Devoción, propaganda y memoria nobiliariala muerte en Jerez de la Frontera entre los siglos XV y XVII

  1. Pérez González, Silvia María 1
  2. Ruiz-Berdejo Beato, Alberto 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2021

Volumen: 11

Número: 43

Páginas: 1-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

En el presente trabajo estudiamos las actitudes ante la muerte de los linajes nobiliarios de Jerez de la Frontera durante los siglos XV al XVII a partir del análisis de sus testamentos del Fondo Pilar Ponce de León de las Heras. El ceremonial, el lugar de enterramiento, las honras funerarias y las fundaciones “post mortem” son algunos de los aspectos fundamentales con los que estos testadores pretendieron salvar su alma y sobrevivir al paso del tiempo. Nos acercamos, de este modo, a las inquietudes espirituales, pero también materiales de los estamentos sociales más elevados de uno de los mayores núcleos urbanos del reino de Sevilla

Información de financiación

Trabajo enmarcado en los proyectos de investigación: CIUCASDIN. Las ciudades de la Corona de Castilla. Dinámicas de los sistemas urbanos entre 1300 y 1600 (HAR2017-82983-P) y Paisajes monásticos. Representaciones y virtualizaciones de las realidades espirituales y materiales medievales en el mediterráneo occidental (siglos VI-XVI) (PGC2018-095350-B-I00)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ALEMÁN ILLÁN, Anastasio, “Actitudes colectivas ante la muerte en Murcia durante el siglo XVIII” en Cuadernos de Historia Moderna, n. 9, 1988, pp. 95-120.
  • ALFONSO X, Las Siete Partidas, Valladolid, Maxtor, 2010.
  • AÑUA TEJEDOR, Daniel, “El Ars Moriendi: ¿un Manual del buen morir?” en Erebea Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, n. 7, 2017, pp. 225-252.
  • ARIES, Philippe, El hombre ante la muerte, Madrid, Taurus, 1983.
  • AROCA VICENTI, Fernando, Cenobios y clausuras en el Jerez barroco. Una mirada nueva a la ciudad convento, Jerez de la Frontera: Asociación jerezana de Amigos del Archivo, 2021.
  • ARRANZ GUZMÁN, Ana, “La reflexión sobre la muerte en el medievo hispano: ¿continuidad o ruptura?” en En la España Medieval, n. 8, 1986, pp. 109-124.
  • BALDÓ ALCOZ, Julia, “Las misas post mortem. Simbolismos y devociones en torno a la muerte y el más allá en la Navarra bajomedieval” en Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, n. 28, 2006, pp. 353-374.
  • BECEIRO PITA, Isabel, “La aristocracia de Castilla y sus abogados celestiales” en Estudios de Historia de España. n. 12, 2010, pp. 27-48.
  • BRENNER, Elma, Memory and Commemoration in Medieval Culture, Farnham, Ashgate, 2013.
  • BURGESS, Clive, “Strategies for Eternity: Perpetual Chantry Foundation in Late Medieval Bristol” en Religious Belief and Ecclesiastical Careers in Late Medieval England, Woodbridge, Boydell Press, 1991, pp. 1-32.
  • CANTERA MONTENEGRO, Margarita, “Religiosidad en La Rioja bajomedieval a través de los testamentos (siglos XIIIXV)” en Berceo, n. 110-111, 1986, pp. 111-154.
  • CARO BAROJA, Julio, Las formas complejas de la vida religiosa (siglos XVI y XVII), Madrid, Sarpe, 1985.
  • CATANZAO, Francesco Albertino, Trattato del’angelo custode, Roma, 1612.
  • CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, Enrique, El mundo religioso y funerario de la época visigótica, Madrid, Asociación Española de Arqueología, 1989.
  • CHIFFOLEAU, Jacques, “Sur l’usage obsessionel de la messe pour les morts à la fin du Moyen Âge” en Faire croire. Modalités de la diffusion et de la réception des messages religieux du XIIe au XVe siècle, Roma, École française de Rome, 1981, pp. 235-256.
