Efectos de la transición demográfica en España como prototipo de la Europa del Sur
- Martínez Verdú, Remedios
- Begoña San Miguel del Hoyo Director
- Juan Manuel García González Director
Universidade de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 28 de setembro de 2021
- Teresa Castro Martín Presidente/a
- Eva Espinar Ruiz Secretario/a
- Luis Alberto del Rey Poveda Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El hilo conductor de la disertación doctoral que aquí se presenta es el conjunto de efectos sociales, demográficos, económicos, familiares o culturales de la transición demográfica en un país como España, sintetizados en el descenso de la mortalidad y de la fecundidad, además de cambios sustanciales en la familia, el rol de la mujer, la reproducción, la nupcialidad y el divorcio. El objetivo principal de la tesis es analizar la tasa de fecundidad y la tasa de actividad de la mujer en España, tomando como marco de referencia la segunda transición demográfica y el Estado de Bienestar en distintos momentos temporales. Asimismo, el marco teórico que sustenta al trabajo de investigación se basa en los modelos teóricos sobre las dos transiciones demográficas y de lo que se trata es analizar el descenso de la fecundidad como consecuencia de la segunda transición demográfica en España bajo el marco comparado de países de la Unión Europea En cuanto al material y los métodos, se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo y multivariante, en el que se acude a fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Encuesta de Población Activa (EPA) o la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Se comparan indicadores de distintas dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales para fundamentar los factores que han propiciado las transformaciones producidas en las tasas de fecundidad y de actividad de la mujer en España y el resto de países de la Europa de los 15. Las técnicas estadísticas empleadas contemplan el análisis descriptivo y el análisis inferencial a través de regresión lineal y análisis de componentes principales. Tras testar once hipótesis de investigación, se ha llegado a los siguientes resultados: descenso de la tasa de general de actividad a causa de la crisis económica para el período 2007-2010 (permaneciendo la tasa de actividad femenina por debajo de la masculina); la tasa de fecundidad española es más baja que la del conjunto de la OCDE; no hay evidencias estadísticas significativas para sostener que la tasa de actividad femenina juvenil y la tasa de desempleo juvenil influyan en la fecundidad, con la salvedad del modelo agrupado en la UE-15 (sin los países conservadores); tampoco hay evidencias que lleven a pensar que el indicador laboral afecta a la fecundidad durante 2011; por último, la ocupación femenina en el sector servicios y a tiempo parcial, así como la educación superior de la mujer explican significativamente el comportamiento de la fecundidad. Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes: los cambios demográficos se han traducido en un acceso mayor de la mujer al mercado de trabajo y en un menor número de hijos por mujer; también han tenido lugar transformaciones sociodemográficas y familiares tales como la reducción y el aplazamiento de la nupcialidad, la secularización creciente del matrimonio, el descenso de la fecundidad, el aplazamiento de la maternidad, la consolidación de la cohabitación o el incremento del divorcio (cambios acentuados en España por la incidencia de la crisis económica y particularidades históricas del país).