Dinámica del Turismo y Transformaciones en los usos del Patrimonio en la Isla de Pascua

  1. CONCHA MATHIESEN, ROBERTO
Supervised by:
  1. Jordi Juan Tresserras Director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 12 September 2017

Committee:
  1. Javier Laviña Chair
  2. Silvia Aulet Secretary
  3. Cristina Yáñez de Aldecoa Committee member

Type: Thesis

Teseo: 539919 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

En esta tesis, se entiende el patrimonio cultural como realidad construida, que en las últimas décadas ha dejado de ser acaparado por los Estados y las élites, de modo que han surgido nuevos patrimonios, definidos desde espacios locales con creciente participación de movimientos sociales. Grupos subalternos, entre ellos los pueblos indígenas, se interesan e intervienen en la selección de su patrimonio, de acuerdo con una visión construida por ellos acerca de su propia identidad. Se asume que el binomio identidad/patrimonio puede tener un uso económico, al favorecer la distinción de destinos y la denominación de origen de ciertos productos. También, a través de la producción de etnomercancías, que pueden ser vendidas a turistas o intermediarios, en las cuales se plasma una identidad étnica, así como representaciones de patrimonio inmaterial. La identidad y el patrimonio además pueden tener un uso político, por ejemplo, en el seno de movimientos regionalistas y en el contexto de luchas étnicas. Como han propuesto algunos autores (Comaroff & Comaroff, 2009; Escobar, 1995; Van Den Berghe, 1994), creemos que los usos económicos de la identidad cultural pueden favorecer, bajo ciertas condiciones, su regeneración. En la presente tesis de doctorado, se analiza el uso económico de la identidad rapanui a través del turismo en Isla de Pascua y su posible potenciamiento recíproco con el uso político de dicha identidad y del patrimonio que se le asocia.