Burnout in occupational therapyan analysis focused on the level of individual and organizational consequences

  1. Moreno Rodríguez, Ricardo
  2. Alonso Recio, Laura
  3. Barco Cerro, Patricia del
  4. González Gutiérrez, José Luis
  5. Alcocer Costa, Nair
  6. Ardoy Cuadros, Juan
  7. Peñacoba Puente, Cecilia
Journal:
Psychology in Spain

ISSN: 1137-9685

Year of publication: 2004

Issue: 8

Pages: 98-105

Type: Article

More publications in: Psychology in Spain

Abstract

De acuerdo con los modelos teóricos que llaman la atención sobre la consideración del burnout como un proceso transaccional entre la persona y el medio laboral (Cherniss, 1980; Moreno-Jiménez, González-Gutiérrez y Garrosa, 2001), el presente trabajo examina las dimensiones de desgaste profesional que, junto con los factores antecedentes organizacionales y profesionales del síndrome específicas de la profesión de Terapia Ocupacional, se encuentran asociadas a los diferentes niveles de consecuencias planteadas en la literatura sobre el síndrome. Para ello se empleó una muestra de 110 terapeutas ocupacionales que desempeñan su actividad clínica en la Comunidad Autónoma de Madrid. A través del desarrollo de un análisis de regresión jerárquica se ha observado la existencia de asociaciones altamente significativas entre el síndrome y la presencia de consecuencias adversas para la salud del individuo, así como para su área interpersonal y para la propia organización en la que desarrolla su actividad laboral, siendo el agotamiento emocional la dimensión más asociada a las mismas. Junto a ello, se ha identificado la relevancia explicativa de los problemas extralaborales que afectan al área laboral, así como de otros factores que podrían actuar a través de la generación de desgaste, como son la sobrecarga de trabajo, las características de la tarea, la falta de apoyo y reconocimiento por parte del equipo, y el miedo a la malpráctica.