Los lagares rupestres de la Península Ibéricasistemas de estrujado y problemática cronológica

  1. Yolanda Peña Cervantes 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Journal:
ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

ISSN: 2174-856X

Year of publication: 2019

Issue Title: Arqueología y trabajo

Issue: 9

Pages: 83-99

Type: Article

More publications in: ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

Abstract

In this work we analyze the ancient rock winepress, the structures aimed to the crushing (trampling / pressing / recepton of liquid) excavated in rocky outcrops of the Iberian Peninsula, according to the data obtained in the last researches. In order to delve into the analysis of the two main problems presented by these structures: their functonality and their chronology, frst, we carried out a brief historiographical summary. Finally, we assay the technical variants documented from the study of the elements of crushing and recepton. In this way, we fnd winepresses equipped with simple trampling structures, winepresses with traces of the use of beam presses and winepresses that show the use of standing presses with a central screw.

Bibliographic References

  • BENÍTEZ, L.; TORRES, M.; ANGULO, I.; DÍAZ, J.; MATA, E.; MORALEDA, J. y PALOMARES, N. (2015): “Lagares, piles y silos rupestres de Aberturas, vicus romana de la ciudad del vino (Valdepeñas, Ciudad Real). Estudio arqueológico”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 121-128.
  • BERROCAL, J. (2015): “San Esteban de la Sierra: el enigma de las excavaciones rupestres”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 107-115.
  • BROCHADO DE ALMEIDA, C.V. (2011-2012): “Estructuras vinárias da Lusitânia e Gallaecia Meridional”. En NOGUERA, J.M. y ANTOLINOS, J.A. (Eds.), De vino et oleo hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana. Coloquio Internacional, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 27-28. Murcia: 485-494.
  • BROCHADO DE ALMEIDA, C.V. (2017): “Lagares escavados na rocha: da romanização à idade moderna”. Primer Simpósio Ibérico sobre Lagares Rupestres, Valpaços (Portugal).
  • BROCHADO DE ALMEIDA, C.A. y BROCHADO DE ALMEIDA, P.M. (2015): “Investigación lagares Lusitania. Os lagares cavados na rocha de Lusitânia e Gallaecia”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 47-53.
  • BROCHADO DE ALMEIDA, C.A.; VIANA, J.M. y BAÈRE DE FARIA, P.F. (1999): “Lagares cavados na rocha: uma reminiscência do pasadonatradiçâo da técnica vinícola no vale do Douro”. Revista portugesa de Arqueologia, Vol. 2, Num. 2: 97-103.
  • BROCHADO DE ALMEIDA, C.A. (1996): “O Cultivo da vinha durante a Antiguidade Clássicana Região Demarcada do Douro. Ponto da situação”. Douro, I, Serie 2: 18-30.
  • BROCHADO DE ALMEIDA, C.A. (1992-1993): “O passado arqueológico de Carlão-Alijó”. Portugalia, 13-14: 229-276.
  • BRUN, J.P. (1993): “La discrimination entre las installations oléicoles et vinicoles. La production du vin et de l ́huile en Mediterranée”. BCH Suppl. 26: 511-537.
  • CARDOSO, L.J. y MIRANDA, M. (2011-2012): “Os lagares rupestres localizados na área de influência de Aquae Flaviae (Chaves, norte de Portugal)”. Em NOGUERA, J.M. y ANTOLINOS, J.A. (Eds.), De vino et oleo hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana. Coloquio Internacional, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 27-28. Murcia: 495-501.
  • CASAS, V. y MEZQUITA, C. (2015): “Los lagares rupestres en Arribes del Duero (España y Portugal)”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 211-215
  • COIXÃO, A.; PEREIRA, P. y SILVINO, T. (2015): “La producción vinícola romana en el Nordeste portugués: los ejemplos de Rumansil I (Murça do Douro) y Vale do Mouro (Coriscada)”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 23-27.
  • CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (2015): Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria.
  • COROMINAS, R. y COROMINAS, J. (2017): Premses, tines i trulls medievals al Berguedà, nord del Bages i part del Solsonès. Antics testimonis de com es feia el vi a l ́edatmitjana. Solsona.
  • COSTA, M.; MACHADO, J. ; LOPES, H. y ALMEIDA, T. (2011): “Lagares rupestres, vinários, do Concelho de Viana do Castelo”. Cuadernos Vianenses, 45: 67-98.
  • DURÓ, A. (2015): “El trujal rupestre de Solchaga (Valdorba, Navarra)”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria:9-16.
  • FRANCISCO, G. (2015): “Lagares santos”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 93-98.
  • FREITAS, A. (2017): Concelho de Valpaços. Lagares Cavados na Rocha. Valpaços.
  • GARNIER, N. (2017): “L’apport des analyses chimiques organiques à la caractérisation des structures agricoles : le cas des installations oléicoles ou vinicoles et des espaces de stabulation”. En TREMENT, F. (Dir.), Produire, transformervet stocker dans les campagnes des Gaules romaines. Bordeaux: 97-112.
