El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España en 2021

  1. Julen Llorens Espada coord.
  2. Carlos De Fuentes García-Romero de Tejada
  3. Macarena Ángel Quiroga
  4. Francisca Bernal Santamaría
  5. Ana María Castro Franco
  6. Maria del Mar Crespí Ferriol
  7. Antonio Fernández García
  8. Antonio Folgoso Olmo
  9. Olga García Coca
  10. Miguel Ángel Garrido Palacios
  11. Josune López Rodríguez
  12. Ana María Martín Romero
  13. Alexandre Pazos Pérez
  14. Daniel Redondo Torres
  15. José María Ruz López
  16. Beatriz Sánchez-Girón Martínez
  17. Araceli Valecillo Orellana
  18. Francisco Vallejo Cárdenas
  19. Lidia Gil Otero
  20. Miguel Basterra Hernández
  21. María Villa Fombuena
  22. Álvaro Höhr de Miguel
  23. Mari Carmen Aranda Martínez
  24. María Olaya Martín Rodríguez
  25. Rubén Parres Miralles
  26. Sergio Canalda Criado
  27. María Desamparados Bohigues Esparza
  28. Julia Dormido Abril
  29. Raúl López Baelo
  30. Manuela Abeleira Colao
  31. Covadonga Fernández Villar
  32. Rafael Moll Noguera
  33. Pierre-Henri Cialti
  34. José Manuel Sánchez Torrado
  35. Cristina Roldán Maleno
  36. Francisco Xabiere Gómez García
  37. Matthieu Chabannes
  38. Ángela Martín-Pozuelo López
  39. Francisco Miguel Ortiz González-Conde
  40. Catalina Smintinica
  41. Andrés Urbano Medina
  42. Óscar Requena Montes
  43. María José Asquerino Lamparero
  44. Ana Domínguez Morales
  45. Vanessa Cordero Gordillo
  46. Cristina González Vidales
  47. Mirentxu Marín Malo
  48. Amanda Moreno Solana
  49. Marta Navas-Parejo Alonso
  50. María Monserrate Rodríguez Egío
  51. Rosa María Rodríguez Romero
  52. Juan Alberto Tormos Pérez
  53. Sergio Yagüe Blanco
  54. Show all authors +
Journal:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Year of publication: 2022

Issue: 61

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Metrics

Índice Dialnet de Revistas

(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2021)
  • Year 2021
  • Journal Impact: 0.420
  • Field: DERECHO Quartile: C1 Rank in field: 42/355
  • Field: DERECHO DEL TRABAJO Quartile: C1 Rank in field: 8/37

CIRC

  • Social Sciences: C

Journal Citation Indicator (JCI)

  • Year 2022
  • Journal Citation Indicator (JCI): 0.04
  • Best Quartile: Q4
  • Area: LAW Quartile: Q4 Rank in area: 383/411

Abstract

The eighth edition of the report, “Labour and Social Security Law in Spain in 2021” analyses the key issues in the changing scenario of Labour Law and Social Security during last year. Elaborated by the Young Scholars’ Section of the Spanish Association of Labour and Social Security Law focuses on the following thematic blocks: non-specific fundamental rights; employment contracts and employment; issues related to employment relationship; collective rights; equality and co-responsibility; occupational risks prevention; and procedural law. In conclusion, you may find here a concrete but detailed analysis of the main legal and case law novelties of Spanish Social Law.

