Antigitanismo y cambios en los derechos y condiciones escolares de la infancia gitana en España (1970-1995)

  1. Manuel Ángel Río Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2018

Número: 40

Páginas: 179-210

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/HP.40.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Resumen

Este artículo estudia la historia reciente de rechazos a la infancia gitana en las escuelas estatales españolas en un momento de intentos de cambios sociales y políticos, tras siglos de sostenida exclusión educativa. Se analizan eventos sucedidos en un periodo de 35 años en el que se produjo una transformación en el tratamiento político y percepción social de la cuestión gitana. El texto se centra en la intensificación a partir de la década de 1980 tanto de la incorporación escolar de la infancia gitana como del subsecuente ciclo de protestas antigitanas. El artículo identifica, por un lado, los distintos factores que contribuyeron al aumento de la conflictividad étnica en las escuelas estatales y muestra, por otro lado, el creciente fracaso de las protestas antigitanas, al desencadenar una creciente contestación social en contra de la vulneración de derechos fundamentales de la infancia.

Información de financiación

Texto elaborado en el marco del Proyecto I+D «Historia de los gitanos: exclusión, estereotipos y ciudadanía (Siglos xviii-xx)», Ref. HAR2015-64744-P.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abajo, J. (2010). El padre Manjón y la escolarización de la infancia gitana. I Tchatchipen, 72, 27-35.
  • Archer, M. (1979). Social Origins of Educational Systems. London and Beverly Hills: Sage.
  • Díez, J. (1994). Aplicación de los modelos de competición y segregación al estudio del nacionalismo vasco. Cuadernos, 26, 11-23.
  • Esteban, T. (1989). Evaluación de la escolarización de los niños gitanos y expectativas de futuro. En Primeras jornadas Estatales de seguimiento Escolar con minorías étnicas. Astorga: Asociación Secretariado General Gitano.
  • Etxebarría, F. (2000). Políticas educativas en la Unión Europea. Barcelona: Ariel.
  • Fernández-Enguita, M. (1990). La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Madrid: Siglo XXI.
  • Fernández-Enguita, M. (1999). Niños gitanos en la escuela paya. Un estudio sobre relaciones interétnicas en el sistema educativo. Barcelona: Ariel.
  • Franzosi, R. (1987). The Press as a Source of Sociohistorical Data: Issues in Methodology of Data Collection from Newspapers. Historical Methods, 20 (1), 5-14. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01615440.1987.10594173.
  • Garrido, M. y Torres, J. (1986). El problema de la educación gitana. En T. San Román (comp.) Entre la marginación y el racismo. Reflexiones sobre la vida de los gitanos (pp. 129-140). Madrid: Alianza.
  • Gómez-Alfaro, A. (1991). La reducción de los niños gitanos. Historia de la educación: revista interuniversitaria, 10, 187-202.
  • Gómez-Alfaro, A. (2009). Legislación histórica española dedicada a los gitanos. Sevilla: Consejería de Igualdad y Bienestar Social.
  • Gómez-Urdáñez, J. L (2015). El comienzo de la integración de los gitanos en Cataluña. Anatomía de la Historia. Disponible en: https://bit.ly/2NvYN14.
  • Gómez-Urdáñez, J. L (2017). Las medidas sobre los gitanos en el reinado de Carlos III: ¿De la extinción a la asimilación? Andalucía en la Historia, 55, 16-17.
  • Instituto de Sociología Aplicada (1982). El libro blanco de los gitanos españoles. Madrid: Secretariado Nacional Gitano.
  • Instituto de Sociología Aplicada (1990). Estudio sociológico. Los gitanos españoles 1978. Madrid: Secretariado General Gitano.
  • Leal, J. (2002). Segregación social y mercados de vivienda en las grandes ciudades. Revista española de sociología, 2, 59-76.
  • Leblon, B. (1993) Los gitanos de España. Barcelona: Gedisa.
  • Lieske J. A. (1978). Group Disorders in Urban Schools. The Effects of Racial Desegregation and Social Emancipation. Urban Affairs Quaterly, 14, 79-101. Disponible en: https:// doi.org/10.1177/107808747801400104.
  • López, M. L. y Fresnillo, J. L. (1995). Margen y periferia. Representaciones ideológicas de los conflictos urbanos entre payos y gitanos. Madrid: Secretariado General Gitano.
