La traducción de los términos germanescos en el QuijoteAnálisis aplicado a las versiones árabes de ‘Abd al-Rahman Badawi y Sulayman al-‘Attar

  1. Saad Mohamed Saad 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos

ISSN: 1132-3485

Año de publicación: 2020

Número: 48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos

Resumen

La germanía es un lenguaje críptico ampliamente utilizado por los autores del Siglo de Oro español para dar notas de viveza y realismo a sus obras. Debido a sus características especiales, los términos germanescos pueden plantear serios problemas de traducción. En este trabajo, intentamos analizar esta cuestión en dos traducciones árabes del Quijote. El análisis desvela que a la hora de trasvasar este tipo de palabras es más difícil transmitir el contenido connotativo que el denotativo. Los traductores árabes apenas emplean ningún mecanismo para resolver este problema. Esto contribuye a que estas versiones pierdan los rasgos estilísticos relacionados con el uso de dicha terminología (humor, ironía, viveza estilística, etc.). Respecto al valor referencial, el procedimiento más empleado es el trasvase del significado que fuera de la jerga hampesca suelen comportar las voces implicadas. Las dos traducciones solo consiguen reflejar un contenido denotativo similar al del texto original en una tercera parte de los casos.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Hernández, J. L.: Léxico del marginalismo del Siglo de Oro, Universidad de Salamca, Salamanca, 1977.
  • Cervantes Saavedra, M. de: Dón kÄjóta (traducción de ‘Abd alRaᒒm¢n BadawÄ), Al-Hay’a al-‘Amma Li-Quᒲór al-ᐆak¢fa, El Cairo, sin fecha.
  • Cervantes Saavedra, M. de: Al-ŠarÄf al-‘abqarÄ dón kÄjótá dÄ l¢manš¢ al-šahÄr bayn al-‘arab bism “dón kÄšót” (traducción de Sulaym¢n al-‘Aᒷᒷ¢r ), Al-Markaz al-QawmÄ li-l-Tarþama, El Cairo, 2014.
  • Cervantes Saavedra, M. de: Don Quijote de la Mancha; edición conmemorativa IV centenario Cervantes, Real Academia Española, Madrid, 2016.
  • Chamorro Fernández, M. I.: Poesías de germanía de Rodrigo de Reinosa, Visor, Madrid, 1988.
  • Corominas, J.: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 3ª edición, Gredos, Madrid, 1987.
  • Lara, F.: “La definición lexicográfica del vocabulario de germanía y jergal”, Káñina. Revista de Artes y Letras, 36/2 (Especial 2012), 13-18.
  • Garrido Medina, J.: “El significado como proceso: connotación y referencia”, Anuario de Estudios Filológicos, 2 (1979), 19-40.
  • Hsu, C. Y.: “Sobre la figura de Trampagos en El rufián viudo de Cervantes”, Anales Cervantinos, 44 (2012), 187-206.
  • Kırgız, M. y Jammol, Y.: “Al-istišh¢d fi-l-luga –l-‘arabiyya”, G.Ü. Glahiyat Fakültesi Dergisi, 8/2 (2017), 77-103.
  • López Sutilo, R.: “Comentario de una jácara de Quevedo: “Vida y milagros de Montilla””, en D. Fernández López, M. Domínguez Pérez y F. Rodríguez-Gallego (eds.), Campus stellae: haciendo camino en la investigación literaria, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, vol. I, 2006, 313-322.
  • López Sutilo, R.: “El léxico de germanía en las jácaras de Quevedo: las prostitutas”, en P. Civil y F. Crémoux (coord.), Nuevos caminos del hispanismo...actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. París, del 9 al 13 de julio de 2007, Iberoamericana, Madrid, 2010.
  • Márquez Villanueva, F.: “Nueva ojead a la poesía germanesca”, Calíope, 7/1 (2001), 5-27.
  • Mohamed Saad, S.: “El signo lingüístico y la traducción”, en S. Mohamed Saad, Interculturalidad, lengua y traducción, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, 2009, 157-209.
  • Nishida, E.: “Las formas y el lenguaje de germanía en el entremés del Rufián viudo: ¿mensajes pícaros de Cervantes hacia Alonso Fernández de Avellaneda”, en A. Dotras Bravo (coord.), Tus obras los rincones de la tierra descubren: actas del VI Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Centro de Estudios Cervantinos, Madrid, 2008, 591-600.
  • Osorio, O.: “Las Jácara de Escarramán de Quevedo”, Poligramas, 21 (2004), 93-119.
  • Pinto, E. di: “Cervantes y el hampa: Paseo por la lengua de los bajos fondos”, Culturas Populares. Revista Electrónica 2, (mayo-agosto 2006).
  • Podadera Solórzano, E.: “El mundo del marginalismo a través de la lengua de germanía en Rinconete y Cortadillo (1613) de Miguel de Cervantes”, Lemir, 18 (2014), 399-418.
  • Podadera Solórzano, E.: “La fraseología del desengaño (1603): un nuevo acercamiento a la lengua de los bajos fondos a través de la obra de Francisco Luque Fajardo”, Res Diachronicae, 12 (2014), 60-77.
  • Rodríguez González, F.: “Apuntes sobre lexicografía del argot español”, Revista Española de Lingüística, 29/2 (1999), 454-479.
  • Rodríguez López-Vázquez, A.: “Cervantes, Cristóbal de Chaves y la cárcel de Sevilla”, en A. A. Gómez Yebra (coord.), Estudios sobre el patrimonio literario andaluz (IV), Editorial Sarriá, Málaga, 2012, 59-68.
  • Rodríguez Mansilla, F.: “Escarramán y la germanía en El rufián viudo”, en C. Strosetzki (coord.), Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Centro de Estudios Cervantinos, Madrid, 2011, 777- 786.
  • Sanmartín, J.: “Lingüística aplicada y argot: los útiles lexicográficos del traductor, en Lexicografía y Lexicología en Europa y América. Homenaje a Günter Haensch, Gredos, Biblioteca Valenciana, Madrid, 2003, 603-614.