Bibliographic References

  • REY MARTÍNEZ, F., Derecho antidiscriminatorio, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2019.
  • RODRIGUES CANOTILHO, M. y BALAGUER CALLEJÓN, F., El principio de igualdad en el Derecho Constitucional Europeo, 1ªed., Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2017.
  • JIMENA QUESADA, L.: “Contratación laboral y dignidad en el trabajo: retos y perspectivas de mejora a la luz de las exigencias internacionales”, XXXIX Jornadas Universitarias andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, 2021.
  • BERNAL SANTAMARÍA, F.: “Personas con discapacidad: la necesidad de los ajustes razonables para la igualdad y la no discriminación”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 58 (2020).
  • GUTIERREZ COLOMINAS, D., “Una visión constitucional de la no discriminación por razón de discapacidad y la obligación de realizar ajustes razonables. Comentario a la STC 51/2021, de 15 de marzo”, en VIII Encuentro de la Sección Juvenil de la AEDTSS sobre la “Reforma del Estatuto de los Trabajadores en la era de la digitalización”, celebrado en Sevilla durante los días 2 y 3 de septiembre de 2021.
  • ARRIETA IDIÁKEZ, F.J., “El acceso al empleo de las personas con capacidad intelectual límite. Valoración crítica del Real Decreto 368/2021 (II)”, en el blog Foro de Labos, 03/06/2021, accesible en: https://www.elforodelabos.es/
  • BELTRAN DE HEREDIA RUIZ, Ignasi: <<Extinción y COVID-19>>, Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2021, https://ignasibeltran.com/extincion-contrato-despido-covid/#estigma.
  • ROJO TORRECILLA, Eduardo: <<Despido con causa oculta y debate jurídico, con implicaciones sociales, sobre la obligatoriedad de la vacunación Covid-19 en el ámbito laboral. Notas a la sentencia del Juzgado de lo Social núm. 6 de Bilbao de 8 de octubre de 2021>>, El Blog de Eduardo Rojo, 2021, http://www.eduardorojotorrecilla.es/2021/11/despido-con-causa-oculta-y-debate.html
  • NILLES, J.: “The telecommunications-transportation tradeoff. Options for tomorrow and today”, Jala Internacional, California, 1973.
  • BELZUNEGUI ERASO, A.: “Teletrabajo en España, acuerdo marco y administración pública”, Revista Internacional de Organizaciones. 2008.
  • ROJO TORRECILLA, E.: “El trabajo a distancia: reflexiones generales y análisis del anteproyecto de ley”. http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/07/el-trabajo-distancia-reflexiones.html
  • THIBAULT ARANDA. J.: “El teletrabajo, Análisis Jurídico-Laboral”, Consejo Económico y Social, Madrid, 2000.
  • TODOLÍ SIGNES, A., “Cambios normativos en la digitalización del trabajo: Comentario a la “Ley Rider” y los derechos de información sobre los algoritmos”, IUSLabor, n.º 2, 2021, p. 39-41.
  • BLÁZQUEZ AGUDO, E., “La protección jurídico-laboral de los “riders”. El trabajo en plataformas en la encrucijada de la laboralidad”, Revista Derecho Social y Empresa, n.º 15, 2021, pp. 8-9.
  • GINÈS I FABRELLAS, A., “El derecho a conocer el algoritmo: una oportunidad perdida de la “Ley Rider”, IUSLabor, n.º 2, 2021, pp. 4-5.
  • ÁLVAREZ JIMENO, R. “La inserción de los jóvenes profesionales cualificados en el mercado de trabajo” en Estrategia Europea, Estado Autonómico y Política de Empleo, XVIII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, (Madrid, 2008), pp. 755-774.
  • CALVO GALLEGO, F.J. “Notas sobre el contrato para la formación universitaria dual” en Blog sobre: Trabajo, persona, derecho y mercado. Recuperado de: http://grupo.us.es/iwpr/2021/02/01/notas-sobre-el-contrato-para-la-formacion-universitaria-dual/ (Fecha de consulta: 15/11/2021).
  • MUÑOZ RUÍZ, A.B. “Buenas prácticas relativas a la formación dual en la negociación colectiva”, Revista de Información Laboral, n.º 4, 2014, pp. 281-292.
  • TODOLÍ SIGNES, A. “La formación dual en Holanda: ¿hacia un contrato para la formación y el aprendizaje en las universidades?”, Trabajo y Derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, n.º 36, 2017, pp. 47-60.
  • MOLINA HERMOSILLA, O. “Becas de formación convocadas por las universidades: ¿una contribución efectiva a la formación práctica de sus estudiantes? Análisis y propuestas para una adecuada regulación”, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, nº 51, 2018, pp. 66-83.
  • TOSCANI GIMÉNEZ, Daniel. “La validez de la prueba digital o electrónica en el proceso laboral”, en T. SALA FRANCO (dir) y E. NORES TORRES (coord.), Problemas actuales del proceso laboral. Homenaje al profesor Jose Mª Goerlich con ocasión de sus 25 años como Catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2020.