una aproximación a la espiritualidad femenina en el Alicante de principios del siglo XVII”, Feminismo/s, 20, pp. 275-295.
  • Fernández-Mota de Cifuentes, María Teresa (1984), Relación de títulos nobiliarios vacantes y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Fraga Iribarne, María Luisa (1993), Conventos femeninos desaparecidos: arquitectura religiosa perdida durante el siglo XIX en Sevilla, Sevilla.
  • García de la Concha Delgado, Federico (2002b), “XXVII. Cofradía del Santísimo Sudario de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de la Palma. Sevilla, 1593”, Sánchez Herrero, José (ed.); Pérez González, Silvia María (coord.), CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XIV, XV y XVI, Huelva.
  • García de la Concha Delgado, Federico (2002c), “XXXII. Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Buen Viaje. Sevilla, 1596”, Sánchez Herrero, José (ed.); Pérez González, Silvia María (coord.), CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XIV, XV y XVI, Huelva.
  • García Herrero, María del Carmen (2018), Los jóvenes en la Baja Edad Media: estudios y testimonios, Zaragoza.
  • Gestoso y Pérez, José (1984), Sevilla monumental y artística, Sevilla.
  • González Espinosa, Ignacio (2015), “Portugueses en Sevilla: sus oficios y profesiones durante el reinado de Felipe III”, Iglesias Rodríguez, Juan José; Pérez García, Rafael M.; Fernández Chaces, Manuel Francisco (coords.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: actas de la XIII reunión científica de la fundación de Historia Moderna, Sevilla, vol. II, pp. 731-741.
  • González Espinosa, Ignacio (2016), “Pautas de movilidad de las familias portuguesas a Sevilla (1600-1615)”, García Fernández, Máximo (coord.), Familia, cultura material y formas de poder en la España moderna. III Encuentro de jóvenes investigadores en Historia Moderna, Valladolid 2 y 3 de julio de 2015, Madrid, pp. 131-140.
  • Granado Hermosín, David (2014), Iglesia y arte: estudio histórico-artístico del patrimonio religioso de Alcalá de Guadaíra en el siglo XVII, Sevilla. Trabajo de Fin de Máster.
  • Granado Hermosín, David (2016), “La devoción de los laicos en la Alcalá de Guadaíra del siglo XVII: cofradías, fiestas, prácticas y conductas”, Peinado Guzmán, José Antonio; Rodríguez Miranda, María del Amor (coords.), Meditaciones en torno a la devoción popular, Córdoba, pp. 194-215.
  • Granado Hermosín, David (2017), “La Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro durante el siglo XVII. Una introducción”, Granado Hermosín, David; García Granado, José María (coords.), III Centenario de Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII, Sevilla, pp. 57-82.
  • Hermandad del Dulce Nombre (2009), Reglas de la Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, Sevilla. Edición facsímil.
  • Herrera García, Antonio (2002), “XXIII. Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Aguas y Santa Expiración de Jesucristo. Sevilla, 1575”, Sánchez Herrero, José (ed.); Pérez González, Silvia María (coord.), CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XIV, XV y XVI, Huelva.
  • Jiménez Sampedro, Rafael (2005), “Regla de la Hermandad de las Sagradas Tres Humillaciones de Cristo Redentor y Madre de Dios del Arco, año 1648”, Boletín de las cofradías de Sevilla, 562, pp. 877-881.
  • León, Fray Luis de (2005), La perfecta casada, Palencia.
  • López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (1992), Contrarreforma y cofradías en Granada: aproximación a la historia de las cofradías y hermandades de la ciudad de Granada durante los siglos XVII y XVIII, Granada.
  • López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (1995), “Las cofradías de penitencia de Granada en la Edad Moderna”, Gazeta de antropología, 11.
  • López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis (2016), “Cofradías y devociones populares en el convento de Santa Cruz la Real de Granada”, Revista de humanidades, 27.
  • López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis; Arias de Saavedra Alías, Inmaculada (2000), “Las cofradías y su dimensión social en la España del Antiguo Régimen”, Cuadernos de historia moderna, 25, pp. 189-232.
