El romance adolescenteun análisis sociológico de la política afectivosexual en la adolescencia

  1. Venegas, Mar 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Año de publicación: 2018

Volumen: 103

Número: 2

Páginas: 255-279

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/PAPERS.2213 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Papers: revista de sociología

Resumen

El análisis sociológico del romance adolescente se inicia en el marco de los estudios culturales de los años setenta del siglo XX, sin llegar a consolidarse como línea de investigación. Desde la década de 1990, la sociología desarrolla una línea de trabajo sobre amor y sexualidad de interés para el estudio del romance adolescente. El presente artículo enlaza con la exploración acerca de esa temática en el marco de dichas contribuciones teóricas. A partir de ellas, es definido como espacio social y cultural constituido por las siguientes dimensiones que guían la investigación: la cultura de clase, género y etnia; el grupo de amistad; la atracción sexual; las prácticas sexuales; y las prácticas afectivas y la formación de pareja. Con este marco de fondo, el objetivo del artículo es analizar dichas dimensiones constitutivas del romance adolescente para conocer los modelos de masculinidad y feminidad presentes en él y, por ende, el tipo de relación que se establece en torno a estos modelos en términos de poder y (des)igualdad. Los datos en los que se profundiza proceden de un análisis basado en dos estudios de caso realizados en la ciudad de Granada (Andalucía, España). El examen muestra la tendencia de los chicos hacia una masculinidad hegemónica o viril, mientras que las chicas tienden a la feminidad del amor romántico. Del análisis se concluye la persistencia de un doble estándar de género, donde masculinidad y feminidad se complementan en el romance adolescente según una lógica patriarcal, desigualitaria, que dificulta la formación de relaciones democráticas, basadas en el respeto mutuo y la igualdad.

