Evolución de la carga de entrenamiento y los indicadores de fuerza, velocidad y potencia aeróbica y anaeróbica a lo largo de cuatro temporadas de un corredor de medio-fondo de alto nivel

  1. Marco Contreras, Luis Alberto
Dirigida por:
  1. Juan José González Badillo Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. R. Martín Acero Presidente/a
  2. África Calvo Lluch Secretaria
  3. Pedro Jiménez Reyes Vocal
Departamento:
  1. Deporte e Informática

Tipo: Tesis

Teseo: 661636 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El entrenamiento en deportistas de competición de alto nivel supone un desafío para entrenadores e investigadores. La necesidad de encontrar explicación al rendimiento de los deportistas y conocer en qué grado de modificación de las variables de entrenamiento pueden conseguirse los mejores resultados, hacen que en las últimas décadas se haya incrementado el interés en el estudios de las variables fisiológicas y mecánicas determinantes del rendimientos en muchas especialidades deportivas. En relación con la carrera, este análisis se ha centrado principalmente en pruebas de larga duración y en pruebas de corta duración, con menos atención a pruebas de media duración. Uno de los principales desafíos de entrenadores e investigadores es conocer la carga más adecuada a aplicar a los deportistas de diferentes especialidades para obtener el mejor rendimiento y conocer el efecto que producen estas cargas sobre ellos. La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar la evolución de la carga de entrenamiento y su relación con los indicadores de fuerza, velocidad y potencia aeróbica y anaeróbica en un corredor de 800 metros de alto nivel. Dada la complejidad de los factores determinantes del rendimiento en este tipo de deportistas donde los esfuerzos están caracterizados por la contribución de los sistemas aeróbicos y anaeróbicos (Hill, 1999; Spencer & Gastin, 2001), controlar la carga de entrenamiento y su efecto en el deportista es esencial para entender las respuestas del deportista y minimizar el riesgo de sobre-entrenamiento (Bourdon et al., 2017; Iñigo Mujika, 2017). El salto vertical con contramovimiento (CMJ) ha mostrado ser una herramienta eficiente y rápida para evaluar la fuerza en los miembros inferiores. El CMJ ha mostrado también ser un test válido y sensible a la fatiga producida por la sesiones de entrenamiento (Gathercole, Sporer, Stellingwerff, & Sleivert, 2015; Sánchez-Medina & González-Badillo, 2011b). En la presente tesis doctoral se evaluó de manera continua el salto vertical antes y después de cada sesión de entrenamiento de carrera durante 4 temporadas deportivas. Además, se cuantificó la carga de entrenamiento mediante un índice de carga (IC), compuesto por el producto del volumen y la intensidad de entrenamiento, y se registró un indicador subjetivo de condición física (VSCF). Para controlar la evolución del rendimiento del deportista, se establecieron una serie de pruebas periódicas de valoración de la condición física (test de fuerza, test de 20 m, test de 300 m y test de velocidad aeróbica máxima y tiempo límite) a lo largo de diferentes temporadas. Por último, se analizó la evolución del IC y del salto vertical con los indicadores de rendimiento del deportista. Como estudio complementario, se analizaron las diferencias en el rendimiento Se encontró una relación negativa significativa entre el IC de la sesión y la pérdida de CMJ en ella. Además, también se encontró una relación negativa con el CMJ a las 24 horas de la sesión, siendo esta relación dependiente del valor de IC, encontrando una relación positiva hasta valores de 8 y negativa a partir de este valor. Se analizó la relación entre el IC medio semanal con el CMJ inicial medio semanal y con el CMJ inicial de la semana posterior encontrando de nuevo la misma relación negativa. El CMJ mostró una relación positiva significativa con los valores de VSCF en todas las temporadas. La evolución de la carga de entrenamiento fue mayor y con una tendencia a aumentar en las 4 semanas previas al mejor resultado en las pruebas de VAM y tiempo límite. Por el contrario, cuando se alcanzó el peor resultado en estas pruebas, los valores y la evolución eran opuestos. Al analizar estas mismas variables en las 4 semanas previas a los mejores resultados en las pruebas de 20 y 300 m y a las semanas de mejor CMJ medio, se encontraron valores de IC menores y con tendencia a disminuir progresivamente que cuando se alcanzaron los peores resultados. La evolución del CMJ mostró una tendencia a aumentar sus valores las 4 semanas previas al mejor resultado de cualquier test y a la semana de peor de CMJ medio semanal. Además, se encontraron relaciones significativas entre los valores de fuerza y el rendimiento en los test de VAM, tiempo límite, 20 y 300 m. Nuestros resultados indican que el CMJ es un buen indicador de la evolución de la condición física del deportista y del efecto de la magnitud de la carga sobre éste. El CMJ es un buen indicador del estado físico del deportista previo a la realización de un entrenamiento o competición