Elementos para una metodología holística de intervención socioeducativa a través del deporteel Modelo ISSOK.

  1. Roser Fernández Benito
  2. Jesús C. Abellán Muñoz
Revista:
Sociología del deporte

ISSN: 2695-883X

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Fútbol, género, inclusión social y deporte en Andalucía

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 51-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/SOCIOLDEPORTE.6842 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sociología del deporte

Resumen

El interés alrededor del deporte como herramienta para el desarrollo humano de las poblaciones ha ido creciendo desde inicios de siglo. Naciones Unidas o UNICEF coinciden en reconocer la contribución del deporte al desarrollo humano y saludable de la infancia, su potencial en la promoción de la paz, la salud y el bienestar y su capacidad para transmitir valores. Sin embargo, algunas investigaciones permiten cuestionar la efectividad de iniciativas promovidas en este ámbito por no tener en cuenta la naturaleza ambivalente del deporte, la cual obliga a utilizar estrategias y modelos metodológicos adecuados en función de los objetivos que se persigan. Desde la convicción que la capacidad del deporte para desarrollar habilidades para la vida dependerá de las estrategias utilizadas y de quién y cómo lo haga, nacen “El deporte nos hace iguales” y “el Modelo ISSOK”, un proyecto y metodología enfocados a la transformación personal y social que incorpora a la práctica deportiva una metodología diseñada para que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus capacidades personales y sociales. El desarrollo positivo a través del deporte y la educación física representa un nuevo enfoque para la intervención social dada su capacidad para traducir en prácticas concretas el ideario del desarrollo humano.

Referencias bibliográficas

  • Alfaro, A (2016). !La violencia tiene una historia: ¿Cómo se incuba una crisis?", En Reconstrucción del tejido social, una apuesta por la Paz, de G. Mendoza y J. Atilano. México: Centro de Investigación y Acción Social por la Paz, Jesuitas por la Paz.
  • Annan, Kofi (2004). "Rueda de prensa para presentar el Año del Deporte y la Educación Física 2005".
  • Blanco Pereira, E. (1999). Manual de la organización institucional del deporte. Barcelona: Paidotribo.
  • Branz, Juan, José Garriga Zucal, y Verónica Moreira (2013). Deporte y ciencias sociales: claves para pensar las sociedades contemporáneas. La Plata: Editorial de la Universidad de la Plata-Edulp. https://doi.org/10.35537/10915/50215
  • Burton, John (1990). Conflict: Resolution and Provention. Virginia: The Macmillan Press. https://doi.org/10.1007/978-1-349-21005-3_20
  • Cecchini, J. A., J. Montero, y J. V. Peña (2003). "Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control". Psicothema, nº 15, 631-637.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2007). Libro Blanco sobre el deporte. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • Cutforth, N., y K. M. Pucket (1999). "An investigation into the organization, challenges, and impact of an urban apprentice teacher program". The Urban Review, nº 31, 153-172. https://doi.org/10.1023/A:1023231523762
  • Cyrulnik, Boris (2013). Los patitos feos: La resiliencia. Una infancia infeliz no determina la vida. DEBOLSILLO.
  • Dana, Deb (2019). La teoría polivagal en terapia. Cómo unirse al ritmo de la regulación. Sitges: ELEFTHERIA, S.L.
  • Díez Gutiérrez, Enrique Javier (2014). "La construcción educativa del nuevo sujeto neoliberal". El Viejo Topo, Septiembre, 38-47.
  • Escartí, Amparo, Carmina Pascual, y Melchor Gutiérrez (2005). Responsabilidad Personal y Social a través de la Educación Física y el Deporte. Barcelona: Graó.
  • Fisas, Vicenç (2011). Educar para una Cultura de Paz. Barcelona: Quaderns de Construcció de Pau..
  • Hellison, D., y D. Walsh (2002). "Responsibility-based youth programs evaluation: Investigating the investigations". Quest, nº 54, 292-307. https://doi.org/10.1080/00336297.2002.10491780
  • Hellison, D., y P. M. Wright (2003). "Retention in an urban extended day program: A process-based assessment". Journal of Teaching in Physical Education, nº 22, 369-381. https://doi.org/10.1123/jtpe.22.4.369
  • Hellison, Don (1973). Humanistic physical education. Englewood Cliffs.
  • Hellison, Don (2003). Teaching personal and social responsibility through physical activity. Champaign, Il.: Human Kinetics.
  • Herrera Flores, Joaquín (2008). La reinvención de los derechos humanos. Sevilla: Atrapasueños.
  • Lederach, John Paul (2000). EL ABECE DE LA PAZ Y LOS CONFLICTOS: EDUCACION PARA LA PAZ. Madrid: La Catarata.
  • Moscoso-Sánchez, David Jesús (2006). "La sociología del deporte en España. Estado de la cuestión". Revista Internacional de Sociología LXIV, nº 44, 177-204.
  • Moscoso-Sánchez, David (2011). "Los españoles y el deporte. Del pódium al banquillo". Panorama Social, nº 14, 110-126.
  • Naciones Unidas (2019). "Convención sobre los derechos del niño". 29 de marzo de 2019. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.
  • Newton, M., D. Watson, M. Kim, y O. Beachman (2006). "Understanding motivation of underserved youth in physycal activity settings". Youth Society, nº 37, 348-371. https://doi.org/10.1177/0044118X05278964
  • Ogi, Adolf (2004). "Intervención en el Fórum Universal de las Culturas de Barcelona 2004".
  • Oliva Delgado, A., M. Ríos Bermúdez, L. Antolín Suárez, Á. Parra Jiménez, Á. Hernando Gómez, y M. A. Pertegal Vega (2010). "Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente". Infancia y aprendizaje, nº 33, 223-234. https://doi.org/10.1174/021037010791114562
  • PNUD (2019). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD México. 26 de Marzo de 2019. http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/post-2015/sdg-overview.html.
  • Rato Barrio, Maria (2009). La actividad física y el deporte como herramientas para promover el interculturalismo en contextos postbélicos, en el marco de la cooperación para el desarrollo. Un proyecto realizado en Guatemala. Tesis Doctoral Europea. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
  • Rosenberg, Marshall B (2016). Comunicación NoViolenta. Un lenguaje de vida. Barcelona: ACANTO, S.A.
  • Seligman, Martin E. P. Florecer (2016). La nueva psicologia positiva y la búsqueda del bienestar. Oceano Expres.
  • Tinning, R. (1992). Educación Física: la escuela y sus profesores. Valencia: Universitat de Valencia.
  • UNESCO (2022). Carta Internacionalde la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. s.f. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235409_spa (último acceso: 17 de 04 de 2022).
  • UNICEF (2019). UNICEF México. 21 de marzo de 2019. https://www.unicef.org/mexico/spanish/17054_17505.html.