El emprendimiento como alternativa al empleo ordinario en las personas con discapacidad.

  1. Moreno Rodríguez, Ricardo 1
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Revista:
Revista de la Facultad de Derecho de México

ISSN: 0185-1810

Ano de publicación: 2019

Volume: 69

Número: 273

Páxinas: 297-322

Tipo: Artigo

DOI: 10.22201/FDER.24488933E.2019.273-1.68615 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista de la Facultad de Derecho de México

Resumo

As a consequence of the limitations to people with disabilities for access to regular employment, self-employment and entrepreneurship are the alternative they choose to join to the productive occupational area. This paper analyzes the main initiatives in Spain aimed at promoting entrepreneurship and provides the main actions and results obtained by the Research Group in terms of promoting the entrepreneurship of people with disabilities.

Referencias bibliográficas

  • Agenda empresa, “Emprendedoras con discapacidad se unen en una asociación”, 2012. Disponible en: .
  • ATA. ATA y Fundación ONCE fomentan la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito del trabajo autónomo, 2016. Disponible en: .
  • ATRADE (Asociación de Trabajadores Autónomos Discapacitados de España), . Disponible en: .
  • Capaces de Emprender. Programa de asesoramiento para emprendedores con discapacidad. Disponible en: .
  • Capazia, Disponible en: .
  • Cermi, “Propuestas de enmiendas del Cermi en materia de discapacidad a la proposición de ley de reformas urgentes del trabajo autónomo” (Trámite del Senado), 2017. Disponible en: .
  • Congreso de los Diputados, “Proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo”, Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, I, núm, 2017. 125-1138. Disponible en: (p. 3)
  • Discapnet, “Trabajo autónomo o por cuenta propia”. Disponible en: .
  • Emprendedores, “Premio por talento al emprendedor con discapacidad”, 2017. Disponible en: .
  • Europa Press, 2016. Crece un 4,6% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en el primer semestre de 2016 hasta los 19.391. Disponible en: .
  • Fundación Once, “Emprendimiento de personas con discapacidad”. Disponible en: , 2016.
  • Fundación Once, Fundación ONCE, en colaboración con Citi, lanza un programa de emprendimiento con apoyo para personas con discapacidad, 2017. Disponible en: .
  • Fundación prevent. Aula de Emprendedores Aprende y Emprende. Disponible en: .
  • Fundación prevent. Programa de fomento de jóvenes emprendedores con discapacidad y en riesgo de exclusión. Disponible en: .
  • Fundación Universia, II Convocatoria de Ayudas a Emprendedores con Discapacidad 2016. Disponible en: .
  • Fundación Universia, Fundación Universia lanza una nueva línea de asesoramiento para emprendedores con discapacidad, 2014. Disponible en: .
  • Fundación Universia, “Fundación Universia se adhiere al decálogo por el emprendimiento de las personas con discapacidad”, 2017. Disponible en: .
  • Fundación Universia, Fundación Universia y la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad- Sí Podemos, por el fomento de iniciativas de autoempleo de las personas con discapacidad, 2012. Disponible en: .
  • Granada es noticia, “El Instituto Magallanes y La Ciudad Accesible fomentarán el emprendimiento entre personas con discapacidad”, 2016. Disponible en: .
  • Iberinclusión, “Autoempleo y creación de empresas por parte de personas con discapacidad”. Disponible en: .
  • Ibermutuamur, “Bonificaciones en materia de Seguridad Social para los trabajadores autónomos”. Disponible en: .
  • La Ciudad Accesible, “Decálogo sobre emprendimiento y discapacidad”, 2016. Disponible en: .
  • Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Boletín Oficial del Estado, 27 de julio de 2013, núm. 179.
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Boletín Oficial del Estado, 28 de septiembre de 2013, núm. 233.
  • Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. Boletín Oficial del Estado, 12 de julio de 2007, núm. 166.
  • Mentor Day, “Mentor Week, Especial emprendedores con discapacidad”. Disponible en: .
  • MORENO-RODRIGUEZ, R., y TEJADA CRUZ, A., “Manifiesto y decálogo por el emprendimiento de las personas con discapacidad”, en MORENO RODRÍGUEZ, R. y TEJADA CRUZ, A. (coords.) et al., Inclusión, emprendimiento y empleo de las personas con discapacidad. Actualización y propuestas, vol. 10, 2016. Consultado en:
  • (26 de noviembre de 2018).
  • Observatorio de la discapacidad física, “Mejoras en la accesibilidad y las condiciones de trabajo para los autónomos con discapacidad”, 2017. Disponible en: .
  • Odismet, Informe general la situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, 2017. Disponible en: .
  • Portalento, “Programa de emprendedores”. Disponible en: .
  • RAMOS, D. Emprender, una buena opción para los discapacitados, 2016. Disponible en: .
  • SECOT, FAMMA y SECOT renuevan su compromiso de fomentar el emprendimiento de las personas con discapacidad, 2014. Disponible en: .
  • Sidusal, Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad. Si Podemos. Disponible en: .
  • “Si Podemos”. Disponible en: .
  • Unicentro, “Emprendimiento y discapacidad”. Disponible en: .