  • López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis; Castaño Jiménez, María; Díaz Sánchez, Juan Antonio (2014), “La religiosidad y piedad popular en Granada, Baza y Huéscar. Una forma de evangelización tras la incorporación del reino de Granada a la Corona de Castilla (SS. XV y XVI)”, Péndulo. Papeles de Bastitania, 15, pp. 233-252.
  • Macías Míguez, Manuel (1982), Antecedentes históricos de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Patrocinio, Sevilla.
  • Madoz, Pascual (1986), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Andalucía. Sevilla, Valladolid.
  • Mingorance Ruiz, José Antonio (2013), Los extranjeros en Jerez de la Frontera a fines de la Edad Media, Sevilla. Tesis doctoral dirigida por los doctores Pérez González y Miura Andrades.
  • Mira Caballos, Esteban (2004), Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso: sus reglas de 1570, Sevilla.
  • Miura Andrades, José María (1989), “Algunas notas sobre las beatas andaluzas”, Muñoz Fernández, Ángela (ed.), Las mujeres en el cristianismo medieval: imágenes teóricas y cauces de actuación religiosa, Madrid, pp. 289-302.
  • Miura Andrades, José María (1991), “Formas de vida religiosa femenina en la Andalucía medieval: emparedadas y beatas”, Muñoz Fernández, Ángela; Graña, María del Mar, Religiosidad femenina: expectativas y realidades (ss. VIIIXVIII), Madrid, pp. 139-164.
  • Miura Andrades, José María (1998), Frailes, monjas y conventos. Las Órdenes Mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval, Sevilla, 1998.
  • Moreno, Isidoro (1997), La Antigua Hermandad de los Negros de Sevilla: etnicidad, poder y sociedad en 600 años de Historia, Sevilla.
  • Muñoz Fernández, Ángela (1990), “Parentesco artificial/parentesco natural en la vertebración social de las cofradías devocionales. Dos ejemplos madrileños de los siglos XV y XVI”, Sánchez Herrero, José (dir.), Guía de los archivos de las cofradías de Semana Santa de Sevilla. Otros estudios, Madrid, pp. 369-391.
  • Muñoz Fernández, Ángela (1991), “Las mujeres en los ámbitos institucionales de la religiosidad laica: las cofradías devocionales castellanas (ss. XV-XVI)”, Muñoz Fernández, Ángela; Graña, María del Mar, Religiosidad femenina: expectativas y realidades (ss. VIII-XVIII), Madrid, pp. 93-114.
  • Muñoz Fernández, Ángela (1994), Beatas y santas neocastellanas: ambivalencias de la religión y políticas correctoras del poder (ss. XIV-XVI), Madrid.
  • Morgado, Alonso (2017), Historia de Sevilla, Sevilla.
  • Ortiz de Zúñiga, Diego (1988), Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de Andalucía, Sevilla.
  • Pérez González, Silvia María (2005), La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media: solteras, casadas y vírgenes consagradas, Sevilla.
  • Pérez González, Silvia María (2010), “Mujeres liberadas de la tutela masculina: de solteras y viudas a fines de la Edad Media”, Cuadernos Kóre, 2, pp. 31-54.
  • Pérez González, Silvia María (2012), “Mujeres y cofradías en la Andalucía de finales de la Edad Media”, Historia. Instituciones. Documentos, 39, pp. 185211.
  • Pérez González, Silvia María; Mingorance Ruiz, José Antonio (2017), “Las mujeres de las colonias de extranjeros y su participación en la economía urbana a fines de la Edad Media: el Caso de Jerez de la Frontera”, Journal of Medieval Iberian Studies.
  • Pérez del Prado, Mercedes (2000), La iglesia mínima: el espacio en los templos de las clausuras conventuales sevillanas, Sevilla.
  • Pons Fuster, Francisco (1991), “Mujeres y espiritualidad: las Beatas Valencianas del Siglo XVII”, Revista de historia moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 10, pp. 71-96.
