Luis Araquistáin y la revista Hispania (Londres, 1912-1916): socialismo, colonialismo e iberoamericanismo

  1. Andrés García, Manuel
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revue:
Temas americanistas

ISSN: 0212-4408 1988-7868

Année de publication: 2021

Número: 46

Pages: 324-348

Type: Article

DOI: 10.12795/TEMAS-AMERICANISTAS.2021.I46.14 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Temas americanistas

Résumé

Most scholars focused on Luis Araquistáin have mainly addressed his role in the Second Spanish Republic, Civil War, and in exile. Araquistáin was an influential journalist and one of the main figures of PSOE at that time. Following the analysis of his writings and publications in newspapers, new investigations have underlined Araquistáin complex thoughts and his volatile position. In this article, I will examine his collaborations in the journalHispania, founded by Colombian exiles in London. In spite ofHispaniawas published during a short period of time, this journalwould emerge as one of the main references for the Spanish-speaking intellectuals in thatperiod.

Références bibliographiques

  • Luis Araquistáin, El peligro yanqui. Madrid: Ediciones España, 1921
  • Raúl Morodo, “Introducción al pensamiento político de Luis Araquistáin”; en Boletín Informativo de Ciencia Política, Madrid, 1971
  • Marta Bizcarrondo, Araquistáin y la crisis socialista de la II República. Leviatán (1934-1936). Madrid: Siglo XXI, 1975
  • Luis Araquistáin, Sobre la Guerra Civil y la emigración (Edición y estudio preliminar de Javier Tusell). Madrid: Espasa-Calpe, 1983
  • Antonio Rivera García, “Regeneracionismo, socialismo y escepticismo en Luis Araquistáin”; en Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, Madrid, XLXXXV, nº 739, septiembre-octubre 2009
  • Juan Francisco Fuentes, Luis Araquistáin y el socialismo español en el exilio (1939-1959). Madrid: Biblioteca Nueva, 2002
  • Manuel Menéndez Alzamora, “Los antecedentes anglosajones de la aliadofilia política de Luis Araquistáin”; en Revista de Historiografía, Getafe (Madrid), nº 24, 2016
  • Rafael Rubiano Muñoz y Juan Guillermo Gómez, Años de vértigo. Baldomero Sanín Cano y la revista Hispania (1912-1916), Bogotá, Siglo del Hombre Editores-Universidad de Antioquia-GELCIL-KULTUR, 2016
  • Gildardo Castaño Duque, Una Latinoamérica universal: contribuciones de Baldomero Sanín Cano (1861-1957) en la revista Hispania, tesis de grado, Medellín, Universidad de Antioquia, 2014
  • Gildardo Castaño Duque, Revista Hispania (1912-1916): presencia cultural colombiana en la vida intelectual europea”; en Selnich Vivas Hurtado (coord.), Utopías móviles. Nuevos caminos para la historia intelectual en América Latina. Bogotá: Diente de León Editor-Universidad de Antioquia, 2014
  • Jane M. Rausch, “An Overlooked Contributor to a Unique Colombian Periodical. Enrique Pérez and the journal Hispania (1912-1916)”; en Historia Crítica, nº 68, 2018
  • Manuel Andrés García, “La estancia española de Sanín Cano: colaboraciones periodísticas, pensamiento americanista e influencia intelectual”; en Pilar Cagiao Vila y Jorge Enrique Elías Caro, España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936). Santa Marta (Colombia): Editorial Unimagdalena, 2018
  • Baldomero Sanín Cano, Administración Reyes (1904-1909). Lausana: Impr. Jorge Bridel & Cª, 1909
  • Santiago Pérez Triana, Eslabones sueltos (Asuntos Colombianos). Londres: Wertheimer, Lea y Cía, 1910
  • Baldomero Sanín Cano, “Santiago Pérez Triana”; en Revista de América, nº 2, febrero 1945
  • Baldomero Sanín Cano, El oficio de lector [Compilación, prólogo y cronología de J. G. Cobo Borda]. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1987
  • Agustín de Manos-Albas [sin. de Santiago Pérez Triana], “Manifiesto a los pueblos americanos”; en Hispania, nº 3, 1 de marzo de 1912
  • Luis Araquistáin, “Porvenir cultural de América”; en Hispania, nº 2, 1 de febrero de 1912
  • Miguel de Unamuno, Hispania, nº 4, 1 de abril de 1912
  • María Cruz Seoane y María Dolores Sáiz, Historia del periodismo en España, 3. El siglo XX: 1898-1936. Madrid: Alianza Editorial, 1996
  • Luis Araquistáin, “El ciudadano de Ginebra”; en Hispania, nº 7, 1 de julio de 1912
  • Luis Araquistáin, “El socialismo y la paz”; en Hispania, nº 5, 1 de mayo de 1912
  • Manuel Andrés García, “Del renombre a la omisión: Ugarte, Mariátegui y la marginación de la heterodoxia”; en Sémata. Ciencias Sociais e Humanidades, 2016
  • Luis Araquistáin, “Socialismo e imperialismo”; en Hispania, nº 11, 1 de noviembre de 1912
  • Luis Araquistáin, “Porvenir cultural de América”; en Hispania, nº 2, 1 de febrero de 1912
  • Christopher Clark, Sonámbulos. Cómo Europa fue a la guerra en 1914. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2014
  • Luis Araquistáin, “Sobre hispano-americanismo”; en Hispania, nº 28, 1 de abril de 1914
  • Miguel de Unamuno, “También sobre hispano-americanismo”; en Hispania, nº 29, 1 de mayo de 1914
  • Luis Araquistáin, “España ante la Guerra”; en Hispania, nº 43, 1 de julio de 1915
  • Luis Araquistáin, “Palabras de algunos españoles”; en Hispania, nº 44, 1 de agosto de 1915
  • Luis Araquistáin, Polémica de la guerra, 1914-1915. Madrid: Renacimiento, 1915
  • Baldomero Sanín Cano, “El primer libro de Araquistáin. Polémica de la Guerra”; en Hispania, nº 47 y 48, 1 de diciembre de 1915
  • Luis Araquistáin, La revista “España” y la crisis del Estado Liberal [Estudio preliminar: Ángeles Barrio]. Santander: Universidad de Cantabria, 2001