El desarrollo de la política de cultura de inteligencia en Españaun caso de isomorfismo institucional

  1. Álvaro Cremades-Guisado
  2. Alberto Bueno
Revista:
URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad

ISSN: 1390-4299

Año de publicación: 2022

Número: 34

Páginas: 36-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.17141/URVIO.34.2022.5400 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad

Resumen

Desde su creación en 2003, la política de cultura de inteligencia ha tenido como propósito la sensibilización social acerca de la labor y necesidad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Esta política ha servido como marco de diferentes acciones dirigidas a favorecer una mayor interlocución del servicio de inteligencia español con la sociedad civil, con la política pública de fomento de la cultura de defensa como precedente más cercano e inmediato. El presente artículo traza las similitudes en el desarrollo de ambas políticas públicas, a partir de la consulta de fuentes primarias y secundarias de acceso público, y las analiza a través del concepto de isomorfismo institucional. Como conclusión principal, se señala que la política de cultura de inteligencia es producto de un proceso de emulación de las prácticas de instituciones que comparten un mismo campo organizacional, como las que entonces se desarrollaban en el ámbito de la defensa

Referencias bibliográficas

  • Amatriaín Méndez, Jesús. 1998. “Inteligencia en las operaciones de mantenimiento de la paz”. Boletín de Información 255: 17-24.
  • Arcos, Rubén. 2013. “Academics as Strategic Stakeholders of Intelligence Organizations: A View from Spain”. International Journal of Intelligence and CounterIntelligence 26 (2): 332-346. doi.org/10.1080/08850607.2013.757997
  • Arcos, Rubén; y Antón, Joan. 2010. “Reservas de Inteligencia: hacia una Comunidad ampliada de Inteligencia”. Inteligencia y Seguridad 8: 11-38.
  • Bardavio, Joaquín, Pilar Cernuda y Fernando Jauregui. 2001. Servicios Secretos. Madrid: Debolsillo.
  • Blanco, José María, y Gustavo Díaz Matey. 2015. “Presente y futuro de los Estudios de Inteligencia en España”. Documento Marco 11: 1-29.
  • Bravo Nuche, Ramón. 1977a. “La inteligencia, esa desconocida”. Revista General de Marina 192: 173-180
  • Bravo Nuche, Ramón. 1977b. “Servicios de inteligencia”. Revista General de Marina 193: 185-197.
  • Bernal, Pedro. 2011. “La cultura de seguridad y defensa, un proyecto en marcha”. Cuaderno de Estrategia 155: 23-63.
  • Bueno, Alberto. 2018. “La promoción de la cultura de defensa en las universidades españolas: evaluación de diseño del Programa de Colaboración del Ministerio de Defensa”. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 5 (1): 27-47.
  • Bueno, Alberto. 2016. “La cultura de seguridad y defensa: una propuesta de análisis conceptual desde la ciencia política”. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos 8: 41-70.
  • Carter, Jeremy G. 2016. “Institutional Pressures and Isomorphism: The impact on Intelligence-Led Policing Adoption”. Police Quarterly 19 (4): 435-460. doi.org/10.1177/1098611116639536
  • Centro Nacional de Inteligencia. 2006. Palabras del secretario de Estado Director del CNI en la presentación de la primera revista sobre inteligencia.
  • Cremades, Álvaro. 2021. “Sobre las instituciones estatales de seguridad en América Latina: similitudes y particularidades frente al caso español”. Methaodos. Revista de ciencias sociales 9 (1): 45-59. doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.447
  • Coulthart, Stephen, Michael Landon-Murray y Damian Van Puyvelde. 2019. “Introduction: A Pluralistic Approach to Intelligence Scholarship”. En Researching national security intelligence: multidisciplinary approaches, editado por Stephen Coulthart, Michael Landon-Murray y Damian Van Puyvelde, 1-10. Washington D.C.: Georgetown University Press.
  • Daneo Palacios, Emilio. 1978. “Información – Inteligencia”. Revista de Aeronáutica y Astronáutica 448: 201-206.
  • Díaz Blanco, Valentín. 2016. “Finalidad de la inteligencia”. En Inteligencia: un enfoque integral, editado por la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, 41-75. Madrid: Ministerio de Defensa.
  • Díaz Fernández, Antonio, y Ruben Arcos. 2021. “A Framework for Understanding the Strategies of Openness of the Intelligence Services”. The International Journal of Intelligence, Security and Public Affairs 23 (3): 259-280. doi.org/10.1080/23800992.2021.2010365
  • Díaz-Matey, Gustavo. 2010. “The Development of Intelligence Studies in Spain”. International Journal of Intelligence and CounterIntelligence 23: 748-765. doi.org/10.1080/08850601003781027
  • Díez Nicolás, Juan. 2012. “La imagen de los servicios de inteligencia en la sociedad”. Inteligencia y seguridad: revista de análisis y prospectiva 11: 149-160.
  • DiMaggio, Paul J., y Walter W. Powell. 1983. “The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields”. American Sociological Review 48 (2): 147-190. doi.org/10.2307/2095101
  • Directiva. 2002. Directiva 5/2002, de 11 de enero, por la que se aprueba el Plan Director de Cultura de Defensa.
  • Directiva. 2003. Directiva 138/2003, por la que se aprueban los Planes Derivados del Plan director de Cultura de Defensa, 16 de septiembre.
