Electroanalgesia en la cervicalgia mecánica inespecífica en atención primariaensayo clínico aleatorizado

  1. Barrios Quinta, C.J.
Dirigida por:
  1. Manuel Albornoz-Cabello Director/a
  2. Blanca de la Cruz Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 27 de abril de 2017

Tribunal:
  1. José Naranjo Orellana Presidente
  2. Lourdes María Fernandez Seguín Secretario/a
  3. María Encarnación Aguilar Ferrándiz Vocal
  4. Adelaida María Castro Sánchez Vocal
  5. Pedro V. Munuera-Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 450358 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La cervicalgia mecánica inespecífica es uno de los problemas de salud más extendidos entre la población en general que requiere un enfoque multidisciplinario, coordinando equipos de investigación especializados y optimizando los desarrollos de conocimiento y tecnología para resolverlo. El dolor de cuello es un problema de salud común, incapacitante y costoso. La electroterapia constituye un término paraguas que recoge una serie de terapias en las que se utilizan las corrientes eléctricas para a reducir el dolor y mejorar la tensión muscular y el balance funcional. El presente estudio presenta un procedimiento de fisioterapia que implica el uso de Terapia Interferencial. El principio básico de la Terapia Interferencial (IFT) es alcanzar los efectos fisiológicos significativos de la estimulación eléctrica de baja frecuencia (<250pps) sin los posibles efectos secundarios dolorosos y desagradables que suelen ir asociados a la estimulación de baja frecuencia. La Terapia Interferencial (IFT / IFC) ha sido ampliamente utilizada en la fisioterapia durante muchos años (uso revisado en Pope et al, 1995 y más recientemente Shah y Farrow, 2012). Su uso es probablemente desproporcionado tanto en relación al volumen de su empleo como con la calidad de la evidencia científica publicada, ya que varias revisiones indican que su empleo está sustentado por un nivel de evidencia que podríamos considerar como prácticamente anecdótico, especialmente en lo que refiere a su empleo en el manejo basado en el dolor (por ejemplo, Fuentes et al, 2010). El objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia de la reducción del dolor y la discapacidad de los pacientes que sufren dolor crónico de cuello tratados por la combinación de IFT y un programa de ejercicios terapéuticos supervisados versus el uso de un programa de ejercicios terapéuticos supervisados por sí solo. Para responder a las hipótesis planteadas se diseñó un ensayo clínico aleatorizado a simple ciego partiendo de una población de 49 pacientes usuarios de los servicios de fisioterapia de atención primaria de la Zona Básica de Salud de San José de la Rinconada en Sevilla diagnosticados de cervicalgia mecánica inespecífica (N=49). Esta muestra inicial fue dividida en dos subgrupos a los que los integrantes fueron asignados de forma aleatoria (empleando el programa estadístico Epidat en su versión 3.1). De esta forma se constituyó un grupo control (n=24) al que se le aplico exclusivamente un programa de ejercicios terapéuticos supervisados y un grupo experimental al que además de la mencionada intervención se le aplicó un tratamiento con corrientes interferenciales: método bipolar 4000 Hz frecuencia portadora Y 60 Hz AMF con una frecuencia de modulación de 90 Hz, con electrodos 5x10 cm2 colocados en oposición al cuello (C5-C6-C7), durante 25 minutos. La intensidad (voltaje) de la IFC se adaptará a la sensibilidad de cada paciente. La intensidad de la corriente durante el tiempo de tratamiento debe ser aumentada de 3 a 5 veces, dentro de los límites de la percepción de los pacientes sin exceder el umbral de excitabilidad y dolor. La intensidad de aumentar la intensidad es retardar la aparición de fenómenos acomodativos. Los pacientes recibieron 10 sesiones de lunes a viernes durante dos semanas. El fisioterapeuta registró la asistencia diaria a las sesiones. La muestra fue valorada al inicio del tratamiento y una vez finalizado el periodo de sesiones al objeto de hacer una recogida sistemática y pormenorizada de las variables objeto de estudio para facilitar el posterior análisis de datos. Las variables analizadas fueron el nivel del dolor percibido por medio de la escala visual analógica (EVA), el grado de discapacidad a través del Neck Discapacity Index (NDI) y el Core Outcome Measure (COM), el nivel de estrés ansiedad a través de la escala de Goldberg, la aprensión a través de la escala de Aprensión Psicológica Personal (EAPP) y el rango de movilidad articular del raquis cervical a través de su determinación tanto lineal como a angular. Los datos se analizaron empleando el paquete informático SPSS en su versión 15.0 para Windows, mediante una variedad de técnicas que fue adaptada en función de los objetivos científicos establecidos en el inicio del estudio. Se estableció el nivel de significación estadística para descartar la hipótesis nula para cada variable si p<0.05. Ambas alternativas terapéuticas resultaron efectivas en el abordaje de la cervicalgia mecánica inespecífica puesto que consiguen cambios estadísticamente significativos tanto en el nivel del dolor percibido como en los niveles de discapacidad y en la ampliación del rango de movilidad articular del raquis cervical. El tratamiento combinado de ejercicios terapéuticos con corrientes interferenciales consiguió adicionalmente resultados estadísticamente significativos en la mejoría del nivel del dolor percibido y en la ampliación del rango de movilidad articular al menos en lo que refiere al movimiento de flexión pasiva, con datos de tamaño de efecto que nos hacen considerar que esta diferencia es moderada a favor del grupo experimental.