Estudio arquitectónico de los locales comerciales en el mundo romanolas tabernae en Hispania
- MARTIN VIME, SERGIO
- Pedro Mateos Cruz Directeur
- Véronique Dasen Co-directeur/trice
Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 15 juin 2021
- Carmen Fernández Ochoa President
- Álvaro Corrales Álvarez Secrétaire
- Javier Aquilué Abadías Rapporteur
- Virgilio Hipólito Correia Rapporteur
- Oliva Rodríguez Gutiérrez Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Esta tesis se centra en el estudio de la taberna, una de las unidades arquitectónicas más reconocibles del mundo antiguo. Estas estructuras solían encontrarse integradas en las fachadas de edificios de mayor tamaño. Tendían a concentrarse en entornos muy frecuentados, lo que las hacía accesibles a un mayor número de individuos. Estructuralmente este tipo de construcciones estaban preparadas para ofrecer actividades comerciales (gran vano de entrada, umbral acanalado, mostrador…) y artesanales (piletas, hogares, desagües…), si bien pudieron servir como lugares de almacén de mercancías y de residencia de los propios trabajadores. Estas construcciones abundan en las calles de los principales yacimientos arqueológicos italianos –Ostia Antica, Pompeya, Herculano…-, donde es posible observar con claridad en qué edificios estaban integradas y cuáles eran sus características arquitectónicas. La sencillez estructural y multifuncionalidad de este tipo de construcciones fomentó su proliferación en ciudades de todo el Imperio romano, como puede apreciarse en los yacimientos excavados a lo largo de todo su territorio de influencia. El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el estudio de las tabernae en la Península Ibérica. Con el fin de obtener una muestra lo suficientemente representativa se seleccionaron tres yacimientos hispanorromanos que disponían de un importante número de locales de este tipo excavados: Baelo Claudia, Conimbriga y Emporiae. El estudio de estos locales permitió crear un catálogo de 305 tabernae en el que se registraron distintos aspectos de forma estandarizada: los edificios en los que estaban integradas, las características constructivas, la cronología, las estructuras destinadas a actividades artesanales específicas... El análisis de este corpus de información ha permitido tener un conocimiento global de este tipo de construcciones y ha hecho posible establecer patrones en cuanto a la distribución de los locales, su tipo de estructura, o las técnicas constructivas o decorativa empleadas, entre otros. A pesar de la uniformidad que presentan estos locales a lo largo del Imperio, el estudio comparativo con las tabernae de otros yacimientos ha permitido apreciar algunas variantes debidas principalmente a los condicionantes culturales y geográficos que presentaban cada una de las ciudades estudiadas.