  • CHIFFOLEAU, Jacques, La comptabilite ́ de l’au-dela ̀. Les hommes, la mort et la religion dans la région d’Avignon à la fin du Moyen Âge, vers 1320 vers 1480, París, Broccard, 1980;
  • CHIFFOLEAU, Jacques, “Sur l’usage obsessionel de la messe pour les morts à la fin du Moyen Âge” en Faire croire. Modalités de la diffusion et de la réception des messages religieux du XIIe au XVe siècle, Roma, École française de Rome, 1981, pp. 235-256.
  • COSTA, Teresa y Filipe CALVAO, “Fundação de capelas na Lisboa quatrocentista: da morte à vida eterna” en Lusitania Sacra: Revista do Centro de Estudos de História Religiosa, 2001-2002, pp. 337-368.
  • CUADRADA MAJÓ, Coral, “Aportaciones a la visión de la pobreza en la Baja Edad Media” en Espacio, Tiempo y Forma. Edad Media, n. 28, 2015, pp. 275-301.
  • DEL PINO GARCÍA, José Luis, “Muerte y ritos funerarios en Córdoba a fines de la Edad Media” en Miscelánea Medieval Murciana, n. 25-26, 2001-2002, p. 231-268.
  • DELUMEAU, Jean, El catolicismo de Lutero a Voltaire, Barcelona, Nueva Clío, 1973.
  • DELUMEAU, Jean, “Cristianizzazione e descristianizzazione fra il XV e il XVIII seculo” en Societá, Chiesa e vita religiosa nell’Anciene Régime, Napoli, Guida Editori, 1976, pp. 530-572.
  • DELUMEAU, Jean, La pèche et la peur. La culpabilisatión en Occident XXème-XVIIIème siècles, París, Fayard, 1983.
  • DOBSON, R.B., “The Foundation of Perpetual Chantries by the Citizens of Medieval York” en The Providence of York. Papers Read at the Fifth Summer Meeting of the Ecclesiastical History Society, Leiden, Brill, 1967, pp. 235-259.
  • DREXELIUS, Horolo, Tutel angeli, Colonia, 1631.
  • FALCÓN PÉREZ, María Isabel, “Sanidad y beneficencia en Zaragoza en el siglo XV” en Aragón en la Edad Media, n. 3, 1980, pp. 183-212.
  • FERNÁNDEZ-LADREDA AGUADÉ, Clara, “Las imágenes devocionales como fuente de inspiración artística” en Codex Aquilarensis, n. 28, 2012, p. 190-191. W.
  • FLYNN, Michael, The European demographic system (1500-1820), Brighton, The Harvester Press, 1981.
  • GARCÍA HERRERO, María del Carmen y María Isabel FALCÓN PÉREZ. “En torno a la muerte a finales de la Edad Media Aragonesa” en En la España Medieval, n. 29, 2006, pp. 153-186.
  • GARCÍA PEDRAZA, Amalia, Actitudes ante la muerte en la Granada del siglo XVI: los moriscos que quisieron salvarse, Granada, Universidad, 2002.
  • GÓMEZ NAVARRO, María Soledad, “La eucaristía en el corazón del siglo XVI” en Hispania Sacra, vol. 58, n. 118,
  • 2006, pp. 489-515. GONZÁLEZ LOPO, Domingo, “Actitud ante la muerte en la ciudad de Santiago durante los siglos XVII y XVIII: la actuación de las órdenes mendicantes” en Liceo franciscano, 1985, pp.147-165.
  • GONZÁLEZ LOPO, Domingo, “La mortaja religiosa en Santiago entre los siglos XVI y XIX” en Compostellanum, n. 3-4, 1989, pp. 271-295.
  • NOGALES RINCÓN, David, “Las capillas y capellanías reales castellano-leonesas en la Baja Edad Media (siglos XIIIXV): Algunas precisiones institucionales” en Anuario de Estudios Medievales, n. 35/2, 2005, pp. 737-766.
  • GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert, “La iconografía de lo macabro en Europa y sus posibles orígenes clásicos y orientales. Algunas manifestaciones en el arte español de los siglos XIV, XV y XVI” en Revista Digital de Iconografía Medieval, n. 21, 2019, pp. 1-53.