  • Manjón, A. (1948). Lo que son las escuelas del Ave María. Modos de enseñar. En A. Manjón. Obras selectas, vol. 5 (pp. 6-31). Alcalá de Henares: Imprenta talleres penitenciarios de Alcalá de Henares.
  • McAdam, D. (1999). Marcos interpretativos y tácticas utilizadas por los movimientos: dramaturgia estratégica en el movimiento americano Pro-Derechos Civiles. En D. McAdam, J.D. McCarthy y M.N. Zald. Movimientos Sociales. Perspectivas Comparadas (pp. 475-495). Madrid: Istmo,
  • Nagel, J. (1995). Resource Competition Theories. American Behavioral Science, 38 (3), 442458. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0002764295038003006.
  • Nagel, J. y Olzak, S. (1997) Movilización étnica en los nuevos y en los viejos estados. Una ampliación del modelo de competición. Zona Abierta, 79, 5-39.
  • Nielsen, F. (1985): Toward a Theory of Ethnic Solidarity in Modern Societies, American Sociological Review, 50 (2), 133-149. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2095405.
  • Olzak, S. (1989). Analysis of Events in the Study of Collective Action. Annual Review of Sociology, 15, 119-141. Disponible en: https://doi.org/10.1146/annurev.so.15.080189.001003.
  • Olzak, S. (1992). The Dynamics of Ethnic Competition and Conflict. Stanford: Stanford University Press.
  • Olzak, S., Shanahan, S. y West, E. (1994). School Desegregation, Interracial Exposure and Antibusing Activity in Contemporary Urban American. American Journal of Sociology, 100 (1), 196-214. Disponible en: https://doi.org/10.1086/230503.
  • Olzak, S., Shanahan, S. y McEneaney, E. (1996). Poverty, Segregation and Race Riots: 1960 to 1993. American Sociological Review, 61 (4), 590-613. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2096395.
  • Olzak, S. y Shanahan, S. (2003). Racial Policy and Racial Conflict in the Urban United States, 1869-1924. Social Forces, 82 (2), 481-517. Disponible en: https://doi.org/10.1353/ sof.2004.0019.
  • Parkin, F. (1984). Marxismo y teoría de clases. Una crítica burguesa. Barcelona: Espasa.
  • Pérez, V. y Sánchez, P. (eds.) (2009). Memoria ciudadana y movimiento vecinal. Madrid, 1968-2008. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Quintanilla, J. (2016). Impacto mediático de Camelamos naquerar en la prensa de la transición democrática [tesis doctoral]. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/ xmlui/handle/11441/33764.
  • Río, M. A. (2002). Visiones de la etnicidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 98 (2), 79-106.
  • Río, M. A. (2003). Violencia étnica y destierro. Dinámicas de cuatro disturbios antigitanos en Andalucía. Granada: Maristán.
  • Río, M. A. (2008). Usos y abusos de la prensa como fuente de datos sobre acciones colectivas. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 16, 59-84. Disponible en: https://doi.org/10.5944/empiria.16.2008.1390.
  • Río, M. A. (2014). Políticas de realojo, comunidad gitana y conflictos urbanos en España. 19802000. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani, 16, 34-61.
  • Río, M. A. (2017). Los poderes públicos y los asentamientos de gitanos: siglos xv a xviii. Andalucía en la Historia, 55, 8-11.
  • Roosens, E. (1989): Creating Etnicity. The Process of Ethnogenesis. California: Sage
  • Salinas, J. (2009). Un viaje a través de la historia de la escolarización de gitanas y gitanos españoles. Anales de Historia Contemporánea, 25, 167-188.
  • San Román, T. (1980). La Celsa y la escuela del barrio. En M. Knipmeyer, M. González Bueno y T. San Román. Escuelas, pueblos y barrios. Tres ensayos de antropología educativa (pp. 163-263). Madrid: Akal.
  • San Román, T. (1997). La diferencia inquietante. Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI.
  • Sierra, M. (2018). Historia gitana: enfrentarse a la maldición de George Borrow. Ayer, 109 (1), 351-365.
  • Vázquez-García, F. (2009). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940. Madrid: Akal.
  • Vieira Ferreira, M. (1999). La desigualdad en el proceso de escolarización de la infancia gitana en España. Revista de Educación, 319, 239-252.
  • Wilkes, R. y Okamoto, D. (2002). Ethnic Competition and Mobilization by Minorities at Risk. Nationalism and Ethnic Politics, 8 (3), 1-23. Disponible en: https://doi. org/10.1080/13537110208428667.