Bibliotecas y tecnologías sociales

  1. González Fernández-Villavicencio, Nieves 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

ISSN: 2172-7929

Ano de publicación: 2012

Número: 4

Páxinas: 43-62

Tipo: Artigo

DOI: 10.25267/HACHETETEPE.2012.V1.I4.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

Resumo

Libraries have adapted over its history to the technological innovations of all times, to improve service to its users, just as they now have adapted to the imperatives of the social web or web 2.0, incorporating and adapting to their objectives, technologies and social applications. Following the social web, appears the semantic web and with it, new technologies and applications that libraries should incorporate. This article discusses the technological and conceptual foundations of the social web and the way in which librarians have incorporated their products and services in a continuous adaptation to the media and expectations of their communities, but watch for new technologies emerging that may appear on the horizon and improve the service we provide.

Referencias bibliográficas

  • Actas del V Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: 3-5 de noviembre de 2010. Gijón, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/2010/CongresoBP/Programa.html) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Arroyo-Vázquez, N. (2011). La biblioteca desde una aplicación móvil. Anuario ThinkEPI, 5. (http://www.thinkepi.net/la-biblioteca-desde-una-aplicacion-movil) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Arroyo-Vázquez, N. (2012). Foursquare: tu biblioteca en el momento y en el lugar adecuados. Anuario ThinkEPI, 6. (http://www.thinkepi.net/foursquare-tu-biblioteca-en-el-momento-y-en-el-lugar-adecuados) Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Breeding, M. (2012). Tendencias actuales y futuras en Tecnologías de la información para unidades de información. El Profesional de la Información, 21; 1; 9-15. (http://www.elprofesionaldelainformacion.com/breeding-espanol.pdf) (28-02-12).
  • Casey, M. E.; Savastinuk, L. C. (2006). Library 2.0, en Library Journal, 131; 14; 40-42.
  • Chua, A. Y. K.; Goh, D. H. (2010). A study of Web 2.0 applications in library websites, en Library & Information Science Research, 32; 3, 203-211
  • Codina, L; Marcos, M-C.; Pedraza, R. (2009). Web Semántica y Sistemas de Información Documental. Gijón: Trea
  • Freire, J. (2011). ¿Qué es la tecnología social?. Nómada, blog de Juan Freire (http://nomada.blogs.com/jfreire/2011/08/qu-es-la-tecnologa-social.html) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Gómez Pereda, N.; Merlo Vega, J. A. (2010). Experiencias bibliotecarias con las tecnologías sociales. Educación y Biblioteca, 177, mayo-junio. (http://www.baratz.es/portals/0/noticias/Dossier Educaci%C3%B3n y Biblioteca.pdf ) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • González Fernández-Villavicencio, N.; Moscoso Castillo, M. (2007). Tecnologías para la biblioteca 2.0. VII Workshops REBIUN. (http://www.slideshare.net/nievesglez/tecnologias-para-la-biblioteca-20) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • González Fernández-Villavicencio, N. (2009). Bibliotecas y marketing en red. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 23. (http://www.ub.edu/bid/23/gonzalez2.htm) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • González Fernández-Villavicencio, N. (2011). OPAC móvil, MOPAC para los amigos. Bibliotecarios 2.0. (http://www.nievesglez.com/2011/05/opac-movil-mopac-para-los-amigos.html) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Kaplan Andreas M.; Haenlein M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media, en Business Horizons, 53; 1; 59-68.
  • Merlo Vega, J. A. (2008). Las diez claves de la Web social. Anuario ThinkEPI, 2. (http://www.thinkepi.net/las-diez-claves-de-la-web-social) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • REBIUN (2011). Ciencia 2.0, Aplicación de la Web social a la investigación. Edición revisada y actualizada. (http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/3867/1/Ciencia20_rebiun.pdf) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Reig, D. (2011). Historia, interactividad, flexibilidad, personalización, inteligencia, cinco claves para una conversación actual en la Web. El Caparazón. (http://www.dreig.eu/caparazon/2011/02/08/historia-interactividad-flexibilidad-personalizacion-inteligencia-cinco-claves-para-una-conversacion-actual-en-la-web/) (Consultada el 28 de febrero de 2012).
  • Vállez, M.; Marcos, M. C. (2009). Las bibliotecas en un entorno Web 2.0. Hipertext.net. 7. (http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-7/bibliotecas-2.0.html) (Consultada el 28 de febrero de 2012).