  • HAINDL, Ana Luisa, “La idea del Purgatorio en la Edad Media: organización y definición de una tradición” en Revista de Historia, vol. 23, n. 1, 2016, pp. 53-72.
  • HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel, Fiestas y creencias en Canarias durante la Edad Moderna, Santa Cruz de Tenerife, Idea, 2007.
  • JARA FUENTE, José Antonio, “Muerte, ceremonial y ritual funerario: proceso de cohesión infraestamental y de control social en la alta aristocracia del antiguo régimen (corona de Castilla, siglos XV-XVIII)” en Hispania: Revista española de historia, vol. 56, n. 194, 1996, pp. 861-883.
  • JEHASSE, Olivier, “Rites et sépultures dans la Corse médiévale” en Bulletin de la Société des sciences historiques et naturelles de la Corse Français, n. 617, 1984, pp. 101-108.
  • LARA RÓDENAS, José Manuel, La muerte barroca: ceremonia y sociabilidad funeral en Huelva durante el siglo XVII, Huelva, Universidad de Huelva, 1999.
  • LE GOFF, Jacques, El nacimiento del Purgatorio, Madrid, Taurus, 1981.
  • LLOMPART, Gabriel, “Aspectos populares del purgatorio medieval” en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, n. 26, 1970, pp. 253-274.
  • LORENZO PINAR, Francisco Javier, Muerte y ritual en la Edad Moderna. El caso de Zamora (1500-1800), Salamanca, Universidad, 1991.
  • LORENZO PINAR, Francisco Javier, “El comercio de la muerte en la Edad Moderna: el caso de Zamora” en Muerte, religiosidad y cultura popular: siglos XIII-XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1994, pp. 433-448.
  • MARTÍNEZ GIL, Fernando, Muerte y sociedad en la España de los Austrias, Madrid.
  • MERTENS, Tom, (ed.) The last judgement in medieval preaching, Tourhnout, Brepols, 2013.
  • MIURA ANDRADES, José María, “‘Servicio de Dios y provecho y salud de las almas’: la predicación mendicante en el arzobispado de Sevilla durante la Baja Edad Media” en Historia. Instituciones. Documentos, n. 42, 2015, pp. 241- 273.
  • NADAL, Jorge, La población española (siglos XVI a XX), Barcelona, Ariel, 1984.
  • NOGALES RINCÓN, David, “Las capillas y capellanías reales castellano-leonesas en la Baja Edad Media (siglos XIIIXV): Algunas precisiones institucionales” en Anuario de Estudios Medievales, n. 35/2, 2005, pp. 737-766.
  • NORMANDO, Franco, “What Happens to Us When We Die? The ‘Four Last Things’ in the Popular Preaching of Bernardino of Siena” en Death and Dying in the Middle Ages, Nueva York, Peter Lang, 1999, pp. 100-142.
  • O’CALLAHAN MUÑOZ, Xavier, Compendio de Derecho Civil, Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas, 1982, t. 5.
  • OTERO PIÉIRO MASEDA, Pablo Santiago y Miguel GARCÍA-FERNÁNDEZ, “Los testamentos como fuente para la historia social de la nobleza. Un ejemplo metodológico” en Cuadernos de estudios gallegos, t. 60, n. 126, 2013, pp. 125-169.
  • PARRAMÓN I DOLL, Antonio, “El trentenari de Sant Amador” en Illerda, n. 38, 1977, pp. 75-76.
  • PEREZ MONZÓN, Olga, “Imágenes sagradas. Imágenes sacralizadas. Antropología y devoción en la Baja Edad Media” en Hispania Sacra, n. 130, 2012, pp. 449-495.
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier, “Diferencias sociales más allá de la muerte. El recuerdo de los difuntos en la Galicia medieval (siglos XII-XV)” en ¿Quién manda aquí? O poder na historia de Galicia. VII Semana Galega de Historia, Santiago de Compostela, Asociación Galega de Historiadores, 1999, pp. 127-142.
  • PINEDA, Juan de, Diálogos familiares de la agricultura cristiana, Salamanca, Casa de Pedro de Adurza y Diego López, 1589, v. 5.
