Militante totalJuan Carlos Garavaglia en la terrorífica noche bahiense

  1. Mariano Martín Schlez 1
  2. Stella Maris Grenat 2
  1. 1 Universidad Nacional del Sur
    info

    Universidad Nacional del Sur

    Bahía Blanca, Argentina

    ROR https://ror.org/028crwz56

  2. 2 Universidad Salesiana de Bahía Blanca
Journal:
Americanía: revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

ISSN: 2174-0178

Year of publication: 2018

Issue: 8

Pages: 155-195

Type: Article

More publications in: Americanía: revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Abstract

Since the unexpected death of the historian Juan Carlos Garavaglia, a series of tributes were held in Argentina, which highlighted both his virtues as a researcher and teacher. However, none of them was dedicated (beyond specific mentions) to the period in which Garavaglia lived in the city of Bahía Blanca, which represented the moment of his life in which he devoted most time to political activity, as a controller of the Department of Humanities of the National University of the South (UNS). Our article seeks to overcome this void, taking as main observation these almost three years of his life (1973-1975), taking as a source his recent autobiography, interviews, magazines and newspapers of the time. Our hypothesis suggests that the ‘Bahian stage’, marked by political militancy, despite not being fruitful in historiographical terms, represented a fundamental experience in his later work.