  • GIL, J. (1987): “La oleicultura romana en el campo Narbonense”. Cuaderno de grado medio. Estudio e investigación. IB. El Brocense, 3: 78-83.
  • GIL, L. y LUEZAS, R. (2016): “La casa de Mateo de Nuevas: El Logroño en siglo XVIII a la luz de la arqueología”. Arte e Historia, II: 22-27.
  • GONZÁLEZ CORDERO, A. (2015): “Lagares rupestres para la producción de aceite y vino en la antigüedad. Provincia de Cáceres”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 29-35.
  • GUTIÉRREZ, S. (1996): “La producción de pan y aceite en ambientes domésticos. Límites y posibilidades de una aproximación etnoarqueológica”. Arqueología Medieval, 4: 237-255.
  • IGUACEL, P. (2015): “Trabajando con datos espaciales en estudios etno-arqueológicos: el inventario de los lagares rupestres de San Vicente de la Sonsierra”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 193-200.
  • JORDÁN, J.F. y SELVA, A. (1986): “Sectores de trabajo en la ciudad ibero-romana del Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)”. Arqueología Espacial, 10: 99-119.
  • LAUVERGEON, B. (2004): “Les grands pressoirs bourguignons pré-industriels: essai de chrono-typologie” . En Situ [En ligne], 5 | 2004, mis en ligne le 17 février 2012, consulté le 30 septembre 2016. URL: http://insitu.revues.org/2447; DOI: 10.4000/insitu.2447.
  • MARTÍNEZ VALLE, A. (2015): “El paisaje cultural de la vid y el vino en la denominación de origen Utiel Requena. Los yacimientos arqueológicos de las Pillillas y las Casillas del Cura”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 37-46.
  • MARTÍNEZ VALLE, A. (2014):”La Solana de las Pilillas y otros testimonios de producción y consumo de vino en la Meseta de Requena-Utiel”. Lucentum, XXXIII: 51-72.
  • MOLIST, N.; ESTEVE, X.; RIPOLL, G.; PECCI, A.; FARRÉ, J. y PEÑA, Y. (2018): “Medieval rock-cut wine presses and cellars in Olèrdola (Barcelona). A recent discovery”, 24th Annual Meeting of the European Association of Archeologist, 565: Ecclesiastical landscapes in Medieval Europe. A comparative approach, Barcelona.
  • NOGUERA, J.M. y ANTOLINOS, J.A. (2011-2012) (Eds.): De vino et oleo hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana. Coloquio Internacional. Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 27-28. Murcia.
  • OLCESE, G.; RAZZA A. y SURACE D.M. (2017): “Vigne, palmenti e produzione vitivinicola: un progetto in corso”. En CASTAGNINO, E.F. (Eds.), Dioniso in Sicilia: 143.
  • PAADÍN, L. y PAADÍN, A. (2017): Las piedras que hacían vino. Viaje por los milenarios lagares rupestres de Galicia. Ed. Servino. Lugo
  • PAADÍN, L. y PAADÍN, A. (2015): “Los lagares y lagaretas rupestres de Galicia”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 129-137.
  • PEÑA CERVANTES, Y. (2014): “Bodegas y almazaras en Hispania: Estructuras y ámbitos de producción”. en BUSTAMANTE, M. y BERNAL, D. (Eds.), Artificesindoneos. Artesanos, talleres y manufacturas en Hispania. Mérida: 211-267.
  • PEÑA CERVANTES, Y. (2010): Torcularia. La producción de vino y aceite en Hispania. ICAC. Tarragona.
  • PEREZ LOSADA, F. (2017): “O lagar rupestre do Castro de Sta. Lucía (Astariz, Castrelo de Miño) e o seu contexto arqueolóxico”. Primer Simpósio Ibérico sobre Lagares Rupestres, Valpaços (Portugal).
  • PUGLISI, S. (2009): La valle dei Palmenti. Archeologia vitivinicola e rupestre in Sicilia. Messina.
  • QUIXAL, D.; PÉREZ, G.; MORENO, A. ; MATA, C. y CARRIÓN, Y. (2016): “Bodegas, lagares y almazaras en el territorio de Kelin (siglos V-III a. C.): el caso de la Rambla de la Alcantarilla (Requena, Valencia)”. AEspA, 89: 25-43.
  • RODRIGUEZ MUÑIZ, V.; REBOREDA, A. y NIETO, E.B. (2016): Arqueoloxía do Viño. Os lagares rupestres da Comarca de Monterrei. Ourense.
  • SANTOS, M.J. (2014):”El santuario rupestre del pico de San Greogorio, Santa Cruz de la Sierra, Cáceres”. Paleohispanica, 14: 89-128.
  • SANTOS, M.J. (2010): “Santuários rupestres no ocidente da Hispania indo-europeia. Esaio de tipologia e classificaçao”. Paleohispanica, 10: 147-172.
  • TENTE, C.(2015): “Lagares e lagaretas rupestres no Alto Mondego (Guarda, Portugal)”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 55-60.
  • TUDANCA, J.M. y LÓPEZ DE LA CALLE, C. (2015): “La granja cisterciense de La Noguera, Tudelilla, (La Rioja). Metodología del estudio arqueológico de interacción entre cambio climático y evolución del paisaje agrícola”. En FRANCIA, R. (Ed.), Historia y arqueología en la cultura del vino. Logroño: 69-88.
  • VELILLA, S. (2015): “El eslabón perdido: lagares excavados en roca de la Sonsierra Riojana y en Rioja Alavesa”. En CONTRERAS, M. y ELIAS, L.V. (Eds.), Lagares rupestres. Aportaciones para su investigación. Vitoria: 201-209.
  • VIEIRA, M. (2004): Alto Pavia. Povoamento nas épocas romana e alto-medieval. Lisboa.