  • PIQUERAS JUAN, Jaime, “Disposiciones espirituales y modelo familiar en los testamentos medievales valencianos: 1381-1450” en Historia. Instituciones. Documentos, n. 39, 2012, pp. 241-258.
  • PIQUERAS JUAN, Jaime, “Permanecer a través del tiempo: estrategias sucesorias y transmisión de los patrimonios en la sociedad valenciana del siglo XV” en Hispania: Revista española de historia, vol. 72, n. 241, 2012, pp. 397-420.
  • PIQUERAS JUAN, Jaime, “Relaciones familiares en la Valencia Tardomedieval: consanguinidad y afinidad a través de las manifestaciones de últimas voluntades” en Studia historica: Historia medieval, 2012, n. 30, pp. 197-211
  • POLANCO MELERO, Carlos, Muerte y sociedad en Burgos en el siglo XVI, Burgos, Diputación de Burgos, 2001.
  • PORTILLA GONZÁLEZ, Aída, “El arte del buen morir en los testamentos medievales de la Catedral de Sigüenza (siglos XIII-XV)” en Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval, n. 29, 2016, pp. 621-673.
  • RODRÍGUEZ DE GRACIA, Hilario, “La religiosidad de los privilegiados en Cabra durante el siglo XVII” en Encuentros de Historia Local. La Subbética, Córdoba, Diputación provincial, 1990, pp. 165-183.
  • ROMERO FERNÁNDEZ-PACHECO, Juan Ramón, “Morir en Madrid a fines del siglo XV. Economía monástica y mentalidades religiosas” en Anuario de Estudios Medievales, n. 19, 1989, pp. 573-586.
  • ROYER DE CARDINAL, Susana, Morir en España: Castilla Baja Edad Media, Buenos Aires, Universidad Católica, 1992.
  • RUCQUOI, Adeline, Valladolid en la Edad Media, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1987.
  • RUIZ PILARES, Enrique José, “El papel de los matrimonios en la configuración de las relaciones de poder en las élites bajomedievales castellanas. La aplicación del social networks analysis en Jerez de la Frontera (1475-1500)” en Norba. Revista de Historia, vol. 24, 2011, pp. 13-34.
  • SÁNCHEZ AMEJEIRAS, Rocío, “Actitudes ante la muerte en las mujeres de la nueva nobleza enriqueña: la escultura funeraria como fuente para la historia de las mentalidades” en Las mujeres en el cristianismo medieval. Imágenes teóricas y cauces de actuación religiosa, Madrid, Al-Mudayna, 1989, pp. 427-436.
  • SÁNCHEZ HERRERO, José, La Semana Santa de Sevilla, Madrid, Sílex, 2003.
  • SÁNCHEZ LORA, José Luis, “Barroco y simulación: cultura de ojos y apariencias; desengaño de ojos y apariencias” en Cultura y culturas en la historia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995, pp. 75-86.
  • SCHACHENMAYR, Alkuin, “Lay Use of Monastic Clothing” en Academia Letters, March 2021, pp. 1-5.
  • URIEL PATIÑO, José, “Desarrollos de la interioridad en la espiritualidad mendicante”, en Recollectio, n. 39, 2016, pp. 133-150.
  • VARELA, Javier, La muerte del rey. El ceremonial funerario de la monarquía española (1500-1885), Madrid, Turner, 1999.
  • VENEGAS, Alejo, Agonía del tránsito de la muerte con los avisos y consuelos que cerca de ella son provechosos, Valladolid, Imprenta de Diego Fernández de Córdoba, 1583.
  • VOVELLE, Michel, La mort en l’Occident de 1300 a nos jours, París, Gallimard, 1983.
  • VOVELLE, Michel, Ideologías y mentalidades, Barcelona, Ariel, 1985.
  • CASEY, James, “Queriendo poner mi ánima en carrera de salvación: la muerte en Granada (siglos XVII-XVIII)” en Cuadernos de Historia Moderna Anejos, vol. 1, 2001, p. 13-43.
  • POMMIER, Edouard, “El ángel desde el Génesis hasta Bossuet” en Catálogo de la exposición El retorno de los ángeles, La Paz, Unión Latina, 2006, pp. 20-35.