  • Poska, Allyson M.; Lehfeldt, Elizabeth A. (2002), “Las mujeres y la Iglesia en la España de la Edad Moderna”, Dinan, Susan E.; Meyers, Debra (eds.), Mujeres y religión en el Viejo y el Nuevo Mundo, Madrid, pp. 37-63.
  • Río Barredo, María José del (2005), “Cofrades y vecinos: los sonidos particulares del Madrid barroco”, Marín López, Miguel Ángel; Bombi, Andrea; Carreras López, Juan José (coords.), Música y cultura urbana en la Edad Moderna, Valencia, pp. 255-278.
  • Rodríguez Liáñez, Laureano (1986), Real Monasterio de Santa Inés de Sevilla: colección diplomática y estudio histórico, Sevilla. Tesis Doctoral.
  • Salazar y Castro, Luis de (1696), Historia Genealógica de la Casa de Lara, justificada con instrumentos, y escritores de inviolable fe, Madrid.
  • Sánchez Gordillo, Alonso (1983), Religiosas estaciones que frecuenta la religiosidad sevillana, Sevilla.
  • Sánchez Herrero, José (1984), “Monjes y frailes. Religiosos y religiosas en Andalucía durante la Baja Edad Media”, Actas del III coloquio de historia medieval andaluza: la sociedad medieval andaluza, grupos no privilegiados, Jaén, pp. 405-457.
  • Sánchez Herrero, José (1995), “La dotación de doncellas en la Cofradía y Hermandad de la Santa Vera Cruz de Sevilla, 1595-1832”, Sánchez Herrero, José (dir.), Las cofradías de la Santa Vera Cruz: actas del I Congreso Internacional de cofradías de la Santa Vera Cruz, Sevilla, pp. 69-125.
  • Sánchez Herrero, José (1997), “La acción benéfica de las cofradías durante los siglos XIV al XVII: la redención de cautivos y la dotación de doncellas para el matrimonio”, Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier, Religiosidad popular en España: actas del Simposium 1/4-IX-1997, El Escorial, vol. I, pp. 163-192.
  • Sánchez Herrero, José (2002), “V. Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Jesucristo. Sevilla, 1538, 1631”, Sánchez Herrero, José (ed.); Pérez González, Silvia María (coord.), CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XIV, XV y XVI, Huelva.
  • Sánchez de Madariaga, Elena (1997), Cofradías y sociabilidad en el Madrid del Antiguo Régimen, Madrid.
  • Sánchez de Madariaga, Elena (1999), “Cultura religiosa y sociedad: Las cofradías de laicos”, Historia social, 35, pp. 23-42.
  • Sánchez de Madariaga, Elena (2001), “Las cofradías en el Madrid Moderno”, Pinto Crespo, Virgilio (coord.), Madrid, Atlas histórico de la ciudad siglos IXXIX, Madrid, pp. 350-357.
  • Sánchez de Madariaga, Elena (2014), “Caridad, devoción e identidad de origen: las cofradías de naturales y nacionales en el Madrid de la Edad Moderna”, Álvarez Gila, Óscar; Angulo Morales, Alberto; Ramos Martínez, Jon Ander (coords.), Localización: Devoción, paisanaje e identidad: las cofradías y congregaciones de naturales en España y en América (siglos XVI-XIX), Bilbao, pp. 17-32.
  • Sánchez Rodríguez, Paloma (2003), Mujeres y cofradías en Málaga, Málaga.
  • Segura Graiño, Cristina (1991), “Fuentes para hacer una historia de la religiosidad de las mujeres”, Muñoz Fernández, Ángela; Graña, María del Mar, Religiosidad femenina: expectativas y realidades (ss. VIII-XVIII), Madrid, pp. 11-20.
  • Soria Mesa, Enrique (2003), “La sociedad en los siglos XVI y XVII”, García Cárcel, Ricardo (coord.), Historia de España: siglos XVI y XVII. La España de los Austrias, Madrid, 2003, pp. 433-466.
  • Vigil, Mariló (1986), La Vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid.