La precariedad y su constelación léxico-semántica

  1. Azaovagh de la Rosa, Anisa 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Journal:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Year of publication: 2020

Volume: 76

Issue: 288

Pages: 113-126

Type: Article

DOI: 10.14422/PEN.V76.I288.Y2020.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Abstract

The aim of this article is to frame the category of precariousness in a broad context constituted by a group of authors such as J. Butler, G. Vattimo, J. Habermas or M. Nussbaum. All of them converge, from different interests, in rejecting what Vattimo calls «strong thinking», which provides theoretical solidity and security, but tends toward justify violence. In front of this rejection, and from its theoretical vulnerability or fragility, they opt for «weak thinking» wich is more open to nonviolent ethical politics and interaction.

Bibliographic References

  • Agra Romero, M. J. (2013). «Vulnerabilidad, injusticias y cuidados» en Boladeras, M., (ed.), Bioética: justicia y vulnerabilidad. Barcelona: Proteus.
  • Azaovagh de la Rosa, A. (2019). «Judith Butler y su precariedad metódica». Bajo Palabra, II época, nº 22, pp. 147-170.
  • Bello Reguera, G. y Azaovagh de la Rosa, A. (2020). «La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler». Ágora. Papeles de filosofía, Vol. 39, nº1, pp. 81-98.
  • Bello Reguera, G., (2011). Emigración y ética. Humanizar y deshumanizar. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Bello Reguera, G., (2010). «Jacques Derrida: metaética deconstructiva y ética de la hospitalidad», en Fernández Agis, D., y Sierra González, A., (eds), Aproximaciones a la filosofía francesa del siglo XX. Barcelona: Laertes.
  • Bello Reguera, G., (2013). «Pragmática hermenéutica y ética de la alteridad», en Teresa Oñate y otros (Eds), Crítica y crisis de Occidente. Al encuentro de las interpretaciones. Madrid: Dykinson, S. J.
  • Boladeras, M., (ed.) (2013). Bioética: justicia y vulnerabilidad. Barcelona: Proteus.
  • Butler J., y Athanasiou, A. (2013). Dispossession. The Performative in the Political. Cambridge: Polity Press.
  • Butler, J. (2010). Marcos de Guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.
  • Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
  • Cano Soler, M. (2002). «La vulnerabilidad del embrión y el clon» en Habermas, J., El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? Barcelona: Paidós.
  • Cavarero, A. (2009). Horrorismo: Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthopos.
  • Delgado Rodríguez, J. (2013). «Vulnerabilidad, alteridad y responsabilidad» en Boladeras, M., (ed.), Bioética: justicia y vulnerabilidad. Barcelona: Proteus.
  • Guerra Palmero, M. J. (2013). «Derechos humanos, intersección de opresiones y enfoques crítico-feministas», en Corredor Lanas, C., y Peña Echeverría, J., coord., Derechos con razón. Filosofía y derechos humanos, Universidad de Valladolid.
  • Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.
  • Habermas, J. (2002). El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? Barcelona: Paidós.
  • Nussbaum, M. (1995). La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y en la filosofía griegas. Madrid: Visor.
  • Rezola, R. (2014). Filosofía y fragilidad. Bareclona: Laertes.
  • Schiappa, R. (2003). Defining reality. Definitions and the Politicis of Meaning, Southern Illinois University Press, Ill.
  • Vattimo, G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós.
  • Vattimo G. y Pier Aldo R., (eds.), Il pensiero débole, Giacomo Feltrinelli Editore, Milán, 1983 [versión castellana como El pensamiento débil, Madrid, Cátedra, 1988.].
  • Vattimo G. y Zabala S. (2011). Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx. Barcelona: Herder.