Integración y desintegración del patrimonio contemporáneo en el espacio público de Sevilla

  1. Abad Flores, Maria de los Reyes
Dirigida por:
  1. José M Calama Rodríguez Director/a
  2. Vicente Flores Alés Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 01 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José María Cabeza Lainez Presidente/a
  2. Francisco-Javier Blasco-López Secretario/a
  3. Javier Ruíz Sanchez Vocal
  4. Jorge Benavides Solís Vocal
  5. Francisco Ollero Lobato Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 477633 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El presente trabajo de investigación se centra en la evolución de la imagen de Sevilla como ciudad simbólica y sus consecuencias en la consolidación de la ciudad contemporánea. Tomando como punto de partida la Reconquista cristiana, se analiza la evolución de las formas de control y estrategias de semantización del espacio público, que alcanzan cotas de mayor sofisticación en el Barroco. Dentro de este proceso, se profundiza en aquellos fenómenos que reforzarán o debilitarán los significados, delimitando la evolución o transformación de la imagen de ciudad y derivando en el siglo XX en un conflicto estético entre vanguardia y tradición. Con la ansiada transformación urbana a partir de la Exposición Iberoamericana de 1929 en el contexto ideológico del Regionalista, se desarrollan nuevas formas de control, priorizando la cuestión estética por encima de cualquier otra necesidad así como la adaptación a los nuevos tiempos; de nuevo lo arquitectónico es utilizado como imagen o soporte plástico de la identidad sevillana. La imagen de ciudad, el criterio de arquitectura sevillana con personalidad propia y el rechazo a una verdadera modernización urbana se imponen de un modo más o menos consensuado. Con el Regionalismo se establece una correspondencia entre urbanismo e identidad cultural sólo comparable al proceso de sacralización urbana bajomedieval (desarrollo sintáctico-­‐semántico) y sustentada en medidas como la Moción de censura del Modernismo de José Lepe de 1910 y el rechazo al proyecto de rascacielos Mira el Betis en el Prado de San Sebastián en 1925, que tendrá un reflejo inmediato no solo en la transformación de la imagen de Sevilla, sino también en las formas futuras de uso y percepción del espacio público y “lo contemporáneo”. Para justificar el planteamiento teórico se escoge como estudio de caso el edificio América Palace y la unidad espacial Plaza de San Sebastián. El edificio América Palace (Fernando Guerrero Strachan, 1927-­‐1929), concebido como hotel de lujo dentro del Plan de Alojamientos para la E.I.A. de 1929, es un ejemplo único de esa lucha entre integración y desintegración del patrimonio contemporáneo en Sevilla, motivado por la inconsistencia del proyecto regionalista y la incertidumbre en el complejo proceso de transformación, formalización y semantización del Prado de San Sebastián a lo largo del siglo XX-­‐XXI. A diferencia de otros edificios heredados de la E.I.A., el valor funcional del edificio América Palace, por encima de toda cualidad simbólica, ha asegurado su permanencia e integración en el paisaje urbano. Tanto por los antecedentes del edificio, fundamentalmente el proyecto Mira el Betis como estímulo para el desarrollo urbano del Prado de San Sebastián, y el mencionado programa de hoteles para visitantes de la E.I.A., como por la evolución y fragmentación posterior del entorno, a partir del la construcción del Palacio de Justicia a partir de 1967, el caso del edificio América Palace constituye un paradigma de integración/desintegración que es aplicable a otros ejemplos de patrimonio arquitectónico contemporáneo en el espacio público de Sevilla.