Bibliographic References

  • Barriera, Darío, “‘Pequeñas anécdotas sobre las instituciones’. Juan Carlos Garavaglia, apuntes sobre su concepción de las instituciones (entre oralidad y escritura)”, Anuario IEHS, N° 33 (1), 2018, 207-221.
  • Bufano, Sergio, Perón y la Triple A: Las 20 advertencias a Montoneros, Sudamericana, Buenos Aires, 2015.
  • Caselli, Elisa; Mantecón Movellán, Tomás A. et al, “Juan Carlos Garavaglia. Semblanzas”, Prohistoria, Año XX, n. 28, Homenaje a Juan Carlos Garavaglia, 1-21, 2017.
  • Cernadas de Bulnes, Mabel (Dir.), Universidad Nacional del Sur: 1956-2006, Ediuns, Bahía Blanca, 2006.
  • Comisión de apoyo y movilización Córdoba, “El único voto clasista es el voto al FREJULI (Declaración, marzo de 1973)”, Pasado y Presente, n° 1 (Nueva serie), Año IV, abril-junio, 1973, 141-144.
  • De Santis, Daniel (Comp.), La polémica FAR-ERP, Ediciones Sudestada, Buenos Aires, 2017.
  • Dominella, Virginia L., “El fermento en la masa. La Juventud Universitaria Católica en Bahía Blanca, entre la efervescencia política y la oleada represiva de la triple A (1968- 1975)”, Tesis de licenciatura, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 2010.
  • Floresi, Flavio, “La represión en perspectiva transnacional. Las supuestas relaciones de la Triple A”, en Anuario IEHS, 32 (2), 2017, 171-192.
  • Fradkin, Raúl y Gelman, Jorge, “Juan Carlos Garavaglia, Hasta siempre”, Anuario IEHS, Vol. 32, N° 1, 2017, 7-18.
  • Fradkin, Raúl, “Indicios y conjeturas: la formación de un historiador original”, Prohistoria, Año XX, N° 28, 2017, 257-275.
  • Gaido, Daniel y Bosch Alessio, Constanza, “José María Aricó y el grupo Pasado y Presente. ‘Una rara mezcla de guevaristas togliattianos”, En Defensa del Marxismo, Nº 44, Buenos Aires, 2015, 173-208.
  • Gattari, Verónica y Jessica Visotsky, “Recordar en el olvido. Dictadura adelantada en la universidad argentina: la represión en la Universidad Nacional del Sur (1975)”, Humanidades Populares Especial, 2015, 8-39.
  • Garavaglia, Juan Carlos, “Reseña La guerra del Paraguay ¡Gran negocio!, de León Pomer”, Los libros, N° 5, Buenos Aires, noviembre, 1969, 26-27.
  • Garavaglia, Juan Carlos, “Comercio colonial: expansión y crisis”, en: Polémica. Primera historia argentina integral, Nº 5, CEAL, Buenos Aires, 1970.
  • Garavaglia, Juan Carlos, El comercio virreinal 1779-1784, Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1970.
  • Garavaglia, Juan Carlos, “Reducciones y pueblos de indios”, Documentos de Polémica, N° 29, CEAL, Buenos Aires, 1972.
  • Garavaglia, Juan Carlos “Las actividades agropecuarias en el marco de la vida económica del pueblo de indios de Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú, 1768- 1806”, en Florescano, Enrique, Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina, Siglo XXI, México, 1975.
  • Garavaglia, Juan Carlos, Una juventud en los años sesenta, Prometeo, Buenos Aires, 2015.
  • Garavaglia, Juan Carlos y Fradkin, Raúl (Comp.), A 150 años de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, Prometeo, Buenos Aires, 2017.
  • Garavaglia, Juan Carlos (Comp.), Modos de producción en América Latina, Pasado y Presente, Buenos Aires, 1973.
  • Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan, América Latina. De los orígenes a la independencia, Crítica, Barcelona, 2005 (2 tomos).
  • Gelman, Jorge; Fradkin, Raúl; Farberman, Judith; Rabinovich, Alejandro, “Homenaje a Juan Carlos Garavaglia”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, N° 47, 2017, 11-30.
  • Gelman, Jorge “Juan Carlos Garavaglia y la historia económico-social de América Latina. Algunas lecciones de historia y de vida”, Prohistoria, Año XX, N° 28, 2017, 281-287.
  • Gentile, María Beatriz, “Anticipando el golpe: policías terroristas en Neuquén y Bahía Blanca”, en PolHis, Año 6, N° 12, 2013, 132-141.
  • Guervara, Ernesto, “‘Crear dos, tres... muchos Vietnam’. Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental”, Tricontinental, N° Especial, 1967.
  • Grenat, Stella, “La fuga y la insurrección popular: Trelew, agosto-octubre de 1972”, en AA.VV., Trelew, el informe. Arte, ciencia y lucha de clases: 1972 y después, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2009.
  • Grenat, Stella, “Las armas de la revolución latinoamericana”, prólogo a Lora, Guillermo: Revolución y Foquismo. Balance de la discusión sobre la desviación “guerrillerista”, Ediciones ryr, Buenos, Aires, 2011.
  • Grenat, Stella, “Memorias de la represión. Reseña crítica de Enfoques heterodoxos en el pensamiento económico. La carrera de Economía de la Universidad Nacional del Sur, de Miguel Teubal y Carlos Fidel, editado por la Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones del CCC, CABA, 2017”, en Revista de Economía Critica, Nº 26, Segundo Semestres de 2018 (en prensa).
  • Hobsbawm, Eric, Años interesantes. Una vida en el siglo XX, Crítica, Barcelona, 2013.
  • Marichal, Carlos, “Obituario. Testimonio de Juan Carlos Garavaglia (1944-2017): sus contribuciones a la historia económica y social del México colonial”, Historia Mexicana, vol. LXVIII, N° 2, 2018, 889-903.
  • Mateo, José, “Juan Carlos Garavaglia. Un historiador genial, generoso, guapo y compadrón”, Revista de Estudios Marítimos y Sociales, Año 9, N° 10, 2017.
  • Morello, Gustavo, Cristianismo y Revolución. Los orígenes intelectuales de la guerrilla en la Argentina, Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, 2003.
  • Pacheco, Julieta, “Montoneros a la luz de sus documentos”, Universidad Nacional de Quilmes, Theomai, 29/8/ 2014, 1-21.
  • Portantiero, Juan Carlos, Los usos de Gramsci, Siglo XXI, México, 1977.
  • Presta, Ana María, “Potosí y la minería en la historiografía argentina: El “espacio” de los maestros”, Surandino Monográfico, Vol. 1, N° 2, 2010.
  • Schlez, Mariano, “La historia como arma. Juan Carlos Garavaglia, investigador y militante”, Actas de las VII Jornadas de Investigación en Humanidades. Homenaje a Juan Carlos Garavaglia, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional Del Sur, Bahía Blanca, 2017.
  • Schlez, Mariano, “Pensar, comprender y hacer la revolución. El debate en torno a las historiografías ‘académica’ y ‘militante’”, en Chust, Manuel y Serrano, José A. (Eds.), ¡Abajo la Tiranía! Las Revoluciones en América y España, 1776-1836, Sílex, Madrid, 2018.
  • Sorá, Gustavo, Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI, Siglo Veintiuno editores, Buenos Aires, 2017.
  • Toroncher, M. A., “Polémica: un enfoque pluralista de la historia argentina”, en AA.VV., Centro Editor de América Latina, Capítulos para una historia, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006.
  • Verbitsky, Horacio, Ezeiza, Editorial Contrapunto, Buenos Aires, 1989.
  • Villar, Daniel, “Juan Carlos Garavaglia. En recuerdo de aquellos días”, en Quinto Sol, Vol. 21, Nº 1, enero-abril 2017, 1-2.
  • Visotsky, Jessica, “Proyectos político-pedagógicos utópicos abortados por la Operación Cóndor”, Revista FAIA, Vol. 5, Nº 25-26, 2016.