El referéndum en los procesos de aprobación de tratados constitucionales para la integración regionalla experiencia de la U.E. Y el sistema de integración centroamericano

  1. Escalante Saracais, Manuel Ernesto
Dirigida per:
  1. Francisco Javier Pérez Royo Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 12 de de setembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Joaquín Porras Nadales President
  2. Víctor Javier Vázquez Alonso Secretari/ària
  3. Susana Sánchez Ferro Vocal
  4. María Díaz Crego Vocal
  5. María Holgado González Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 479673 DIALNET lock_openIdus editor

Resum

Esta tesis doctoral analiza el uso del referéndum como instrumento para la manifestación de la legitimación democrática, dentro de los procesos de integración regional. Específicamente, se observa la experiencia del referéndum como etapa previa a la ratificación de los Tratados Constitucionales, los Tratados constitutivos del proceso de integración regional, es decir, aquellos que crean el ordenamiento jurídico comunitario y la institucionalidad del organismo supranacional, así como aquellos que orientan o determinan el avance de la integración. En definitiva, analiza el principio de legitimación democrática del poder político en el ordenamiento jurídico comunitario y el referéndum, sus potencialidades y limitantes, como instrumento democrático que podría otorgar tal legitimación. La metodología, en términos generales, consiste en el análisis de la legislación, doctrina y jurisprudencia, nacional y comunitaria, vinculada con la construcción, el funcionamiento y la consolidación de la Unión Europea y el Sistema de la Integración Centroamericana, explorando las posibilidades jurídico-políticas de participación ciudadana en relación a la institucionalidad supranacional. El estudio de estos procesos de integración se realiza desde lo concreto y lo empírico, con auxilio de lo multidisciplinar pero sin obviar las contribuciones teóricas de la doctrina y la jurisprudencia, que han logrado construir ciertos paradigmas comunes. El paradigma del pluralismo jurídico es el utilizado para el análisis, porque se enfoca en los conflictos y las colaboraciones que surgen entre los ordenamientos jurídicos internacional, regional y estatal; y, además, permite identificar las características propias de cada proceso de integración, tanto a nivel comunitario como nacional. En suma, como el observar la estructuración de un proceso de integración facilita su posterior comparación con otros, en cuanto a lo que comparten y en lo que difieren, en primer lugar, se resalta el avance de la integración de los procesos en estudio, a partir como se orientan los valores y principios del ordenamiento comunitario y el funcionamiento de la institucionalidad supranacional; y, en segundo lugar, se indica el elemento clave donde se asienta cada uno de los procesos de integración en estudio, si en lo supranacional o en lo intergubernamental. Esta tesis se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se analiza la relación entre el Estado y el fenómeno de la globalización, enfocándose en cómo ésta afecta a aquél hasta el punto que adopta la estrategia de la integración regional para enfrentar los retos de la globalización, con la creación de organismos supranacionales y la instauración de un derecho comunitario, que pueden encontrar su justificación en la tecnocracia o la democracia, o ambas. En el segundo capítulo, analiza a la Unión Europea desde una perspectiva normativa, mediante la revisión de su derecho comunitario –principalmente el Tratado de Lisboa, que rescata la esencia del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa–, examinando sus valores y principios, así como sus competencias en interacción con las estatales, junto a su institucionalidad y ordenamiento jurídico. Por otro lado, como la Unión incide en la vida de las sociedades europeas, estudia las vías dispuestas para garantizar su legitimación democrática; en particular, se hace referencia al papel de la ciudadanía europea como el mecanismo destinado a permitir la participación en el espacio público europeo, así como para percibir los beneficios de la Unión; asimismo, menciona los obstáculos que encuentra esta ciudadanía y espacio público. En el tercer capítulo, estudia el Sistema de la Integración Centroamericana también desde una perspectiva normativa, mediante la revisión de su derecho comunitario –principalmente el Protocolo de Tegucigalpa, junto al resto de instrumentos complementarios–, examinando sus propósitos y principios, así como su institucionalidad y ordenamiento jurídico. De igual forma, como el Sistema pretende influir en la sociedad centroamericana, estudia el mecanismo que permite la participación social dentro del mismo, el Comité Consultivo, el que podría servir para promover los aún ausentes ciudadanía y el espacio público, en Centroamérica. Finalmente, también estudia el impacto del “regionalismo abierto” dentro del Sistema, particularmente del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, por la forma determinante en que aquel influye sobre éste y las sociedad centroamericana, por decisión soberana de los mismos países centroamericanos. En el cuarto capítulo, examina el uso del referéndum en el proceso de aprobación de los Tratados que instauran el proceso de integración o lo determinan sustancialmente, resaltando sus fortalezas y debilidades en relación al marco jurídico y el contexto sociopolítico en que éste se organiza y ejecuta. En particular, en el caso europeo, se estudia la experiencia del referéndum en España, Francia, Países Bajos y Luxemburgo en la ratificación –y fracaso– del Tratado por el que se establece una Constitución Europea (la base del actual Tratado de Lisboa); por su parte, en el caso centroamericano, se abordará la experiencia del referéndum en Guatemala y Costa Rica en la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana, pero determina su avance).