Carlos D. Ciriza-Mendívil. Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII. MadridSílex Ediciones, 2019
-
1
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 2322-9381
Year of publication: 2022
Issue: 20
Pages: 322-326
Type: Book review
More publications in: Trashumante: Revista Americana de Historia Social
Metrics
Cited by
SCImago Journal Rank
- Year 2022
- SJR Journal Impact: 0.103
- Best Quartile: Q4
- Area: History Quartile: Q4 Rank in area: 1259/1572
- Area: Social Sciences (miscellaneous) Quartile: Q4 Rank in area: 664/694
Scopus CiteScore
- Year 2022
- CiteScore of the Journal : 0.2
- Area: History Percentile: 38
- Area: Social Sciences (all) Percentile: 10
Journal Citation Indicator (JCI)
- Year 2022
- Journal Citation Indicator (JCI): 0.38
- Best Quartile: Q2
- Area: HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Quartile: Q2 Rank in area: 193/395
Abstract
La imagen tradicional de la América hispana durante el periodo colonial ofrecía una sociedad estática, de divisiones internas y compartimentos estancos basados en diferencias étnicas, raciales y socioeconómicas. En primer lugar, estarían las autoridades españolas; en segundo lugar, las masas de indígenas casi anónimas y, en tercer lugar, los grupos de esclavos africanos llegados al continente desde comienzos del siglo XVI. Esta impresión se habría aplicado a prácticamente todo el Nuevo Mundo, tanto a los espacios rurales como urbanos, con el matiz de una mayor presencia indígena en el campo frente a los espacios urbanos primordialmente “castellanos”. Desde hace unos cuantos años diversos trabajos están dejando esta visión simplista fuera de lugar.