  • Directiva de Defensa Nacional. 2000. Directiva 1. Presidencia del gobierno España, 1 de diciembre.
  • DDN (Directiva de Defensa Nacional). 1992. Directiva de Defensa Nacional 1/92, de 27 de marzo. Presidencia del gobierno, España.
  • Dumitru, Irena. 2014. “Building an Intelligence Culture from Within: The SRI and Romanian Society”. International Journal of Intelligence and Counterintelligence 27 (3): 569-589. doi.org/10.1080/08850607.2014.900298
  • Farrell, Theo. 1998. “Culture and military power”. Review of International Studies 24: 407-416.
  • Goberna, Juan R. 2005. “Los servicios de inteligencia en la historiografía española”. Arbor 180 (709): 25-74. doi.org/10.3989/arbor.2005.i709
  • Goberna, Juan R. 2006. “La “cultura de inteligencia” y la Historia contemporánea en España: Problemas actuales y perspectivas de futuro”. Empiria: Revista de Metodología en Ciencias Sociales 11: 93-106.
  • Goberna, Juan R. 2007. Inteligencia, espionaje y servicios secretos en España. Madrid: Ministerio de Defensa.
  • Hall, Peter A. y Rosemary C. R. Taylor. 1996. “Political science and the three new institutionalisms”. Political Studies 44 (5): 936-957.
  • Hidek, Matt. 2011. “Military doctrine and intelligence fusion in the American homeland”. Critical Studies on Terrorism 4 (2): 239-261. doi.org/10.1080/17539153.2011.586207
  • Juneau, Thomas, y Stephanie Carvin. 2021. Intelligence Analysis and Policy Making: The Canadian Experience. California: Stanford University Press.
  • Koning, Edward Anthony. 2016. “The three institutionalisms and institutional dynamics: understanding endogenous and exogenous change”. Journal of Public Policy 36 (4): 639-664. doi.org/10.1017/S0143814X15000240
  • LBD (Libro Blanco de la Defensa). 2000. Libro Blanco de la Defensa. Madrid: Ministerio de Defensa.
  • Macia Mercade, Juan. 2001. Periodismo y servicios secretos. Madrid: Universitas.
  • Miró Valls, Cayetano. 1983. “La Defensa Nacional y la Inteligencia I: La información en la Decisión”. Revista Ejército 516: 29-32.
  • Moyano, Manuel, José Manuel Gaete, y Pedro Rivas. 2014. “Estudios sobre Inteligencia en la Academia Española: un balance retrospectivo a través de las tesis doctorales (1976-2012)”. Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informaçaõ 19: 213-234.
  • Navarro, Diego. 2004. “Introducción”. En Estudios sobre inteligencia: fundamentos para la seguridad internacional, editado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, 6-31. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • Pastor Petit, Domingo. 1990. Espionaje, la Segunda Guerra Mundial y España. Madrid: Plaza y Janés.
  • Pastor Petit, Domingo. 1996. Diccionario Enciclopédico del Espionaje. Madrid: Editorial Complutense.
  • Pérez Villalobos, María Concepción. 2002. Derechos fundamentales y servicios de inteligencia. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Peters, Guy B. 1999. Institutional theory in political science: The new institutionalism. Londres: Printer.
  • Pierson, Paul. 2006. “Public Policies as Institutions”. En Rethinking Political Institutions. The Art of the State, editado por Ian Shapiro, Stephen Skowronek y Daniel Galvin, 114-131. Nueva York: New York UP.
  • Powell, Walter W. 1991. “Expanding the Scope of Institutional Analysis”. En The New Institutionalism in Organizational Analysis, editado por Walter W. Powell y Paul J. DiMaggio, 183-203. Chicago: University Of Chicago Press.
  • Rueda, Fernando. 1993. La casa. El CESID: agentes, operaciones secretas y actividades de los espías españoles. Madrid: Temas de Hoy.
  • Rueda, Fernando. 1999. Por qué nos da miedo el CESID. Madrid: Foca.
  • Ruiz Miguel, Carlos. 2002. Servicios de inteligencia y seguridad del Estado constitucional. Tecnos: Madrid.
  • Ruiz Miguel, Carlos. 2005. “El CESID: historia de un intento de modernización de los Servicios de Inteligencia”. Arbor 180 (709): 121-150.
  • Saiz Cortés, Alberto. 2005. “Presentación”. Arbor 180 (709): IX-XI.
  • Sánchez Méndez, José. 1983. “Inteligencia”. Revista de Aeronáutica y Astronáutica 504: 1194-1203.
  • Sansó-Rubert Pascual, Daniel. 2006. “La articulación de la Comunidad de Inteligencia Española: realidad y perspectivas de futuro”. Boletín de Información del CESEDEN 297.
  • Van Puyvelde, Damien, James J. Wirtz, Jean-Vincent Holeindre, Benjamin Oudet, Bar-Joseph Uri, Ken Kotani, Florina Cristiana Matei y Antonio M. Díaz Fernández. 2020. “Comparing National Approaches to the Study of Intelligence”. International Studies Perspectives 21 (3): 1-40. doi.org/10.1093/isp/ekz031
  • Velasco, Fernando, Rubén Arcos y Diego Navarro Bonilla. 2009. “La cultura de inteligencia en España: una exigencia estratégica en desarrollo”. En Democratización de la función de inteligencia: el nexo de la cultura nacional y la inteligencia estratégica, editado por Russell G. Swenson y Susana C. Lemozy, 353-365. Washington DC: National Defense Intelligence College.
  • Velasco, Fernando, Diego Navarro Bonilla y Rubén Arcos. 2010. “Introducción: convergencia disciplinar y diversidad como necesidad en los Estudios de Inteligencia”. En La inteligencia como disciplina científica, editado por Fernando Velasco, Diego Navarro Bonilla y Rubén Arcos, 17-22. Madrid: Plaza y Valdés.