La defensa de la República y los derechos a la renta del suelo y a la existencia en Thomas Paine y Maximilen Robespierre. Análisis comparativo

  1. Soriano González, María Luisa
Revue:
Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

ISSN: 1133-0937

Année de publication: 2022

Número: 46

Pages: 115-144

Type: Article

DOI: 10.20318/DYL.2022.6516 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos

Résumé

The work is a comparative analysis on two issues present in the writings of Tomas Paine and Maximilen Robespierre: the defense of the Republic and the recognition of the social rights. Both defend a representative republic but differ in the process of construction and the use of violence. Both also pursuethe suppression of poverty, but the right to income of Paine is universal and unconditional while the right to the existence of Robespierre does not refer to all persons but those who are poor and lack of work. As a result, Paine can be considered the forerunner of universal basic income and Robespierre a pioneering advocate of the conditional subsistence right.

Références bibliographiques

  • A. MARTÍNEZ ARANCÓN, La Revolución francesa en sus textos, Tecnos, Madrid, 1989.
  • A. MATHIEZ, Etudes sur Robespierre, Editions Sociales, Paris, 1958, p. 23.
  • B. Altamirano introducción de PAINE Los derechos del hombre, FCE, México, 2017, p, 9
  • C. AGUILAR, “El Terror de Estado francés: una perspectiva jurídica”, Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 7, 2012. pp. 207-243.
  • Cive Pérez, Renta básica universal, Clave intelectual, Madrid, 2015.
  • D. Cassasas, Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática, Paidós Ibérica, Barcelona, 2018.
  • D. RAVENTÓS, R., SORIANO, “A modo de presentación. La renta básica: ¿una propuesta justa, razonable y posible?”, Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 5, 2010, p. 190.
  • F. Santos en introducción a PAINE Los derechos del hombre. Alianza Editorial, Madrid, 1984, p. 21
  • G. BABEUF, y otros, Realismo y utopía en la revolución francesa, Sarpe, Madrid, 1985,
  • H. BELLOC, Robespierre, Editorial Juventud, Barcelona, 1985, pp. 29-30.
  • H.H. CLARK, Thomas Paine, Hill and Wang, Nueva York, 1961, p. 13.
  • H.J. KAYE, Thomas Paine and the promise of America, Hill and Wang. Nueva York, 2006, p. 4.
  • J. FUSTER, La revolución jacobina, Ediciones 62, Barcelona, 1992,
  • J. IGLESIAS, Las culturas de las rentas básicas. Historia de un concepto, Virus editorial, Barcelona, 2004,
  • J. R. RALLO, Contra la renta básica, Deusto, Bilbao, 2015.
  • J.L. REY PÉREZ, El derecho al trabajo y el ingreso básico ¿Cómo garantizar el derecho al trabajo?, Dykinson, Madrid, 2007.
  • J.L. REY PÉREZ, El derecho al trabajo y el ingreso básico ¿Cómo garantizar el derecho al trabajo?, Dykinson, Madrid, 2007. Una síntesis en Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 5, 2010, p. 205.
  • L. FERRAJOLI, Derechos y Garantías. La ley del más débil, Trotta, Madrid, 2001
  • L. FERRAJOLI, Principia Iuris. Teoria del diritto e della democrazia. 2. Teoria della democrazia, Laterza, Roma-Bari, 2007.
  • L.S. KRAMER, Paine and Jefferson on Liberty, Continuum, Nueva York, 2000, p. 8).
  • M. BUTLER, Burke, Paine, Godwin and the Revolution Controversy, Cambridge University Press, Cambridge, 1984, p. 17.
  • M. L. SORIANO GONZÁLEZ, “De la república de Giannotti a la república de Maquiavelo”, Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 4, 2009, pp. 181-193).
  • M. L. SORIANO GONZÁLEZ, “La renta básica y el derecho de subsistencia en Luigi Ferrajoli”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, núm. 26, diciembre de 2012, p. 232.
  • M. L. SORIANO GONZÁLEZ, “La república de Donato Giannotti: rara avis de la teoría política renacentista”, Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 5, 2010, pp. 273-287;
  • M. MANFRED Robespierre, Omegalfa, Biblioteca virtual, 2014, p. 30
  • M. ROBESPIERRE, Exposición de mis principios, Articulo del primer número del diario Le Défenseur de la Constitución, mayo de 1792;
  • Maximilien Robespierre, Pour le bonheur et pour la liberté, La fabrique editions, Paris, 2000. http://www.elsarbresdefahrenheit.net/documentos/obras/2176/ficheros/127222226_Maximilien_ Robespierre_Por_La_Felicidad_y_Por_La_Libertad_Discursos.pdf
  • Maximilien Robespierre. Por la Felicidad y por la Libertad. Discursos, selección y presentación de YANNICK BOSC, FLORENCE GAUTHIER Y SOPHIE WAHNICH, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, Madrid, pp. 154-164,
  • N. MAQUIAVELO, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Alianza Editorial, Madrid, 2005, p. 433.
  • P. LINEBAUGH Tomas Paine. Rights of Man and Common Sense, Verso, LondresNueva York, 2009, p. 31
  • P. MCPHEE, Robespierre. Una vida revolucionaria, Barcelona, Península, 2013, pp. 23.
  • P. VAN PARIJS, Libertad para todos. ¿Qué puede justificar al capitalismo (si hay algo que puede hacerlo)?, Paidós, Barcelona, 2006.
  • QUESNAY, DUPONT DE NEMOURS, LEMERCIER DE LA RIVIÈRE, L´ABBÉ BAUDEAU, LE TROSNE, Physiocrates, (ed. de E. DAIRE), Slatkine Reprints, Ginebra, 1971).
  • R. SORIANO, E., BOCARDO, El sentido común y otros escritos, Tecnos, Madrid, 1990, p. 31).
  • R.B. DISHMAN Burke and Paine, Charles Scribner´s Son, Nueva York, 1971
  • S. ZIZEK Slavoj Zizek presenta a Robespierre. Virtud y Terror, Akal, Madrid, 2010.
  • SORIANO, R., Por una renta básica universal. Un mínimo para todos, Almuzara, Córdoba, 2012, p. 19.
  • T. PAINE, La disertación sobre los primeros principios del gobierno, de 1795.
  • T. PAINE, Los derechos del hombre, Alianza Editorial, Madrid, 1984.
  • Van Parijs y Van der Beer “Una vía capitalista al comunismo”, Theory and Society (núm. 15, 1986),
  • Van Parijs y Van der Beer “Una vía capitalista al comunismo”, Zona Abierta, 1988, pp. 19-45.
  • Y. LEVIN, El gran debate. Edmund Burke, Thomas Paine y el nacimiento de la derecha y de la izquierda, Gota, Madrid, 2015, pp. 271-300,