La Prevención del Fracaso Escolar en Educación Secundaria desde el Programa de Mejora del Rendimiento y del Aprendizaje

  1. Márquez Vázquez, Carmen 1
  2. Indarramendi, Cintia 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Paris 8 University
    info

    Paris 8 University

    París, Francia

    ROR https://ror.org/04wez5e68

Zeitschrift:
Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS)

ISSN: 2254-3139

Datum der Publikation: 2022

Titel der Ausgabe: Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social

Ausgabe: 11

Nummer: 1

Seiten: 157-174

Art: Artikel

DOI: 10.15366/RIEJS2022.11.1.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS)

Zusammenfassung

Con la finalidad de prevenir el fracaso escolar y facilitar la graduación en Educación Secundaria Obligatoria del alumnado con dificultades no atribuibles a su falta de estudio y esfuerzo, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa aprobó el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR). Siete años después de su puesta en marcha, este trabajo tiene como objetivos describir cómo se ha implementado y qué resultados ha obtenido PMAR en centros de Andalucía y Madrid. Primero, se realiza un estudio dedicado al análisis de la normativa que regula el programa en ambas comunidades autónomas. Segundo, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas orientadas a conocer la opinión de nueve responsables educativos de los departamentos de orientación. Los resultados evidencian limitaciones estructurales que afectan al desarrollo del programa en ambas comunidades y regulaciones normativas que explican un trato diferenciado del alumnado en cada territorio. Se pone de manifiesto la baja eficacia de esta medida como estrategia para prevenir el fracaso escolar y se concluye enfatizando la necesidad de repensar en apoyos más tempranos, sostenidos en el tiempo y que faciliten la inclusión del alumnado con dificultades en su grupo de pertenencia. 

