Corporeidad y pedagogía creativaun estudio de caso aplicado en el aula universitaria de Trabajo Social

  1. Manuel Muñoz Bellerin
Revista:
RTS: Revista de treball social

ISSN: 0212-7210 2339-6385

Año de publicación: 2022

Número: 222

Páginas: 11-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RTS: Revista de treball social

Resumen

The presence of the body in the university classroom leads us to reflect on its agency in the education process. Can the images created by students using their bodies amount to a specific knowledge level within academic education? In the case of the bachelor’s degree in Social Work, this issue contributes to an optimal match between theory and practice. This paper has two goals: 1) to show the relevance of pedagogy of the body as a didactic resource in academic training for social work; and 2) to demonstrate that artistic activity constitutes a means of understanding the phenomena analysed in the classroom. Starting from arts-based research, the methodology employed is qualitative in nature and through students’ narratives – expressed with oral and body language – incorporates a substantial component of analysis. To this end, a case study conducted over the 2019-20 and 2020-21 academic years involving groups of social work students at Pablo de Olavide University in Seville is described. Over the course of this experience, the Coivd-19 pandemic occurred, triggering a debate on classroom presence and, in turn, the importance of face-to-face interaction and communication. One of the central findings stemming from this process was the revelation of the body as a cognitive agent. In this respect, we can conclude that corporeality occurs as a result of creative pedagogy that enables theoretical understanding to be achieved through artistic activity.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (2019). La condición humana. Paidós.
  • Arias, D. (2011). El co-relato de la imagen fotográfica: la arqueología visual como metodología en la exploración de la memoria etnohistórica. QuAderns-e, 16(1), 173-188.
  • Artaud, A. (2011). El teatro y su doble. Edhasa.
  • Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Universidad Autónoma de México.
  • Cordero Ramos, N., i Muñoz Bellerin, M. (2019). Social work and applied theatre: creative experiences with a group of homeless people in the city of Seville, European Journal of Social Work, 22(3), 485-498. https://doi.org/10.1080/13691457.2017.1366298
  • Denzin, N. K. (2016). Re-leyendo performance, praxis y política, Investigación Cualitativa, 1, 57-78. http://investigacioncualitativa.com/index.php/revista/article/view/14
  • Equipo Coda. (1995). Creatividad teatral. Alhambra Longman.
  • Galceran Huguet, M. (2013). Entre la academia y el mercado: Las Universidades en el contexto del capitalismo basado en el conocimiento. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 13(1),155-167. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1038
  • Groys, B. (2015). Volverse público. La transformación del arte en el ágora contemporánea. Caja Negra.
  • Gumbrecht, H. U. (2005). Producción de presencia. Lo que el significado no puede transmitir. Universidad Iberoamericana.
  • Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa: I. Racionalidad de la acción y racionalización social. II. Crítica de la razón funcionalista. Trotta.
  • Harper, D. (2002). Talking about pictures: A case for photo elicitation, VisualStudies, 17(1), 13-26.
  • Healy, K. (2001). Trabajo social: perspectivas contemporáneas. Morata.
  • Ibáñez, J. (2003). Más allá de la sociología, el grupo de discusión: Técnica y práctica. Siglo XXI.
  • Johnstone, K. (2002). Impro: La improvisación y el teatro. Cuatro Vientos.
  • Kara, H. (2015). Creative Research Methods in the Social Sciences: A Practical Guide. Policy Press.
  • Laferriére, G. (2001). Prácticas creativas para una enseñanza dinámica. La dramatización como herramienta didáctica y pedagógica. Ñaque.
  • Mannay. D. (2018). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Narcea.
  • Martín Barbero, J. (2009). Ciudad educativa: de una sociedad con sistema educativo a una sociedad de saberes compartidos. Dins
  • Zemos-98 (Ed.), Educación Expandida (p.103-128). Zemos-98. www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf
  • Matus, T. (2017). Una crítica travestida para enfrentar al capital. Dins P. Vidal Molinan (Coord.), Las caras del trabajo social en el mundo: Per(e)sistencias bajo el capitalismo tardío (p. 95-118). RIL Editores.
  • Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Planeta DeAgostini.
  • Moliner García, O., Arnaiz Sánchez, P., i Sanahuja Ribés, A. (2020). Rompiendo la brecha entre teoría y práctica: ¿Qué estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva? Educación XX1, 23(1), 173-195. https://doi.org/10.5944/educXX1.23753
  • Mosquera, I., Puig, B., Crujeiras, B., i Blanco, P. (2017). Pensamiento crítico en educación superior: análisis de un grupo de discusión. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, núm. extra, 2799-2804. RACO. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336967
  • Muñoz Bellerin, M. (2019). Trabajo social y creación colectiva teatral. Una década con personas sin hogar (Tesi doctoral no publicada). Universitat Pablo de Olavide.
  • Nicolescu, B. (2014). Methodology of transdisciplinarity, World Futures, 70(3-4), 186-199. https://doi.org/10.1080/02604027.2014.934631
  • Pallarès Piquer, M., Traver Martí, J., i Planella, J. (2016). Pedagogía del cuerpo y acompañamiento, una combinación al servicio de los retos de la educación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 28(2), 139–162. https://doi.org/10.14201/teoredu282139162
  • Pedraza, Z. (2010). Saber, cuerpo y escuela: el uso de los sentidos y la educación somática. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 4(5), 44-56. Dialnet.
  • Perry, M., i Medina, C. (2011). Embodiment and performance in pedagogy research. Investigating the possibility of the body in curriculum experience. Journal of Curriculum Theorizing, 27(3), 62-75. https://journal.jctonline.org/index.php/jct/article/view/100
  • Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles: sabores y saberes del cuerpo y la educación. Universitat de Barcelona.
  • Ramos Villagrasa, P. J., Fernández-Campo, A., Oliván Blázquez, B., Fernández del Río, E., Berges, A., Hernández, S., Huarte, S., i Martín-Peña, J. (2019). Storytelling: Una metodología de aprendizaje activo para la enseñanza de la Psicología Social en la Educación Superior. SummaPsicológica,16(1),11-19. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.349
  • Ricoeur, P. 2005. Caminos del Reconocimiento. Trotta.
  • Taylor, D. (2018). Performance. Asunto Impreso Ediciones.
  • Santos, B. d. S. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI.
  • Santos, B. d. S. (2020). Descolonizar la universidad. Dins En Boaventura de Sousa Santos i María Paula Meneses (Ed.), Conocimientos nacidos en las luchas: Construyendo las Epistemologías del Sur (p. 501-536). Akal.
  • Savin-Baden, M., i Wimpenny, K. A. (2014). Practical Guide to Artsrelated Research. Sense Publishers.
  • Van der Vaart, G., Van Hoven, B., i Huigen, P. (2018). Creative and arts-based research methods in academic research. Lessons from a participatory research project in Netherlands. Forum: Qualitative Social Research, 19(2). https://doi.org/10.17169/fqs-19.2.2961
  • Villasante, T., i Martín Gutiérrez, P. (2006). Redes y conjuntos de acción: para aplicaciones estratégicas en los tiempos de la complejidad social. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 11(2). https://doi.org/10.5565/rev/redes.87
  • Watzlawick, P., Beavin, J., i Jackson, D. (1993). Teoría de la comunicación humana. Herder.
  • White, M., i Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós Ibérica.
  • Wilson, M., i Van Ruiten, S. (Eds.). (2013). Share, handbook for artistic research education. Share. http://www.sharenetwork.eu/resources/ share-handbook