Influencia de la condición física y la composición corporal sobre la percepción de la calidad de vida en una población de trabajadores

  1. DUARTE BEDOYA, ÁLVARO
Dirigida por:
  1. Silvia Burgos Postigo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Alfredo Santalla Hernández Presidente
  2. Valentin Emilio Fernandez Elias Secretario/a
  3. Olga López Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 552067 DIALNET

Resumen

El problema del sedentarismo presenta una alta prevalencia alrededor del mundo, por lo que actualmente son estudiadas y consideradas diferentes alternativas que puedan modificar y mejorar tanto la condición física como la salud general de las personas. En este sentido, la actividad física interviene como una herramienta altamente eficaz y rentable para la modificación de factores de riesgo y promoción de estilos de vida saludables, los cuales permiten disminuir o retrasar la aparición de enfermedades crónicas, cardiovasculares y metabólicas entre otras. Así mismo, durante los últimos años se ha instaurado una importante relación entre la percepción de la calidad de vida con componentes de la condición física, indicando que, cuanto más físicamente activa sea la población, mejor será la apreciación de la calidad de vida. La organización Mundial de la Salud (OMS) establece que las personas tienen la posibilidad de mantenerse físicamente activos en cuatro sectores principales de la vida diaria: el trabajo, el transporte, las tareas domésticas y el tiempo libre o de ocio. En la mayoría de los casos, las personas pasan una gran cantidad de tiempo en sus lugares de trabajo, espacio que puede ser idóneo para proporcionar lugares y acciones que motiven a la práctica de la actividad física. Con ello, el objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar la influencia de la condición física y la composición corporal sobre la percepción de la calidad de vida en una población de trabajadores sanos del sector salud en la ciudad de Madrid. El primer estudio tuvo como objetivo especifico relacionar los valores del consumo máximo de Oxigeno (VO2 Pico), con las diferentes variables de la calidad de vida según el cuestionario de salud SF36. 250 trabajadores (90 hombres y 160 mujeres) participaron de manera voluntaria cumplimentando el cuestionario sobre calidad de vida SF36 y realizando la prueba de esfuerzo sobre cinta rodante para determinar el VO2 Pico. Analizados los resultados, los hombres obtuvieron mayores valores de VO2 Pico. que las mujeres con diferencia significativa (p<0,01). Se encontraron diferencias en todas las escalas del SF36, indicando que los hombres tuvieron mayores valores que las mujeres, pero las diferencias significativas entre los dos solo se presentaron en la función física (p<0,01). Correlacionando los valores obtenidos en las escalas del SF36 y VO2 Pico, se hallaron correlaciones significativas (positivas) en la Función Física (,276), Dolor Corporal (,189), Salud General (,155), Vitalidad (,241) y salud mental (,129). Con esto, demostramos que al tener una mayor capacidad cardiorespiratoria determinada por el VO2 Pico, mejor es la percepción de la calidad de vida. El propósito del segundo estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida y la fuerza corporal en una población de trabajadores, evaluados con el cuestionario SF36 y 3 pruebas de fuerza máxima para los grupos musculares de Pecho, Espalda y Pierna. La muestra estuvo formada por 265 trabajadores, 93 hombres (37,47 ± 8,27 años) y 172 mujeres (38,10 ± 7,86 años). Los hombres presentaron diferencias significativas (p<0,01) por sus mayores valores de fuerza en todas las pruebas. Así mismo, los hombres obtuvieron mayores puntaciones que las mujeres en todas las escalas del SF36, pero las diferencias significativas estuvieron presentes solo en Función Física (p<0,01) y Rol Físico (p<0,05). Las escalas del SF36 en las que se hallaron correlaciones significativas con el test de Fuerza Pectoral y Fuerza de Piernas fueron: Función Física, Rol Físico, Dolor Corporal, Vitalidad y Salud Mental; y con el test de Fuerza Dorsal fueron: Función Física, Dolor Corporal, Vitalidad y Salud Mental. Los resultados demuestran que una mayor fuerza corporal se relaciona con altas puntuaciones en el SF36; es decir, si los valores de fuerza corporal en una población de trabajadores son altos, su percepción de la calidad de vida será mayor. El tercer estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre la calidad de vida establecida por el cuestionario SF36 y el Índice de Masa Corporal (IMC) en una muestra de trabajadores. Participaron un total de 140 trabajadores, 55 hombres (37,3 ± 8,2 años) y 85 mujeres (38,1 ± 7,7 años), quienes cumplimentaron el cuestionario SF36 y a los cuales se les tomaron las medidas de peso y talla con el fin de determinar su IMC. Del análisis de los datos obtenidos se desprende que los hombres con un IMC “Normal”, presentan puntuaciones más altas en la mayoría de las dimensiones evaluadas por el SF36 con respecto a quienes tienen un IMC “Sobrepeso”, excepto en Función Física y Rol Físico. Las diferencias entre los grupos, son significativas en las escalas de Dolor Corporal y Función Social (p<0,05). En el caso de las mujeres, las que tienen un IMC “Normal”, presentan mayores puntuaciones en casi todas las dimensiones del SF36, excepto en Salud General. Igualmente, en este grupo de mujeres hemos encontrado diferencias significativas solo en las escalas de Rol Físico y Rol Emocional (p<0,01). De la observación de los resultados podemos indicar que valores del IMC “normales” se relacionan con puntuaciones más altas en el SF36 tanto en hombres como en mujeres trabajadoras. Es decir que las personas con un IMC “Normal”, sienten que disfrutan una mejor calidad de vida, que aquellas que según su IMC están en “sobrepeso” u “obesidad”.