Bibliographische Referenzen

  • Ainscow, M. (2016). Diversity and equity: A global education challenge. New Zealand Journal of Educational Studies, 51(2), 143-155. https://doi.org/10.1007/s4084 1-016-0056-x
  • Armstrong, D., Armstrong, A. C. y Spandagou, I. (2011). Inclusion: By choice or by chance? International Journal of Inclusive Education, 15(1), 29-39. https://doi.org/10.1080/13603116.2010.496192
  • Barrère, A. (2013). La montée des dispositifs: Un nouvel âge de l'organisation scolaire. Carrefours de l'éducation, 36, 95-116.
  • Bennett, J., Lubben, F., Hogarth, S. y Campbell, B. (2005). Systematic reviews of research in science education: Rigour or rigidity? International Journal of Science Education, 27(4), 387-406. https://doi.org/10.1080/0950069042000323719
  • Bouveau, P. y Rochex, J. Y. (1997). Les ZEP, entre école et société. Hachette-CNDP.
  • Corujo, M. C., Méndez, S. y Rodríguez, A. (2018). Valoración de los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento desde la visión de sus protagonistas en cuatro poblaciones de la provincia de Sevilla. Tendencias Pedagógicas, 32, 31-48. https://doi.org/10.15366/tp2018.32.003
  • Domingo, J. y Martos, J. (2017). Prevención del fracaso escolar en educación secundaria en andalucía desde la voz del profesorado. Estudio de caso. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 329-347. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.019
  • Domínguez, J., López, A. y Vázquez, E. (2016). Atención a la diversidad en la educación secundaria obligatoria: análisis de la inspección educativa. Aula Abierta, 44, 40-76. https://doi.org/10.1016/j.aula.2016.03.002
  • Ébersold, S. (2009). Inclusion. Recherche & formation, 61, 71-83. https://doi.org/10.4000/rechercheformation.522
  • Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.17-24
  • Educabase. (2021). Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado 2019/2020. Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  • Enguita, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). El fracaso y abandono escolar en España. Fundación La Caixa.
  • Escudero, J. M. (2016). El fracaso escolar, una forma de exclusión educativa. ¿Por qué y cómo ocurre? En J. M. Escudero (Comp.), Inclusión y exclusión educativa: Realidades, miradas y propuestas (pp. 27-76). NauLLibres.
  • Escudero, J. M., y Martínez, B. (2012). Las políticas de lucha contra el fracaso escolar. ¿Programas especiales o cambios profundos en la educación? Revista de Educación, num. extr., 174-193. https://doi.org10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-211
  • Fernández, J. y Gual, A. (2017). El proceso de implementación de los programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(3), 133-150. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.3.2017.21623
  • Fernández-Menor, I. (2020). Estudio exploratorio sobre las barreras y apoyos a la pertenencia en educación secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 165-189. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.008
  • Forteza-Forteza, D. y Moreno-Tallón, F. (2017). Procesos que obstaculizan la inclusión en la educación secundaria obligatoria. Muchas sombras y todavía pocas luces. Aula Abierta, 46, 41-48. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.41-48
  • García-Rubio, J. (2017). Inclusión y exclusión oculta en la escolarización obligatoria española. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 119-137.
  • González González, M. T. (2016). Una mirada al pasado más reciente. El fracaso escolar y los intentos de acometerlo a base de programas extraordinarios de atención a la diversidad. En J. M. Escudero (Comp.), Inclusión y exclusión educativa: Realidades, miradas y propuestas (pp. 115-131). NauLLibres.
  • Guarro, A., Martínez, B. y Portela, A. (2017). Políticas de formación continuada del profesorado: Análisis crítico del discurso oficial de comunidades autónomas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 21-40
  • Henri-Panabière, G., Renard, F. y Thin, D. (2013). ¿Des détours pour un retour ? Pratiques pédagogiques et socialisatrices en ateliers relais. Revue Française de Pédagogie, 183, 71-82.
  • Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
  • Lessard, C. y Carpentier, A. (2015). Politiques éducatives. La mise en œuvre. PUF.
  • Miles, M. B., Huberman, A. M. y Saldaña, J. (2014) Qualitative data analysis. Sage.
  • Morentin-Encina, J. (2021). Estudios perdidos, aprendizajes encontrados. Análisis de aprendizajes desde el abandono educativo temprano. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 103-120. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.007
  • Murillo, F. J., Belavi, G. y Pinilla, L. (2018). Segregación escolar público-privada en España. Papers. Revista de Sociología, 103(3),307-337. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2392
  • Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 11(1), 37-58. https://doi.org/10.7203/rase.11.1.10129
  • Olmos, P., Sanahuja, J. M. y Mas, O. (2018). El alumnado de educación secundaria obligatoria ante la inclusión educativa y la docencia compartida. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(3), 8-24. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.3.2018.23318
  • Ritacco, M. y Amores, F.J. (2016). Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en secundaria. Percepciones del profesorado implicado en programas extraordinarios de prevención del fracaso escolar. Enseñanza & Teaching, 34(1), 137-160. https://doi.org/10.14201/et2016341137160
  • Rodríguez Torres, J. y Gómez Jiménez, O. (2021). La atención a la diversidad durante la Covid-19: Revisión legislativa de las medidas según LOMCE Revista de Comunicación, 154, 1-19. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1241
  • Rujas, J. (2017). La construcción del fracaso escolar en España. Génesis y cristalización de un problema social. Papers. Revista de Sociología, 102 (3), 477-507. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2297
  • Rujas, J., Prieto, M. y Rogero-García, J. (2020). Desigualdades socioespaciales en la educación secundaria postobligatoria. El caso de Madrid. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 241-267. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.010
  • Sandoval, M., Márquez, C., Simón, C. y Echeita, G. (2019). El desempeño profesional del profesorado de apoyo y sus aportaciones al desarrollo de una educación inclusiva. Publicaciones, 49(3), 251-266. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i3.11412
  • Stanforth, A. y Rose, J. (2020). Your kind of don’t want them in the room: Tensions in the discourse of inclusion and exclusion for students displaying challenging behaviour in an English secondary school. International Journal of Inclusive Education, 24(12), 1253-1267. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1516821
  • Tarabini, A. (2019). The conditions for school success examining educational exclusion and dropping out. Palgrave Pivot
  • Tardif, M. y Levasseur, L. (2010). La division du travail éducatif. Une perspective nord-américaine. PUF.
  • UNESCO. (2016). Educación 2030 Declaración de Incheon y marco de acción: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. UNESCO.