Referencias bibliográficas

  • Barragán, Fernando (1999). Programa de Educación Afectivo-Sexual: Educación Secundaria. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Bartky, Sandra Lee (1988). «Foucault, Femininity, and the Modernization of Patriarchal Power». En: Diamond, Irene y Quinby , Lee (eds.). Feminism and Foucault: Reflections on Resistance. Boston: Northeastern University Press.
  • Bauman, Zygmund (2005). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elisabeth (2001). El normal caos del amor. Barcelona: Paidós.
  • Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elisabeth (2012). Amor a distancia: Nuevas formas de vida en la era global. Barcelona: Paidós.
  • Berg, Bruce L. (2001). Qualitative Research Methods for the Social Sciences. Boston: Allyn and Bacon.
  • Bourdieu, Pierre (2005). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Butler, Judith (1997). The psychic life of power: Theories in subjection. Stanford: Stanford University Press.
  • Carmona, Mariela (2011). «¿Negocian las parejas su sexualidad?: Significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual». Estudos Feministas, 19 (3), 801-821. https://doi.org/10.1590/s0104-026x2011000300008
  • Castells, Manuel y Subirats, Marina (2007). Mujeres y hombres: ¿Un amor imposible? Madrid: Alianza Editorial.
  • Clair, Isabelle (2007a). «La division genrée de l’expérience amoureuse: Enquête dans des cités d’habitat social». Sociétés & Représentations, 2 (24), 145-160. https://doi.org/10.3917/sr.024.0145
  • Clair, Isabelle (2007b). «Amours adolescentes: Dans des quartiers d’habitat social». Informations Sociales, 8 (144), 118-125.
  • Connell, Robert William (1987). Gender and Power: Society, the Person, and Sexual Politics. Stanford: Stanford University Press.
  • Connell, Robert William (2002). Gender. Cambridge: Polity Press.
  • Díaz-Aguado, M.ª José (2013). La evaluación de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Díaz-Aguado, M.ª José y Carvajal, M.ª Isabel (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Elliott, John (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
  • Elliott, John (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
  • Foucault, Michel (1989). Historia de la sexualidad. Vol. I. Madrid: Siglo XXI.
  • Giddens, Anthony (2004). La transformación de la intimidad: Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.
  • Gómez, Jesús (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Barcelona: El Roure.
  • Gorrotxategui, Mayte y Haro, Isabel M.ª de (1999). Materiales didácticos para la prevención de la violencia de género. Málaga: Gobierno de Andalucía.
  • Holfve-Sab el, Mary-Anne (2011). «Gender attitudes in school have changed mainly in peer relational factors over a period of 35 years». Gender and Education, 23 (1), 73-86. https://doi.org/10.1080/09540251003675466
  • Holland, Dorothy C. y Eisenhart, Margaret A. (1990). Educated in Romance. Londres: University of Chicago Press.
  • Holland, Janet; Ramazanoglu, Caroline; Sharpe, Sue y Thomson, Rachel (1994). «Power and Desire: The Embodiment of Female Sexuality». Feminist Review, 46, 21-38. https://doi.org/10.2307/1395415
  • Jefatura del Estado (2010). «Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo». Boletín Oficial del Estado, 55 (4 de marzo de 2010), 21001-21014.
  • Jones, Daniel Eduardo (2010). «Bajo presión: Primera relación sexual de adolescentes de Trelew (Argentina)». Revista Estudos Feministas, 18 (2), 339-358. https://doi.org/10.1590/s0104-026x2010000200004
  • Kemmis, Stephen (2007). «Action Research as a Practice-Changing Practice». En: Investigación-acción participativa: Reflexiones y experiencias. Segovia: Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia y Collaborative Action-Research Network. Recuperado de http://hera.fed.uva.es/congreso/comunicaciones.htm [Consulta: 22 junio 2008].
  • Korkiamäki, Riikka (2011). «Support and Control among “Friends” and “Special Friends”: Peer Groups’ Social Resources as Emotional and Moral Performances amidst Teenagers». Children & Society, 25, 104-114. http://dx.doi.org/10.1111/j.1099-0860.2009.00262.x
  • Lourido, Mariola (2013). «El 60% de las chicas recibe insultos machistas de parejasy amigos en el móvil». Cadena Ser (18 de noviembre de 2013). Recuperado de http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/chicas-recibe-insultos-machistasparejas-amigos-movil/csrcsrpor/20131118csrcsrsoc_2/Tes.
  • Luengo, Tomasa y Rodríguez, Carmen (2009). «El mito de la “fusión romántica”: Sus efectos en el vínculo de la pareja». En: AEPS (ed.). Anuario de Sexología, 11, 19-26.
  • McRobbie, Angela (1978). «Working Class Girls and the Culture of Feminity». En: Women Take Issue. Londres: Hutchinson / Centre For Contemporary Cultural Studies.
  • Messer, Lynne C.; Shoe, Erin; Canady, Megan; Sheppard, Barbara K. y Vincus, Amy (2011). «Reported adolescent sexual norms and the development of a social marketing campaign to correct youth misperceptions». Journal of Children and Poverty, 17 (1), 45-63. https://doi.org/10.1080/10796126.2011.539197
  • Parker, Rachael; Wellings, Kaye y Lazarus, Jeffrey W. (2009). «Sexuality education in Europe: An overview of current policies». Sex Education: Sexuality, Society and Learning, 9 (3), 227-242. http://dx.doi.org/10.1080/14681810903059060
  • Reiss, Michael (2005). «Managing Endings in a Longitudinal Study: Respect for Persons». Research in Science Education, 35, 123-135. https://doi.org/10.1007/s11165-004-3436-z
  • Rubin, Gayle (1975). «The traffic in women: Notes on the “Political Economy” of sex». En: Reiter, Rayna R. Toward and anthropology of women. Londres: Monthly Review Press, p. 157-210.
  • Simón, M. Carmen (1997). «Cuerpo pensado, cuerpo vivido: Normas y transgresiones en la España del siglo XIX». Arenal, 4 (1), 39-57.
  • Skeggs, Beverly (1997). Formations of Class and Gender: Becoming Respectable. Londres: SAGE Publications.
  • Soanes, Catherine; Stevenson, Angus (2008). Concise Oxford English Dictionary. Oxford: Oxford University Press.
  • Urrea, Fernando; Herrera, Hernán Darío; Botero, Waldor y Reyes, José Ignacio (2006). «Afecto y elección de pareja en jóvenes de sectores populares de Cali». Estudos Feministas, 14 (1), 117-148. https://doi.org/10.1590/s0104-026x2006000100008
  • Urruzola, M.ª José (1991). ¿Es posible coeducar en la actual escuela mixta?: Una programación curricular de aula sobre las relaciones afectivas y sexuales. Bilbao: Maite Canal.
  • Valles, Miguel (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Venegas, Mar (2006). «La mirada normativa del “otro”: Representaciones del cuerpo femenino y construcción de la identidad corporal a través de la experiencia del cuerpo como espacio de sumisión y resistencia». En: Muñoz, Ana M.ª; Gregorio, Carmen y Sánchez, Adelina (eds.). Cuerpo de mujer: Miradas, representaciones e identidades. Granada: Universidad de Granada.
  • Venegas, Mar (2010). «La maldición de ser niña: Estructuralismo, postestructuralismo y teoría de la práctica en género y sexualidad». Papers: Revista de Sociología, 95 (1), 139-156. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v95n1.675
  • Venegas, Mar (2011a). «Un modelo sociológico para investigar las relaciones afectivosexuales». Revista Mexicana de Sociología, 73 (4), 559-589.
  • Venegas, Mar (2011b). «Educación afectivosexual y coeducación en secundaria». En: Jiménez, Magdalena; Robles, Victoria; Añaños, Fani y Pozo, Francisco J. (eds.). Educación para la igualdad: Reflexiones y propuestas (edición digital en CD-ROM). Granada: Natívola.
  • Venegas, Mar (2011c). «La investigación acción educativa en educación afectivosexual: Una metodología para el cambio social». EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 21, 39-61. https://doi.org/10.5944/empiria.21.2011.859
  • Venegas, Mar (2013a). Amor, sexualidad y adolescencia: Sociología de las relaciones afectivosexuales. Granada: Comares.
  • Venegas, Mar (2013b). «Sex and relationships education and gender equality: Recent experiences from Andalusia (Spain)». Sex Education: Sexuality, Society and Learning, 13 (5), 573-584. http://dx.doi.org/10.1080/14681811.2013.778823
  • Venegas, Mar (2014). «Investigar las relaciones afectivosexuales: El diseño de un cuestionario abierto». EMPIRIA: Revista de Metodología en Ciencias Sociales, 28, 183-212. https://doi.org/10.5944/empiria.28.2014.12126
  • Venegas, Mar (2017). «Devenir sujeto: Una aproximación sociológica». Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 73 (1), 13-36.
  • Willis, Paul (1988). Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal, 1977.
  • Willis, Paul (2003). «Foot Soldiers of Modernity: The Dialectics of Cultural Consumption and the 21st-Century School». Harvard Educational Review, 73 (3), 390-415.
  • Wolf, Naomi (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emecé Ediciones.
  • Youdell, Deborah (2006). «Subjectivation and performative politics — Butler thinking Althusser and Foucault: Intelligibility, agency and the raced-nationed-religioned subjects of education». British Journal of Sociology of Education, 27 (4), 511-528. https://doi.org/10.1080/01425690600803160