Alianzas público-privadasrepercusiones y toma de posición de la Mesa de Enlace frente al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, 2010-2020

  1. María Eugenia Mediavilla
Revista:
Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político

ISSN: 1853-1970

Año de publicación: 2013

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 97-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista SAAP: Sociedad Argentina de Análisis Político

Resumen

El presente trabajo apunta a caracterizar los posicionamientos de los diferentes actores del ámbito privado empresarial involucrados en la cadena agroalimentaria y agroindustrial -nucleados en la Mesa de Enlace- en torno de una política pública específica: el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2020 (PEA). Para tal finalidad, la metodología utilizada combina el análisis de fuentes estadísticas y documentales. Dentro de éstas últimas se estudiarán artículos periodísticos, publicaciones institucionales, legislación, discursos de representantes agrarios y gubernamentales, e investigaciones empíricas relacionadas con la temática. Se concluye que el PEA, si bien se destaca por su método de elaboración participativo e inclusivo, se presenta como un instrumento que no ha logrado anticipar en su planificación los grados de aceptación y rechazo por parte de los actores más influyentes a nivel agroindustrial, los cuales se han constituido como coalición opositora al mismo.

Referencias bibliográficas

  • (2003). Agroalimentos argentinos.
  • Aguilar Villanueva, Luis. (2009). Política pública y democracia en América Latina: Del análisis a la implementación. EGAPCeraleMiguel Ángel Porrúa. México D.F..
  • Bresser Pereira, Luiz Carlos. (2009). From Old To New Developmentalism in Latin America. Escola de Economia de São Paulo. San Pablo. 193.
  • Cabrero Mendoza, Enrique. (2000). Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México: Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes. Gestión y política pública. IX.
  • Damill, Mario, Frenkel, Roberto, Maurizio, Roxana. (2007). Macroeconomic Policy Changes in Argentina at the Turn of the Century. Cedes. 29.
  • Devlin, Robert, Moguillansky, Graciela. (2009). Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo. CepalNaciones Unidas. Santiago de Chile.
  • Esping-Andersen, Gøsta. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Ariel. Barcelona.
  • Fukuyama, Francis. (2004). La construcción del Estado: Hacia un nuevo orden mundial en el Siglo XXI. Ediciones B. Barcelona.
  • Gaggero, Alejandro. (2008). Fui industrial durante muchos años... Los grupos económicos nacionales y el proceso de extranjerización del empresariado argentino durante la década de los noventa. Papeles de trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín. 2.
  • Hewitt de Alcántara, Cynthia. (1998). Uses and Abuses of the Concept of Governance. International Social Science Journal.
  • (2010). The Bluffer's Guide to State Business Relations.
  • Izquierdo, Alejandro, Talvi, Ernesto. (2011). ¿Una región, dos velocidades?: Desafíos del nuevo orden económico global para América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Kanenguiser, Martín. (2011). Prevén que el contexto internacional seguirá favoreciendo a la Argentina. La Nación.
  • Kaufmann, Daniel, Kraay, Aart, Mastruzzi, Massimo. (2007). Governance Matters VI: Aggregate and Individual Governance Indicators 1996-2006. Banco Mundial. Washington D.C. 4280.
  • Kaufmann, Daniel, Kraay, Aart, Mastruzzi, Massimo. (2007). The Worldwide Governance Indicators Project: Answering the Critics. Banco Mundial.
  • Lattuada, Mario, Nun, José. (1991). El gobierno de Alfonsín y las corporaciones agrarias. Manantial. Buenos Aires.
  • Llach, Juan, Harriague, Marcela. (2010). El mundo emergente y la demanda de alimentos: desafíos, oportunidades y la estrategia de desarrollo de la Argentina. Fundación Producir Conservando.
  • Marsh, David, Rhodes, R. A. W.. (1992). Policy Networks in British Government. Clarendon Press. Oxford.
  • Muller, Pierre. (2006). Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia.. Bogotá.
  • O'Donnell, Guillermo. (1984). Teoría de la burocracia estatal. Paidós. Buenos Aires.
  • O'Donnell, Guillermo. (1993). Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Desarrollo Económico. 33.
  • Orlansky, Dora. (1998). Estados y bancos: una comunidad de políticas. Escenarios Alternativos. Revista de análisis político. 2.
  • Orlansky, Dora. (2006). El concepto de desarrollo y las reformas estatales: visiones de los noventa. Revista Documentos y Aportes.
  • Orlansky, Dora, Chuchco, Nicolás. (2010). Gobernanza, instituciones y desarrollo: Exploraciones del caso de Argentina en el contexto regional, 1996-2008. Ponto de Vista.
  • Orlansky, Dora, Aulicino, Carolina, Mediavilla, María Eugenia, Seccia, Laura. (2011). Gobernanza y desarrollo: Relaciones intersectoriales público-privadas. X Congreso Nacional de Ciencia Política de la SAAP.
  • Oszlak, Oscar. (1997). Estado y sociedad: ¿nuevas reglas de juego?. Revista del CLAD Reforma y Democracia.
  • Oszlak, Oscar, O'Donnell, Guillermo. (1976). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. CedesClacso. Buenos Aires. 4.
  • Prats i Catala, Joan. (2001). Gobernabilidad democrática: Marco conceptual y analítico. Revista Instituciones y desarrollo.
  • Reich, Robert. (1993). El trabajo de las naciones. Vergara. Buenos Aires.
  • Rodrik, Dani. (2008). Thinking about Governance.
  • Ross Schneider, Ben. (1999). Las relaciones entre el Estado y las empresas y sus consecuencias para el desarrollo: una revisión de la literatura reciente. Desarrollo Económico. 39.
  • Schneider, Ben Ross. (2005). La organización de los intereses económicos y las coaliciones políticas en las reformas de mercado en América Latina. Desarrollo Económico. 45.
  • Sommer, Rosmarie, Rogger, Cyrill, Hintermann, Félix. (2005). ¿Desarrollo rural a través de alianzas público-privadas (APP)?. InfoResources Focus.
  • Subirats, Joan. (2010). Si la respuesta es gobernanza, ¿cuál es la pregunta?: Factores de cambio en la política y en las políticas. Ekonomiaz.
  • Tedesco, Lorena. (2008). La contribución de la agroindustria a la estrategia de desarrollo económico: Un análisis de sus eslabonamientos y multiplicadores. Estudios Económicos. 25.
  • Teubal, Miguel. (2008). Expansión de la soja transgénica en la Argentina. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
  • Uranga, Washington. (2001). Una propuesta académica con la mirada puesta en las prácticas sociales.
  • Villulla, Juan Manuel. (2009). Problemas y debates sobre la ocupación y el empleo en el agro pampeano de la sojización. Geograficando. 5.
  • Wagner, Alejandra. (2006). Actores sociales: los sujetos del cambio. cátedra de Administración en Trabajo Social, UNLP.
  • Woods, Ngaire. (2000). The Challenge of Good Governance for the IMF and the World Bank Themselves. World Development. 28.