Lo femenino y la vivencia de la soledadLa vejez como una etapa de fortaleza

  1. Carmen De la Mata Agudo 1
  2. José Hernández Ascanio 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2021

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 199-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

This article examines loneliness among women and identifies the relationship between cultural representations, the social roles assigned to women and the effect that this has on how they confront loneliness. “Gender” is used as an analytical category and sex-gender theory is used due to the epistemological value it contributes to the analysis, taking into account that the phase of old age is considered a phase of strength. Studies examining loneliness and sex demonstrate a need to continue research. A proposal is hence made to explore how “differentiated socialisation” and the “social mandates of gender” comprise significant elements in female experiences of loneliness. This topic may become a line of research that produces answers if it can be suitably structured.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, C.M., Stewart, S., Dimidjian, S.A. y Basté, M. (1997). Volando solas: Mujeres sin pareja a los 40. Barcelona: Paidós.
  • Abellán, A., Aceituno, P., Pérez, J., Ramiro, D., Ayala, A. y Pujol, R. (2019). Un perfil de las personas mayores en España, Indicadores estadísticos básicos. (Informes Envejecimiento en red. 22). Madrid: INE.
  • Arber, S. y Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento: enfoque sociológico. Narcea Ediciones.
  • De la Mata, C. (2016). Estrategias y modelos de vida en mujeres mayores que viven a solas. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Sevilla.
  • De la Mata, C., Luque, B. y Freixas, A. (2018). Estrategias para la vida en la cuarta edad: mujeres que viven solas. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 21, 1-27.
  • Badinter, E. (1991). ¿Existe el instinto maternal?: Historia del amor maternal, siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós.
  • Badinter, E. y Roca, M. (2011). La mujer y la madre: Un libro polémico sobre la maternidad como nueva forma de esclavitud. Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Beauvoir, S. (1998). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.
  • Beck-Gernsheim, E. y Beck, U. (1998/2001). El normal caos del amor: Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: El Roure.
  • Carrasco, C. (2003). Malabaristas de la vida. Barcelona: Icaria.
  • Castro, Mª. P. (2015). El sentimiento de soledad en las personas mayores y su relación con la atribución causal y el afrontamiento. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Deusto.
  • Coria, C. (1989). El dinero en la pareja: Algunas desnudeces sobre el poder. Barcelona: Red.
  • Coria, C. (2001). El amor no es como nos contaron, ni como lo inventamos. Buenos Aires: Paidós.
  • Coria, C. (2014). El sexo oculto del dinero. Barcelona: Paidós.
  • Coria, C. (2016). Las negociaciones nuestras de cada día. Barcelona: Paidós.
  • Coria, C., Freixas, A. y Covas, S. (2005). Los cambios en la vida de las mujeres: Temores, mitos y estrategias. Barcelona: Paidós.
  • Cosco, T. D., Prina, M., Perales, J., Stephan, B. y Brayne, C. (2013). Lay perspectives of successful ageing: A systematic review and meta-ethnography. BMJ Open, 3(6).
  • Donio-Bellegarde, M. (2017). Soledad en mujeres mayores que viven solas. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Valencia.
  • Dykstra, P.A. (1995). Loneliness among the newer and formerly married: The importance of supportive friendships and a desire for independence. Journal of Gerontology: Social Sciences, 50(5), 321-329. doi.org/10.1093/ geronb/50B.5.S321
  • Dykstra, P.A., Van Tilburg, T.G. y de Jong Gierveld, J. (2005). Changes in older adult loneliness results from a seven-year longitudinal study. Research on Aging, 27(6), 725-747. doi: 10.1177/0164027505279712
  • Esteban, M.L. (2004). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra.
  • Esteban, M.L. (2007). Algunas ideas para una antropología del amor. Ankulegi-Revista de Antropología, 11, 71-85.
  • Esteban, M.L. (2008). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: Los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46(1-2), 27-41.
  • Esteban, M.L. (2011). Crítica del pensamiento amoroso: Temas contemporáneos. Barcelona: Bellaterra.
  • Flahaut, E. (2000). La triste imagen de la mujer sola. En: C. Bard (ed.), Un siglo de antifeminismo (pp. 327-334). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Freixas, A. (2002). Mujeres y envejecimiento, construcción y deconstrucción de estereotipos (Informe de Investigación I+D. Plan Sectorial de Estudios de las Mujeres y el Género). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Freixas, A. (2005). Abuelas, madres, hijas: La transmisión sociocultural del arte de envejecer. Barcelona: Icaria.
  • Freixas, A. (2013). Tan frescas: Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI. Barcelona: Paidós.
  • Freixas, A. (2018). Sin reglas: Erótica y libertad femenina en la madurez. Madrid: Capitán Swing.
