Estrategias y modelos de vida en mujeres mayores que viven a solas

  1. Mata Agudo, Carmen de la
Dirigida por:
  1. Bárbara Luque Salas Director/a
  2. Consuelo Flecha García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 21 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Maria Carme Triadó Tur Presidente/a
  2. Mª Carmen Moreno Rodríguez Secretario/a
  3. María del Carmen Tabernero Urbieta Vocal
  4. Carmen Monreal-Gimeno Vocal
  5. Anna Freixas Farré Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 402326 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Este trabajo se centra en mujeres mayores de 75 años que viven a solas. Y quiere profundizar en su modo de vivir y estudiar las prácticas de vida que son válidas para mujeres que viven en situaciones similares. La literatura existente se plantea cuáles son los elementos que contribuyen a una vivencia satisfactoria de la vejez cuando se vive a solas en el hogar, pero no analizan las estrategias que las mujeres viejas llevan a cabo para conseguirla. Se trata de ver qué representa ‘vivir a solas’ y cómo condiciona esto sus vidas. Profundizar en estos significados y en estas estrategias aportará aspectos innovadores porque permitirá: Aportar conocimiento acerca de una población en un tramo de edad muy poco estudiado por la psicología evolutiva; Describir estrategias para el bienestar psicológico de las mujeres mayores que viven a solas y ofrecer modelos a otras mujeres. Visibilizar distintos modos de vida y el papel de los vínculos en la implicación social; Contribuir a generar líneas de trabajo para la intervención socioeducativa con mayores desde la investigación feminista. Objetivos: En este trabajo se exploran las estrategias que tienen las mujeres a partir de los 75 años que viven en hogares unipersonales, los modelos y las prácticas de vida que contribuyen a sentirse bien. Por ello, en este trabajo indagaré en tres aspectos que delimitan el objeto de estudio: Profundizar en las ideas y creencias de las mujeres mayores de 75 años en la vivencia en hogares unipersonales; Identificar distintos modos de vida y su significado en el manejo diario en hogares unipersonales; Analizar las estrategias y recursos que poseen las mujeres mayores en la práctica de vida cotidiana, así como los saberes reconocidos. Metodología: Los objetivos muestran la necesidad de emplear una metodología capaz de acercarse en profundidad a la vivencia de las mujeres en relación a los cuatro objetivos delimitadores del trabajo que orientarán el proyecto. El hilo conductor siempre será el género como categoría de análisis y reflexión, reconociendo la centralidad de este para la experiencia femenina y su influencia en el proceso de investigación (Freixas, 2008a). Partiendo de una metodología cualitativa y etnográfica se pretende un acercamiento a los hechos y a los acontecimientos que narran las protagonistas. Por ello, se utilizará un modelo feminista de investigación cualitativa que parte de las teorías del punto de vista ‘Standpoint Theories’, construidas desde y a partir de las experiencias de las mujeres (Harding, 1987) más centradas en el significado que en la medida. Este tipo de investigación permite una comunicación personal e interactiva, y la validación de la visión del mundo de las participantes en sus propias palabras y narrativas (orales y escritas) y cuyo análisis supone una importante estrategia para la investigación cualitativa (Mishler, 1986). Participantes: Las personas participantes, entre 30-35, serán mujeres de 75 años en adelante, que viven a solas en su hogar, al menos los cinco últimos años. La elección de las participantes se realizará a partir de la técnica ‘bola de nieve’ descrita por Taylor y Bogdan (1984/1986). Instrumentos para la recogida de datos, se utilizarán los siguientes procedimientos: Entrevistas individuales. A través de entrevistas abiertas a través de las que se podrá acceder en profundidad a información de índole autobiográfica, así como a las ideas y creencias de las participantes acerca de su vivencia de la vejez y de su experiencia en el vivir a solas. El análisis global de los datos se aborda a partir de la elaboración de categorías de carácter ‘macro’ que progresivamente generarán categorías de carácter más ‘micro’, permitiendo analizar e interpretar los procesos objeto de estudio.