  • Freixas, A., Luque, B. y Reina, A. (2012). El ciclo vital revisado: Las vidas de las mujeres mayores a la luz de los cambios sociales. Recerca: Revista de Pensament i Anàlisi, 9, 59-80.
  • Iecovich, E., Jacobs, J. y Stessman, J. (2011). Loneliness, social networks, and mortality: 18 years of follow-up. International Journal of Aging and Human Development, 72(3), 243-263.
  • Instituto Nacional de Estadística. (2017). Encuesta Continua de Hogares. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176952&menu=ultiDatos&idp=1254735572981
  • Juliano, D. (1992). El juego de las astucias: Mujer y construcción de modelos sociales alternativos. Madrid: Horas y Horas.
  • Juliano, D. (2005). El saber de las mujeres. En: A. Freixas (ed. lit.), Abuelas, madres, hijas: La transmisión sociocultural del arte de envejecer (pp. 15-32). Barcelona: Icaria.
  • Kamiya, Y., Doyle, M., Henretta, J. y Timonen, V. (2014). Early-life circumstances and later life loneliness in Ireland. The Gerontologist, 54(5), 773- 783.
  • Lagarde, M. (1998). Identidad genérica y feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Lagarde, M. (1999). Acerca del amor: Las dependencias afectivas. Valencia: Associció Dones Joves.
  • Lagarde, M. (2000). Claves "feministas" para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y Horas.
  • Lagarde, M. (2001). Claves feministas para la negociación en el amor. Managua: Puntos de Encuentro.
  • Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida. Madrid: Horas y Horas.
  • Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y Horas.
  • Lagarde, M. (2012). La soledad y la desolación. Consciencia y Diálogo: Anales sobre Temas de Ciencias Humanas, 3(3), 198-200.
  • Las Reinas. (1999). Mujer y soledad. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • López-Doblas, J. (2005). Personas mayores viviendo solas: La autonomía como valor en alza. Madrid: IMSERSO.
  • López-Doblas, J. (2018). Formas de convivencia de las personas mayores. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 161, pp. 23-40. doi.org/10.5477/cis/reis.161.23
  • López-Doblas, J. y Díaz, M. P. (2018). El sentimiento de soledad en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 76(1).
  • López-Doblas J., Díaz, M. P. y Sánchez, M. (2014). El rechazo de las mujeres mayores viudas a volverse a emparejar: cuestión de género y cambio social. Política y Sociedad, 51(2), 507-532.
  • Nicolaisen, M. y Thorsen, K. (2014). Who are lonely?: Loneliness in different age groups (18-81 years old), using two measures of loneliness. International Journal of Aging and Human Development 78(3), 229-257. Recuperado de: https://doi.org/10.2190/AG.78.3.b PMid:25265679
  • Nicolaisen, M. y Thorsen, K. (2017). What are friends for? Friendships and loneliness over the lifespan-from 18 to 79 years. International Journal of Aging and Human Development, 84(2), 126-158.
  • Pinazo‐Hernandis, S. y Donio‐Bellegarde, M. (2018). La soledad de las personas mayores. Conceptualización, valoración e intervención. Valencia: Fundación Pilares para la autonomía personal.
  • Pinquart, M. y Sörensen, S. (2001). Influences on loneliness in older adults: A meta-analysis. Basic and Applied Social Psychology, 23(4), 245-266.
  • Ramos, M. (2018). Estudio etnográfico sobre el envejecer en las mujeres mayores. Revista Prisma Social, 21, 43-48.
  • Ríos, P. y Londoño, N. (2012). Percepción de soledad en la mujer. El Ágora U.S.B, 12(1), 143-164.
  • Rubio, R. (30 de junio, 2004). La soledad en las personas mayores españolas. Granada: Portal Mayores/Imserso. Recuperado de: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-01.pdf (consultado el 27 de marzo de 2020)
  • Rubio, R. y Alexandre, M. (2001). Un estudio sobre la soledad en las personas mayores: Entre el estar solo y el sentirse solo. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 11, 23-28.
  • Sancho, P., Pinazo‐Hernandis, S., Donio‐Bellegarde, M., Tomás, J.M. (2019).Validation of the University of California, Los Angeles Loneliness Scale (version 3) in Spanish older population: An application of exploratory structural equation modelling. Aust Psychol, 2, 1– 10. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/ap.12428
  • Savikko, N. et al. (2005). Predictors and subjective causes of loneliness in an aged population. Archives of Gerontology and Geriatrics, 41(3), 223-233. doi. org/10.1016/j.archger.2005.03.002
  • Scott, A. y Wenger, C. (1996). Género y redes de apoyo social en la vejez. En: S. Arber y y J. Ginn (eds.), Relación entre género y envejecimiento (pp. 220-239). Madrid: Narcea.
  • Victor, C. y Yang, K. (2012). The prevalence of loneliness among adults: A case study of the United Kingdom. The Journal of Psychology, 146(1-2), 85-104. doi.org/10.1080/00223980.2011.613875
  • Villar, F. (2013). Emoción y ciclo vital: ¿La vejez esconde un tesoro? Revista Kairós Gerontología, 16(1), 7-14. Número Especial.
  • Whittemore, R. y Knafl, K. (2005). The integrative review: updated methodology. Journal Of Advanced Nursing, 52(5), 46-53.
  • Whittemore, R. (2005). Combining evidence in nursing research: methods and implications. Nurs Res 54(1), 56-62.